Joaquín Palacín, secretario territorial de CHA y portavoz en las Cortes de Aragón, recuerda que “después de derribar dos urbanizaciones, continuar excavaciones desde 2013, la ladera necesita nuevas actuaciones porque puede moverse en cualquier momento”
Ecologistas denuncian la eliminación de arbolado en el soto de Sobradiel
Amigos de la Tierra y ANSAR reprueban la obras llevadas a cabo por del Gobierno de Aragón y la Confederación Hidrográfica del Ebro, y coinciden en que «en estos tiempos de crisis ecológica por el calentamiento global y la pérdida de biodiversidad, las actuaciones en los últimos restos de nuestros bosques ribereños, carece de sentido y es una grave irresponsabilidad».
La inscripción de embarcaciones para la Bajada del Canal 2019 continúa a buen ritmo pese a las «trabas administrativas»
Las asociaciones convocantes -Asociación El Cantero; AV Venecia; AV La Paz- llaman a la ciudadanía a desbordar con su participación «este imperativo administrativo, totalmente ajeno, además, al derecho del mar, y hacer de la XXXVII Bajada del Canal la más sonada y concurrida de la historia”. A día de hoy, las embarcaciones inscritas superan ya el centenar.
Asociaciones convocantes de la Bajada del Canal denuncian las «trabas» impuestas por las administraciones
Ante esta “nueva traba administrativa” realizan un llamamiento a todas las organizaciones, colectivos y ciudadanía en general a inscribirse “masivamente” para que esta bajada sea “sonada”. Recuerdan finalmente que la fecha límite para inscribirse en la XXXVII Bajada del Canal finaliza el próximo 31 de agosto.
La Asociación Río Aragón denuncia que la CHE “se niega” a entregar información sobre las obras del pantano de Yesa en Sigües
La asociación todavía no ha recibido ninguna información al respecto, para esta entidad, “resulta inexplicable que a fecha de 25 de de julio, con un absoluto desprecio al Derecho que ampara a la asociación Río Aragón, y más concretamente a la propia norma legal que regula el Derecho a acceder a esa documentación, continúa sin facilitarse la información”
Río Aragón: «La CHE vuelve a mentir sobre el recrecimiento de Yesa»
No se creará ninguna lámina fija de 3500 hectáreas. Yesa recrecido, al igual que el actual embalse, no supondrá un impulso para la comarca sino la destrucción de una parte muy importante de su patrimonio y sí aumentará su condición de territorio colonizado para especulaciones y negocios ajenos. Exigimos representatividad, no sólo simbólica, de los afectados en los órganos de gestión de la CHE.
Marta Gastón y Montanuy premios Atila de Aragón por su contribución a la destrucción del medio ambiente
El segundo premio Caballo de Atila a la empresa ACUAES y la CHE por el vaciado del embalse de Santoleya, en el Mayestrato, que ha supuesto la muerte de toda la vida acuática, la colmatación por lodos de los azudes, entre otros problemas como la contaminación del agua de boca de Abenfigo y Aiguaviva
ASDEN-Ecologistas en Acción denuncian nuevos vertidos sobre el río Val
En enero de 2018, la sede de Soria de esta organización tuvo acceso a informes de la empresa municipal del agua de Ólvega y del SEPRONA que mostraban irregularidades en los vertidos de al menos las empresas Campofrío, Distiller, Logar y Replay Balls
Diario de la Marcha del Ebro: Las Torcas y las crecidas
La etapa de hoy ha sido exigente en lo físico. Ya se han superado los 400 kms. de pedaleo total con una etapa de más de 80 que ha depositado la Marcha en Fuendetodos.
Alerta ambiental: dos granjas de cada tres contaminan los acuíferos
La Confederación Hidrográfica del Ebro alerta sobre los riesgos contaminantes del desmesurado crecimiento de la ganadería industrial, especialmente la del cerdo, mientras los vecinos de 34 pueblos beben agua con nitratos, nueve tienen que cambiar sus tomas y once se declaran saturados de cuadras
Loporzano SIN Ganadería Intensiva transmite a la CHE su preocupación por la contaminación por nitratos
La PLSGI hacía hincapié en la necesidad de planes concretos por parte de la CHE, «nos preocupa tanto el uso masivo de agua potable que conlleva la ganadería industrial, como su creciente contaminación debido a los purines»
Emilio Gastón recibe el premio Apudepa a título póstumo y la CHE el premio Tocho a las malas prácticas
Emilio Gastón, además de fundador de la Asociación, es el responsable del uso del concepto de “acción pública” por parte de Apudepa. El premio Tocho 2017 a las malas prácticas fue para la CHE por hechos como el abandono de la Granja de Almudévar o el Camino de Santiago y las poblaciones afectadas a su paso por Yesa.
Ganar Aguaviva exige la investigación de los vertidos incontrolados sobre el río Guadalupe
Esta situación ha provocado que localidades aguas abajo de Santolea que captan el agua para el abastecimiento no tengan a día de hoy garantizado el suministro para los próximos meses
La crecida del Ebro se encuentra “muy por debajo” de los valores de abril de 2018
La crecida del río Ebro pasará por la capital aragonesa a lo largo de la mañana de este lunes y más tarde comenzará a decrecer paulatinamente hasta el miércoles 30 de enero, según las estimaciones de la CHE
Organizaciones ecologistas defienden un río Ebro sin azud donde la navegación se adapte al río
El azud del Ebro, el pabellón puente y otras infraestructuras que se construyeron durante la Expo de 2008 perjudican la salud del río y, con ella, la de la ciudadanía. Desde el punto de vista meramente jurídico el azud debería desmantelarse.
Las compuertas del azud permanecerán abatidas durante un mes para estudiar la sedimentación
El Ayuntamiento de Zaragoza implantará un plan activo de manejo de compuertas para reducir el impacto del azud en la dinámica fluvial. Asimismo se ha renunciado a la concesión administrativa del salto hidroeléctrico que está inoperativo.
10 millones de euros de dinero público para el Tiro de Pichón
El Ayuntamiento de Zaragoza ha agotado así todas las vías para anular el acuerdo plenario que aprobó la expropiación de una parte del club deportivo. A la vez que se conocía la noticia, el grupo municipal del Partido Popular, celebraba una comida con periodistas en las instalaciones del club deportivo.
Teresa Artigas reclama a la CHE información sobre las obras que se están realizando en Alfocea sobre el río Ebro
La edil zaragozana ha instado a la presidenta de la Confederación a convocar una reunión con todas las partes implicadas. Artigas ha hecho un llamamiento a abordar estas obras “desde el mayor consenso social”.
La localidad de Alba reclama una reunión con la CHE para poner remedio a las constantes inundaciones de su casco urbano
Tal y como ha especificado el primer edil, «en la plaza de Alba confluyen varias ramblas que están provocando, ante las cuantiosas tormentas acaecidas, la inundación del casco urbano de la localidad, con el consabido perjuicio para los vecinos»
Plaguicidas, metales pesados y residuos químicos: los ‘puntos negros’ de la cuenca del Ebro
Aragón concentra 18 de los 31 tramos de río y lagos de la cuenca que presentan problemas de contaminación y deterioro de la calidad de las aguas, entre ellos algunos emblemáticos como el galacho de Juslibol, la laguna de Gallocanta, el ibón de Llosàs o las tomas de agua del Canal Imperial y del abastecimiento de Zaragoza
Chunta Aragonesista reclama que el cambio en la presidencia de la CHE suponga también una renovación de las políticas mantenidas hasta la fecha
David Félez, responsable del Rolde de Medio Ambiente y Política Hidrológica de CHA, afirma que «si cambiamos solo los nombres pero no las políticas perdemos una oportunidad más para avanzar hacia la implantación de una nueva cultura del agua»
La CHE inicia los trabajos de retirada de troncos del cauce del Segre en Mequinensa
Una vez finalizados permitirán mejorar sensiblemente la seguridad en el tramo, algo de lo que se beneficiaran especialmente cerca de 1.000 participantes en el Descenso Internacional del Cinca que se celebrará el 26 de agosto
Exigen a la CHE que retire la maleza y los sedimentos de los ríos para el XXI Descenso del Cinca
La reivindicación se hacía en la presentación del XXI Descenso Internacional del Cinca en Piragüas que obligará a los organizadores a extremar las medidas para garantizar la seguridad de los 1.000 palistas participantes por la acumulación de sedimentos y maleza en el recorrido
Plan Aragonés de Saneamiento y Depuración: omertá, presiones y enriquecimientos
Las declaraciones de las personas responsables del actual Plan Aragonés de Saneamiento y Depuración convierten la comisión que lo investiga en un cruce de acusaciones que no resuelve nada a los verdaderos paganos, los municipios y el conjunto de la ciudadanía aragonesa
Despilfarro en una bomba de relojería llamada Yesa
El Tribunal de Cuentas ha reprendido a la CHE en su informe de fiscalización sobre la contratación por el sobrecosto del 110% en la obra de recrecimiento embalse y el retraso de más de 12 años, todo ello sin entrar en materia de seguridad
Aumentar la resiliencia de las Riberas Alta y Baixa del Ebro para evitar nuevas riadas
El consejero Olona se ha reunido con la plataforma de afectados y afectadas por las crecidas del río Ebro, formada por los municipios de la Ribera Alta y la Ribera Baja del Ebro. La prioridad absoluta del Gobierno de Aragón es la protección permanente de los núcleos urbanos.