docentes

El PP pretende privatizar la gestión del absentismo escolar aragonés

En sus instrucciones de 16 de enero, la Dirección General de Política Educativa, Ordenación Académica y Educación Permanente de la DGA “se da luz verde a la externalización del servicio” de acompañamiento socioeducativo vinculado al Programa de Absentismo Escolar (UAO). Por ello, STEA-i pedirá “de inmediato, explicaciones al Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, para que aclare el rumor sobre la adjudicación del servicio a una fundación con vínculos muy concretos”

CGT solicita a la DGA que gestione con el Ministerio de Educación “una ampliación del plazo del concurso estatal de traslados de docentes” por la DANA

CGT Enseñanza Aragón ha solicitado al Ministerio de Educación “que se amplíe el plazo para participar en el concurso de traslados de docentes, que este año es de carácter estatal”, además ha solicitado al Departamento de Educación del Gobierno de Aragón “que peticione a su vez al Ministerio esta prolongación del plazo”. “El objetivo es que los y las docentes de Valencia afectadas por la DANA no tengan que dedicar estos días a preparar y registrar su solicitud”, explica el sindicato.

Criticas a la DGA por la eliminación del apoyo al alumnado más vulnerable

El Departamento de Educación del Gobierno de Aragón ha anunciado que suprimirá las unidades de acompañamiento y orientación (UAOs) para el próximo curso. Dicho programa se ha estado encargando los últimos tres años de acompañar al alumnado más vulnerable desde 3º de primaria hasta bachillerato, previniendo el fracaso escolar y promoviendo un aprendizaje exitoso. Dicho programa ha garantizado una correcta escolarización de más de 2.000 alumnos y alumnas, ha trabajado con 2016 familias y con 134 centros educativos.

Los colegios públicos de Utebo se concentran “en contra de los recortes educativos” de la DGA

Los colegios públicos de Utebo se concentran “en contra de los recortes educativos” de la DGA

Las cuatro escuelas de Infantil y Primaria de Utebo sufrirán recortes de docentes el próximo curso y tres de ellas perderán clases en 1º de Infantil por los recortes del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón. El tijeretazo de la DGA supondrá 9 docentes menos en los colegios públicos de Utebo el próximo año. 

La comunidad educativa de 40 colegios de Zaragoza denuncia los graves recortes de la DGA a la Educación Pública

La comunidad educativa de 40 colegios de Zaragoza denuncia los graves recortes de la DGA a la Educación Pública

Convocadas por CGT Enseñanza Aragón y CCOO, familias, profesorado y alumnado de varias decenas de colegios públicos zaragozanos exigieron al Gobierno de Aragón PP-Vox-PAR que deshaga “uno de los mayores recortes a la educación pública visto en décadas”. “Perdemos entre uno y tres profesores en cada colegio público”, recalcaron.

La DGA niega a una maestra de Teruel su derecho legal a un permiso laboral para cuidar de su hijo enfermo

La DGA niega a una maestra de Teruel su derecho legal a un permiso laboral para cuidar de su hijo enfermo

El Departamento de Educación del Gobierno de Aragón ha defendido su decisión de denegar el permiso solicitado por una maestra del colegio Las Anejas para cuidar de su hijo diagnosticado con diabetes mellitus tipo 1. Esta afirmación surge a pesar de que se ha documentado que Educación concedió al menos dos permisos similares por la misma causa.

El Colegio de Geógrafos insta a la DGA a "reubicar de forma urgente" el CEIP María Zambrano

El informe del Colegio Profesional de Geografía insta al Departamento de Educación del Gobierno de Aragón a “eliminar cualquier equipamiento ubicado en cauce del flujo preferente del Barranco de la Muerte”, así como a trasladar el María Zambrano y “reubicar de forma urgente los equipamientos existentes a una nueva ubicación dentro del Parque Venecia”, al Ayuntamiento de Zaragoza a “modificar urgentemente el PGOU” para declarar la zona de riesgo como “suelo No Urbanizable Especial con categorías vinculadas a riesgos”, y a las familias afectadas a “reubicar a sus hijos e hijas en otras instalaciones educativas si no hay cambio por parte de las administraciones”. Este miércoles, un millar de personas se manifestaron "por la seguridad y reubicación" del centro.

educación

Reclaman a Felipe Faci que “mantenga la jornada continua en las escuelas de primaria de Aragón”

Desde la Plataforma por la defensa de la Salud Escolar, compuesta por familias y docentes de la escuela pública aragonesa, solicitan “que la Consejería de Educación reconsidere su postura y mantenga la jornada continua en las escuelas de primaria de Aragón sostenidas con fondos públicos”, pues consideran que “con el regreso a la jornada partida el ejecutivo aragonés pretende proyectar una sensación de seguridad y control de la pandemia”.

IU Aragón critica “la falta de previsión de Educación, que aún no ha instalado las aulas necesarias para todo el alumnado”

El Área de Educación de IU Aragón denuncia la “irresponsabilidad” del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón “que desde el mes de mayo era conocedor del número de aulas prefabricadas necesarias para que las clases de Infantil y Primaria comenzaran con normalidad el 8 de septiembre.

curso escolar

El Departamento de Educación proporciona a los centros educativos orientaciones para garantizar los derechos del alumnado transexual

La dirección, los servicios de orientación y los tutores analizarán los casos y propondrán medidas de organización de acuerdo con las familias. El alumnado transexual podrá ser llamado por su nombre elegido y usarlo para las actividades docentes, se respetará la libertad de indumentaria y podrá utilizar aseos o vestuarios de su sexo sentido.

El TSJA obliga al Gobierno de Aragón a ofertar más de mil plazas de maestros

En cumplimiento de las resoluciones judiciales del TSJA, el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, debe ofertar antes de tres meses -el plazo máximo es marzo de este año- en una nueva convocatoria “las plazas que falten hasta completar el conjunto de plazas vacantes existentes en Educación no universitaria a 31 de diciembre de 2010”.

Mequinensa solicita mantener la enseñanza del catalán en las escuelas aragonesas

El Ayuntamiento de Mequinensa junto a entidades sociales y culturales del municipio de la Baix Cinca -A Cinca Baixa-  han presentado alegaciones solicitando que se mantenga la asignatura de Lengua Catalana y no se sustituya por la de Lenguas Propias de Aragón. La elaboración del nuevo ‘Currículo de la Educación en Aragón’ y la aplicación de la Ley de Lenguas de Aragón, modificada en 2013, elimina de su texto toda referencia a la Lengua Aragonesa, así como a la asignatura de Lengua Catalana, que se imparte en las escuelas aragonesas desde hace tres décadas, y las sustituye por la de …

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies