CeAqua y Amnistía Internacional se han reunido con la secretaria de Estado Lilith Verstringe que ha trasladado que para este ministerio esta ley es “una de sus prioridades”

CeAqua y Amnistía Internacional se han reunido con la secretaria de Estado Lilith Verstringe que ha trasladado que para este ministerio esta ley es “una de sus prioridades”
Armando Sancho, coordinador de CHA-Ejea, ha recogido la reivindicación de la asociación memorialista ‘Batallón Cinco Villas’ para impulsarla a partir de las Elecciones Municipales de mayo de 2023
Ya no parece tiempo de una comisión de la verdad, pero es increíble que, a estas alturas del devenir histórico español, todavía sean las asociaciones memorialistas las que hayan de hacer el trabajo que cualquier Estado moderno y democrático consideraría su obligación
El estigma de Siloé, situada en las laderas de Cali, de ser una localidad peligrosa se está intentando utilizar por el Estado colombiano para intentar negar lo sucedido. Durante las protestas del pasado mes de mayo, fueron asesinadas 82 personas en la ciudad.
El Campo de Cariñena-Carinyena, lo componen catorce municipios en poco mas de 770 km cuadrados, como en el resto de Aragón, ninguno de ellos se libro de la represión y la muerte durante el golpe de estado fascista, la guerra que provocó, y la posterior represión franquista.
La familia de Virgilio Jiménez, desaparecido el pasado sábado en Zaragoza, solicita la colaboración ciudadana, especialmente de la capital aragonesa, para ayudar a dar con su paradero
El nuevo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó este lunes en el Palacio Nacional su primer decreto presidencial para la instalación de una Comisión de la Verdad que investigue el caso de los 43 estudiantes de la Escuela de Ayotzinapa desaparecidos en 2014
María Cristina López Stewart y Álvaro Vallejos Villagrán, ambos miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, fueron detenidos en 1974. Tras ser torturados desaparecieron. El Estado chileno tendrá que pagar una multa de 400.000 euros como responsable civil de la desaparición de Vallejos.
El cuerpo, localizado en la zona alta del río Ara, en dirección Vignemale, ha sido trasladado al depósito de cadáveres de Boltaña, a la espera de autopsia. José María García Fernández 'Chema', montañero vecino de Zaragoza, desapareció en el Valle de Bujaruelo el pasado 23 de abril.
El Pleno Municipal celebrado este pasado miércoles, además de condenar el "golpe de Estado" del que se cumplen 80 años y el régimen de dictadura militar posterior, aprobó reclamar al gobierno de Aragón la difusión del "Estatuto de Caspe" del 36 y el papel institucional del "Consejo de Aragón" órgano de autogobierno
Un miembro de la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha fallecido este sábado mientras realizaba las labores de búsqueda de José María García Fernández 'Chema', el montañero zaragozano de 36 años, desaparecido hace una semana
Se cumple una semana de la desaparición, en el valle de Bujaruelo, del montañero zaragozano José María García Fernández 'Chema'. Su búsqueda se ha intensificado desde el jueves con más de trescientas personas, entre voluntarias y profesionales, trabajando sobre el terreno. Se pide que las personas que suban con la intención de ayudar rellenen un formulario y pasen por los puntos de información habilitados en Broto para optimizar la coordinación
La búsqueda de José María García Fernández 'Chema', el montañero zaragozano desparecido en el valle del río Ara el pasado sábado 23 de abril, se ha intensificado este jueves con más de doscientas personas, entre voluntarios y profesionales, trabajando intensamente en trece zonas. Las y los amigos de ‘Chema’ han abierto una cuenta solidaria para "gestionar parte de los gastos del rescate"
Las labores de búsqueda de José María García Fernández 'Chema', el montañero de 36 años, vecino de Zaragoza, desaparecido este sábado, 23 de abril, en la zona del Valle de Bujaruelo, en el municipio de Torla, se reforzaron el miércoles y continúan este jueves
Los Grupos de Rescate y personal voluntario compuesto por familiares y amigos siguen con las labores de búsqueda de José María García Fernández 'Chema', el montañero de 36 años, vecino de Zaragoza, desaparecido este sábado, 23 de abril, en la zona del Valle de Bujaruelo, en el municipio de Torla
Se trata de José María García Fernández, vecino de Zaragoza, de 36 años y 1,75 centímetros de estatura, con pelo rizado, castaño con canas. El viernes durmió en el refugio de Bujaruelo, de donde salió la mañana del sábado, 23 de abril, para hacer un recorrido por el valle del Ara y volver a dormir y ya no se ha vuelto a saber nada de él. Familiares agradecen los esfuerzos en la búsqueda y solicitan a Ayuntamiento de Zaragoza y DGA medios aéreos y terrestres
Los negociadores de paz del Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC anunciaron esta madrugada un acuerdo para buscar conjuntamente a las más de 25.000 personas que, según diversas fuentes, se registraron como desaparecidas durante el más de medio siglo que dura el conflicto armado
Una investigación realizada por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en el sur de México desplomó este domingo la versión oficial según la cual los jóvenes fueron incinerados en un basurero, en un crimen que despertó el año pasado la indignación internacional.
La Policía de Nepal ha identificado los cuerpos de los dos ciudadanos españoles hallados este sábado en el valle de Langtang, un área devastada por la avalancha provocada por el terremoto del pasado abril. Se trata de la cántabra María Isabel Ortiz Sanz y del aragonés Miguel Angel Pizarro Barreiro.
El grupo, que recorre desde este sábado 12 países europeos, esta formado por un padre, un estudiante y un defensor de derechos humanos. En Zaragoza estarán el miércoles 6 de mayo, dentro del programa del XV Seminario de Solidaridad Política, organizado por ASSI.
LIBRERED | En una nueva Acción Global por Ayotzinapa, este jueves varias organizaciones sociales, estudiantiles y padres de los 42 estudiantes normalistas desaparecidos de Guerrero marcharon en la ciudad de México.
NAIZ | La investigación forense ha confirmado la identidad de los restos mortales de uno de los 43 estudiantes desaparecidos en septiembre tras la carga policial en Iguala -estado mexicano de Guerrero-. Se trata de Alexander Mora Venancio, según fuentes periciales.
El 18 de julio de 1936, un grupo de militares con apoyo de algunos sectores civiles y una gran parte de la Iglesia deciden dar un golpe de Estado contra la República española. Algunas tropas ya se había sublevado el día 17, sobre todo en las zonas del protectorado de Marruecos. Otras tardarían algún día, como en Barcelona y en Madrid. El golpe de Estado no fue un hecho espontáneo. Fue un proceso larvado que comenzó a fraguar en la mente de sus protagonistas desde el propio 14 de abril de 1931. Incluso se realizó en agosto de 1932 una …
NAIZ.INFO | El Gobierno español presentó en la tarde de ayer ante el Comité sobre Despariciones Forzadas de la ONU su primer informe sobre el grado de cumplimiento de la Convención Internacional sobre esta materia, que el Estado español no hizo suya hasta 2010. Madrid rechaza investigar las desapariciones de la guerra del 36 y de la dictadura franquista con el argumento de que la competencia del comité "solo se extiende" a las desapariciones forzadas posteriores a la citada fecha. Ginebra.- Una delegación encabezada por la embajadora española ante Naciones Unidas en Ginebra, Ana Menéndez Pérez, por su adjunta, Victoria …