‘Las niñas’, la ópera prima de la directora Pilar Palomero se llevó el Premio Forqué a mejor película. La serie ‘Antidisturbios’, con guion de Isabel Peña, se llevó la primera estatuilla a mejor serie que otorgan estos premios.

‘Las niñas’, la ópera prima de la directora Pilar Palomero se llevó el Premio Forqué a mejor película. La serie ‘Antidisturbios’, con guion de Isabel Peña, se llevó la primera estatuilla a mejor serie que otorgan estos premios.
La fotoperiodista, Cris Aznar, introducirá todo el ciclo el domingo 10 de enero; el día 17 será Natalia Fresneda de Fridays For Future; el día 24 se contará con Conchi Cano de Stop Desahucios; y el 31 de enero, la presidenta de la Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS), Cerem Gergeroglu, será quien cierre la XXXVI edición del Ciclo de Cine.
"Hemos perdido muchas cosas en los últimos seis meses de nuestras vidas. Llega un momento en el que debemos pararnos y pensar. Ojalá George Floyd estuviera aquí. Pero lo único que puedo decir es que no murió en vano y que estas cinco películas que componen Small Axe, son parte de la narrativa de lo que significa ser una persona negra en este mundo", describe el director de títulos imprescindibles como 'Hunger', 'Shame' y '12 años de esclavitud'
La película del director y guionista Jo Sol ha sido galardonada por la muestra de cine más importante del norte de Europa. El compositor Juanjo Javierre “ha logrado crear una partitura hipnótica que complementa maravillosamente el estado de ánimo y el tono de la película, ayudando a tejer los momentos poéticos de un largometraje fascinante”.
La cinta del director y guionista Jo Sol está rodada íntegramente en Aragón, tiene como escenario principal el Sobrarbe y recupera una figura presente en muchos pueblos mediterráneos, la de aquellas personas que acompañaban en el tránsito entre la vida y la muerte. La película, que llegará a los cines a mediados de 2021, es una coproducción de la Bendita Produce (productora audiovisual del oscense Daniel Vergara y del zaragozano Leo Dolgan) y de Shaktimetta Produccions, y está llamada a ser uno de los largometrajes de ficción aragoneses con mayor proyección internacional.
Connery alcanzó la fama por encarnar a James Bond en siete películas, pero su extensa filmografía incluye más de 70 títulos con papeles inolvidables. Ganó su único Oscar por 'Los intocables de Eliott Ness', como mejor intérprete de reparto. Defensor de por vida de una Escocia independiente, estaba afiliado al SNP.
La decisión la han tomado "debido a la difícil situación sanitaria que atraviesa Aragón y a la escasa acogida que tuvo este miércoles la sesión presencial en el Centro de Historias". Desde la Muestra dan las "gracias a todas por venir" y animan a "seguir viendo cine, ¡Qué esto sigue!".
Debido a la situación actual, la organización ha decidido aplazar finalmente las dos proyecciones que había programadas en torno a la Muestra de cine LGTBIQ Zinentiendo en Teruel
Por primera vez combina proyecciones presenciales con emisiones digitales. En el ciclo colaboran siete filmotecas y ofrece una mirada actual, alejada de tópicos, sobre el mundo y la mujer rural.
La Filmoteca de Zaragoza, en colaboración con la Academia del Cine Aragonés (ACA), ha programado el ciclo Luisa Gavasa para celebrar y homenajear a la actriz por su Premio Simón de Honor 2020. Del 14 al 16 de octubre se proyectarán algunos de sus trabajos, como son 'La novia', 'De tu ventana a la mía', y 'Miau'.
La Muestra de Cine de Mujeres proyecta online este documental de la directora Sung-a Yoon el lunes 19 de octubre a las 20.00 horas. Sin paternalismos y sin artificios nos muestra a través del día a día de una escuela de formación de trabajadoras del hogar de Filipinas la mercantilización del cuerpo de estas mujeres que deciden hacer el viaje que cambiará su vida.
La cita, que cumple este año su XXIII edición, se celebrará del 16 al 24 de octubre en formato semipresencial. Las obras realizadas por mujeres se agrupan en cuatro secciones: Panorama de ficción, Documenta, Aragonesas y Cortos en femenino. "Que siga el cine. Más cine, por favor. Para que sigamos buscando y encontrando en la niebla. Hasta que salga el sol".
El viernes 2 de octubre se estrenó ‘Falling’, la última película de Viggo Mortensen –recientemente premiado en el Festival de Cine de San Sebastián–, primera en la que ejerce como director, además de productor, guionista y compositor de la banda sonora. Ese mismo día, el multifacético actor daba una rueda de prensa y posterior conferencia en uno de los ciclos “La Buena Estrella”, celebrados en el Paraninfo de Zaragoza.
La película ‘Marieta’, del IES Castejón de Sos se alza con el Premio Espiello Ágora x l’aragonés en la modalidad escolar. El jurado concede un accésit a la película ‘A cabra montesina’, del Colegio Salesiano San Bernardo de Uesca.
La compañía aragonesa prepara una nueva temporada llena de grandes películas y divertidas animaciones teatrales para introducir en el buen cine a niños y niñas de 6 a 12 años. Los horarios de 'La Linterna Mágica' son un sábado al mes de octubre a junio, siempre por las mañanas, a las 12.00 horas, en los Cines Palafox de Zaragoza.
Alba Flores, Marisa Paredes, Julieta Serrano, Ana Belén y las aragonesas Luisa Gavasa, Ana Labordeta y Ana Gracia, forman parte del equipo de este documental ficcionado dirigido por Amparo Climent, basado en su propia obra teatral, que retrata cartas reales de mujeres víctimas del franquismo y que sufrieron una doble represión, por ser mujeres y por ser republicanas. El rodaje, que ha comenzado en el Cementerio de la Almudena, llegará también a Aragón.
Como vienen diciendo desde la primera edición, "el cine es una herramienta imprescindible y potente para transmitir un mensaje, para ver la vida, para ejercer nuestro activismo y para conseguir entender el mundo de otra manera"
La actriz Luisa Gavasa recogió su tercer Simón, esta vez el de Honor, en reconocimiento a su brillante y prolífica carrera. 'Planeta 5000' de Carlos Val se llevó el premio a Mejor Largometraje. Gaizka Urresti recogió el Simón al Mejor Documental por 'Aute Retrato'.
La Muestra artística rural 'Estoesloquehay' regresa al Alto Aragón, en esta ocasión a los cuatro núcleos de población del municipio de Lopinyén-Ortiella, en la Plana de Uesca, los días 2, 3 y 4 de octubre para ofrecer un rico programa cultural de acceso libre previa inscripción y para todos los públicos
En la ceremonia de clausura, marcada por las medidas de seguridad frente al COVID-19, se desveló el premio del público “Antonio Blas” que recayó en “Hivern” del nonaspino Santiago Ráfales
Este año la muestra celebra su décimoquinta edición y lo hace en un año complicado en el que tuvo que ser aplazada de abril a septiembre. Desde el 10 al 19 de septiembre se podrá disfrutar de 33 trabajos tanto en formato online como en salas, incluida una al aire libre.
Posicionar con determinación al mundo rural como protagonista y artífice de la cultura es uno de los retos que acompaña a este singular evento, que tendrá lugar los días 2, 3 y 4 de octubre en los núcleos de población de Lupiñén-Ortilla, situados a escasos kilómetros de Uesca
Entre los finalistas predomina el género de animación en una edición, marcada por la pandemia del COVID-19, que recupera la sección de videoclips, fuera de concurso, y que se celebrará del 11 al 13 de septiembre en la Sala Goya.
El actor padecía cáncer de colon desde 2016 y nunca hizo público que estaba enfermo
Además se ha querido hacer un guiño a lo que ha supuesto para todos y todas la pandemia de la COVID-19 situando a ‘Silucam’, la mascota del Certamen; fuera de su hábitat natural, el agua
El martes 25 de agosto arranca la Muestra de Cine más pequeña del mundo. Así se califica esta cita cultural que desde hace nueve años consecutivos organiza la Asociación de Vecinos-as y Amigos-as de Ascaso ‘Los Relojes’, que este año va a hacer un mayor esfuerzo si cabe para desarrollar este certamen con todas las garantías sanitarias que exige la situación
También en Broto, este jueves, dentro del ciclo 'Espiello baixo as estrelas', que lleva el cine al aire libre a 13 localidades de la Comarca de Sobrarbe, se exhibirá la película 'La mujer de la montaña', de Benedkikt Erlingsson (Islandia, 2018, 101')