Con el lema ‘La crisis climática y ecológica es el síntoma; la cultura consumista la Enfermedad’, activistas de Extinction Rebellion han denunciado frente a Grancasa el modelo consumista y su relación con la crisis climática y ecológica
Día sin Compras para salvar el planeta: decenas de kilos de CO2 por persona durante el Black Friday
El Día sin Compras es una jornada de huelga simbólica de consumidoras y consumidores que se organiza a nivel internacional en contraposición al Black Friday (Viernes Negro) y al Cyber Monday (Ciberlunes)
“Despojada, expulsada y criminalizada”: Zaragoza se concentra este viernes por los y las menores que llegan solas a Europa
El 12N Zaragoza ha convocado esta concentración para denunciar la criminalización de quienes llegan sin familia al Estado español como ocurrió con la brutal paliza racista de un menor en la capital aragonesa y recuerdan que “es muy fácil” para capitalismo fascista “ponernos a pelear los unos con los otros, pobres contra pobres”
Capitalismo y cambio climático: dos caras de una misma moneda
El mundo nos da señales. Nos advierte. Nos muestra, en distintas dimensiones, -social, política, económica, cultural, ambiental- que atravesamos una Crisis. ¿Quién se atreve a decir que la situación es de tranquilidad?, ¿Quién niega que el mundo está en un momento de ebullición? Nos centraremos analizar aquí la crisis ambiental global y la forma que…
«El capitalismo y patriarcado nos quieren sin capacidad de acción, tenemos que buscar líneas que potencien lo comunitario»
Con el lema «Otra acción social es urgente: cuidados, comunidad y transformación», se celebra del 28 al 30 de junio en el CSC Luis Buñuel de Zaragoza, la II Escuela de Verano: Acción Social Crítica y Transformadora. Hablamos con algunas de sus organizadoras.
Llámale ultraderecha, pero también ultraliberalismo
Aprovechando la visita a Zaragoza de los periodistas Hibai Arbide y Pablo González, invitados por Acción Social y Sindical Internacionalista, charlamos sobre el auge de la ultraderecha en todo el continente, las causas de este aumento y las perspectivas de futuro
Que se joda mi capitán, que no como rancho
El 29 de septiembre me detectaron un tumor ciático, comencé así un viaje en una montaña rusa emocional, pero ante todo tenía una certeza, esto no es una enfermedad individual, a estas alturas del siglo todas tenemos en nuestro entorno cercano a alguna persona diagnosticada con algún tipo de cáncer. El cáncer se ha convertido…
La charla ‘¿Por qué ser marxistas hoy?’ cierra las jornadas ‘Revolución sin manual de instrucciones’ organizadas por Anticapitalistas Aragón
Con este debate se cierran unas jornadas que han incluido tres charlas que abordaron también la actualidad del feminismo y del antifascismo. Tendrá lugar este martes a las 19.00 horas en el aula 1.5 del Edificio Interfacultades 2 de la Universidad de Zaragoza.
JEFTA, un nuevo tratado que otorga mayor poder a las multinacionales
El tratado firmado entre la UE y Japón es el más amplio firmado por la administración europea y aumenta dramáticamente el poder de las multinacionales para influir en los gobiernos y generar leyes que prioricen las ganancias sobre las personas y el planeta
Cunetas, pantanos y aduanas, un resumen de las I Jornadas Feministas de Zaragoza
Nuestro Twitter ardía durante las charlas y fuera de ellas pudimos hablar con algunas de las ponentes sobre cómo poner la mirada feminista en temas como la memoria histórica, el racismo institucional y la lucha contra los pantanos
Y tras el capitalismo ¿qué? Imaginando horizontes para superar el colapso
Este es el título del nuevo curso de Nociones Comunes para pensar en un futuro postcapitalista que tendrá lugar en el Centro Social Comunitario Luis Buñuel de Zaragoza los jueves 8, 15, 22 y 29 de noviembre a las 19.30 horas
Glovo, Deliveroo, Mensakas o huelga, la gente que te trae la comida también tiene derechos
Esperando tu pedido en el restaurante es el único espacio en el que los y las riders se relacionan y ahí es donde se conocen, intercambian sus teléfonos y comparten su opinión acerca de la precariedad del trabajo. La cooperativa de reparto Mensakas o la huelga iniciada en Zaragoza este viernes son alguna de sus consecuencias.
CGT recalca la “desigualdad de género y de clase” existentes en la última encuesta anual sobre estructura salarial del INE
En opinión del sindicato, “las mujeres son penalizadas doblemente en sus relaciones laborales porque sufren la discriminación de clase y la de género». «La desigualdad a la hora de acceder u ocupar un determinado puesto de trabajo sigue estando ahí, igual que la remuneración económica por realizar determinadas tareas”, subrayan.
Las áreas despobladas del Sur y del Norte de Europa ponen en común la lucha contra la despoblación en ambas zonas
El encuentro entre la SSPA y su red homóloga en las regiones escandinavas se ha producido en Soria, dentro del marco de unas jornadas de innovación social para la repoblación en Europa organizadas por el centro de coworking «El Hueco»
Beatriz Suárez: “Que existan hombres y mujeres en términos esencialistas y biológicos solo beneficia al heteropatriarcado”
Ella es profesora de Teoría de la Literatura pero no es solo eso, también es la responsable de que a día de hoy exista una Cátedra de Estudios Feministas en la Universidad de Vigo. Tiene claro que gran parte de la apuesta debe pasar por la educación en las aulas y, por supuesto, por el feminismo queer.
“El capitalismo ha construido ‘el hombre champiñón’ que dice que sale planchado de casa”
Hablamos con Paula Duerto, Virginia M. y María Añover, tres activistas que participan en los ejes de estudiantil, consumo y cuidados del 8M Aragón para desmontar algunos de los mitos del patriarcado como el feminismo capitalista, el individualismo o la educación mixta
Una huelga que lo para todo
Aunque la magnitud del problema resulta vertiginosa, nuestra experiencia como oprimidas, y la herencia de nuestras ancestras organizando, compaginando tareas y tirando del carro capitalista y patriarcal debería ser suficiente para desmontar ‘el orden natural de las cosas’
El Gobierno de Aragón mantiene en precario el servicio de emergencias 112
La precarización del servicio, subcontratado a Ferrovial, obliga a las trabajadoras a doblar turnos o a no librar ningún fin de semana durante todo un mes, por lo que exigen al Gobierno de Aragón que tome cartas en el asunto
«Entender el consumo como acto político implica rechazar nuestra complicidad cotidiana con la injusticia del sistema capitalista»
Más de cincuenta personas abarrotaron el pasado viernes una de las salas del Centro de Congresos de Balbastro para dar continuidad al ciclo de conferencias Terapia Colectiva, que avanzaba en su andadura con este segundo acto de los cuatro que componen el ciclo completo
El Foro de Davos se reune de nuevo
Una maquinaria que genera titulares de prensa y que nos da pistas de hacia dónde quieren llevar el mundo las clases dirigentes. Es por ello que resulta interesante ver cómo ha evolucionado el evento en sus dos últimas ediciones, la de 2016 y la de 2017 que se celebró entre los días 17 y 20 de enero.
CGT llama a participar en las manifestaciones contra el TTIP y el CETA
El día 15 de octubre será la jornada central de las protestas contra el TTIP (Unión Europea y USA), el CETA (UE y Canadá) y el resto de los tratados que se están negociando y que tanto rechazo han levantado en muchos países europeos
IU se suma a la lucha contra la aplicación del CETA con una iniciativa en las Cortes de Aragón
Izquierda Unida, que rechaza Acuerdo Económico y Comercial Global entre Canadá y la Unión Europea, advierte que afectará a las normativas en materia de agricultura, ganadería, servicios públicos, derechos de los consumidores o salud pública, todas ellas áreas en las que los Estados miembros tienen competencia
Greenpeace Holanda publica una nueva filtración sobre el TISA y analiza el anexo sobre energía
La publicación de estos documentos sobre el TISA se produce al conocerse este verano los problemas que atraviesan las negociaciones sobre el TTIP, cuya viabilidad se ha visto amenazada tras las declaraciones públicas de altos responsables políticos de Francia y Alemania
George Soros y las listas de disidentes
Open Society, fundación del magnate húngaro, habría pagado por la creación de listas de activistas, periodistas e investigadores, críticos con las revueltas de Maidan y la posterior formación de gobierno en Ucrania, a los que no se duda en calificar de prorrusos
El extraño comportamiento de Highfield Resources en bolsa
La empresa que pretende explotar las potasas en el entorno de Yesa se ha comportado de una forma inestable en bolsa, fruto de ventas de grandes paquetes de acciones por parte de sus directivos y de fuertes subidas y bajadas a costa de especulaciones periodísticas
Iniciativa Comunista Aragón organiza sus II Jornadas Feministas
Tapeos y fiestas feministas, un taller para «desmontar el amor romántico (no mixto)» y un charla sobre “Patriarcado y Capitalismo”, son los actos programados en Zaragoza dentro de estas jornadas que se celebran este mes de abril