Candanchú

IU exige explicaciones al Gobierno Azcón por el "desfase" de 37 millones de euros en la unión de estaciones de esquí entre Candanchú y Astún

El consejero ha reconocido el desfase, pero para sorpresa de Izquierda Unida solo ha sido capaz de justificar 14 de los 45 millones que "sabemos que cuesta la obra" y que "no ha negado en ningún momento". Álvaro Sanz le ha preguntado por esos 31 millones de diferencia y el consejero no ha dado ninguna explicación.

José Luis Martínez El Negro

Frenesí millonario para las estaciones de esquí privadas

Como todo en la “Tierra Media”, ésta que está situada entre Nafarroa y Catalunya… uno se entera de las cosas que pasan por algunos medios de comunicación. Porque, lo que son los gobiernos, nunca dan explicaciones al personal de como manejan el dinero público. Otra cosa es a las “familias que están en la pomada”. A éstas no hace falta darle explicaciones, pues son ellas las que exigen con qué y para qué se les subvencionen sus negocios. ¡Faltaría más! Uniendo las estaciones de esquí de Candanchú y Astún existe un servicio de bus-lanzadera que viene sirviendo durante la campaña …

Malestar en la plantilla de Candanchú “ante la falta de información sobre la ampliación de la temporada”

Malestar en la plantilla de Candanchú “ante la falta de información sobre la ampliación de la temporada”

Denuncian la decisión unilateral de la empresa “sin antes haber recibido una comunicación interna” y los problemas que esto acarrea para “planificar alquileres, siguientes trabajos o cualquier tema personal”. La CNT ha anunciado la constitución de una nueva Sección Sindical en la empresa Explotaciones Turísticas de Candanchú S.A.

Plan Pirineos: a menos nieve más dinero público para las estaciones de esquí

En opinión de la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón "el anuncio del señor Azcón de que redistribuirá los fondos europeos de sostenibilidad turística en proyectos para el sector de la nieve por valor de 57 millones de euros, muestra la ausencia de política de este ejecutivo para afrontar el futuro más que incierto de las estaciones de esquí aragonesas y el efecto del cambio climático en nuestro Pirineo"

El Parlamento Europeo entiende que “el proyecto Canal Roya ha muerto”

El Parlamento Europeo entiende que “el proyecto Canal Roya ha muerto”

Una delegación en representación de Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, recogiendo la lucha de la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón, ha comparecido en el Parlamento Europeo para intervenir sobre la adjudicación de fondos Next Generation a proyectos del sector de la nieve y sus propuestas de ampliación de pistas de esquí en nuestro país. La Comisión Europea solicitará “que se aclare a dónde va asignada la financiación”.

Luis Antonio Sin Buil

Otro desaguisado: la unión de Candanchú y Astún

Ya que no podemos unir las estaciones con Formigal, lo haremos a tramos, poquito a poco, y sin levantar revuelo. La cuestión es hacer cosas y que se vea nuestro interés por el Pirineo, aunque en realidad es interés por los de siempre, obras son amores, y dineros. Afirma el todavía Consejero de Industria Arturo Aliaga que es un proyecto no cuestionado, y ciertamente no es el caso de Canal Roya. Sin embargo es un proyecto perfectamente prescindible ya que no aporta nada ni al esquiador ni a la economía del valle. Un proyecto que ya estaba aprobado y con …

Comisión Europea unión de estaciones de esquí

Canal Roya: crónica de una desprotección (por dinero) en cuatro actos

El distorsionado debate sobre los eventuales beneficios económicos que tendría para el país destrozar la Canal Roya para enlazar Astún, Candanchú y Formigal con un tinglado de telesillas enmascara el deficiente funcionamiento de unas administraciones que llevan quince años eludiendo proteger unos parajes cuyo valor ambiental resulta excepcional

piden a la DGA que no destruya la Canal Roya

La DGA reconoce formalmente que su proyecto de unión de estaciones de esquí “no es conforme con la normativa de aplicación”

Dos informes de obligado cumplimiento, aunque no vinculantes, emitidos por el Departamento de Vertebración del Territorio del propio Gobierno de Aragón reconocen que el proyecto Aragón Ski Circus, que incluye la unión de las estaciones de esquí de Astún y Formigal destrozando a su paso la Canal Roya “no es de interés general para Aragón, tendría un impacto severo sobre el paisaje, no puede considerarse equilibrado desde el punto de vista territorial, incumple los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, y cuestionan además “destinar gran parte del Plan de Sostenibilidad Turística” a un único proyecto.

piden a la DGA que no destruya la Canal Roya

Más de 30.000 personas piden a la DGA que no destruya la Canal Roya

La campaña de recogida de firmas “Canal Roya se protege, no se destruye #SalvemosCanalRoya” ya ha superado las 32.700 firmas, solicitando también que se retomen los trabajos paralizados desde hace años para la declaración de la Canal Roya como parque natural, incluyendo el macizo del Anayet, la Canal d’Izas y la sierra de la Partacua, bajo la denominación conjunta de Parque Natural del Anayet.

Candanchú

Candanchú contra el territorio: ¿para qué querían el dinero del Gobierno?

La estación de esquí, que lleva una década en concurso de acreedores y que el año pasado requirió una inyección millonaria de dinero público para seguir abierta, se enzarza en litigios contra la mancomunidad forestal propietaria de los terrenos que explota con sus pistas y contra el ejecutivo de Lambán con los objetivos de evitar pagar el canon que le permite ocupar esas tierras y de presentar su negocio privado como una concesión pública.

Los sindicatos aragoneses exigen a Lambán “otro modelo para el sector de la nieve y la montaña de Aragón”

CCOO, CGT, OSTA, CNT, CATA y CUT se han adherido ya al Manifiesto “Por la creación del Parque Natural del Anayet y la protección de Canal Roya” que no deja de acumular firmas de entidades aragonesas, y que ya suma más de 16.000 adhesiones para exigir a la DGA la paralización de la unión de Candanchú con Astún y con Formigal.

Juantxo Lopez Uralde: “Deben resolverse los problemas de la gente y no tirar el dinero en unos Juegos Olímpicos”

El coordinador federal de Alianza Verde y diputado de Unidas Podemos en el parlamento español, Juantxo Lopez Uralde, participó este pasado martes en Zaragoza en una charla invitado por la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón, donde señaló “el negacionismo del presidente Lamban respecto al cambio climático en la montaña de Aragón”.

'Don't look up' a la aragonesa

Récord absoluto de temperaturas en zonas altas, 21-24 grados, en Pirineos, Sistema Ibérico y Teruel. Como muestra un botón. El 87% de los 30 millones de euros de los fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia para Aragón se destina a proyectos de nieve en un porcentaje minúsculo del territorio: unir las estaciones de Astún y Candanchú, telecabina a Cerler desde Benasque y carretera desde Castanesa a Cerler.  ¿Cómo entender este despropósito surrealista? Vean la película No Mires Arriba ('Don't look up') si no lo han hecho ya.

Las ardillas podrán recorrer todo Aragón sin tocar el suelo

Para combatir el cambio climático el Gobierno de Aragón ha decidido malgastar 84 millones de euros -pendientes de concesión por la Unión Europea- en su proyecto de unión de las estaciones de esquí del Pirineo aragonés. Las ardillas del sur -Valdelinares o Griegos- podrán llegar hasta Castanesa saltando entre molinos eólicos.

Charlotada olímpica… de invierno

Estamos en pleno desarrollo de las olimpiadas de Tokio estos días. Sí, las de 2020 que se celebran en 2021 por eso del Covid. Una cita con un seguimiento discreto, que parece no interesar tan siquiera en Japón.

Lambán

Javier Lambán descubre que el Reino de Aragón nació en Candanchú en 1928

Con su férrea e intransigente defensa de la industria del esquí a cualquier precio, parece que Lambán busca una crisis de gobierno al asegurar sobre las expropiaciones forzosas en Castanesa que “sin nieve no es posible la supervivencia del género humano en el Pirineo”. También amenaza Lambán a sus socias de gobierno al recordarles que “PSOE y PAR suman 9 de los 11 consejeros de la DGA” -los otros 2 son de Podemos y CHA-, rememorando aquello del socioliberal Alfonso Guerra “quien se mueve, no sale en la foto”.

Los Reyes Magos llegan a Aragón este 5 de enero

Zaragoza y sus barrios rurales, Uesca, Teruel, Candanchú y Balbastro son algunos de los municipios aragoneses que el 5 de enero celebran cabalgatas de los Reyes Magos, Reinas Magas o, en el caso de Zaragoza, también de Julio Verne, en una noche mágica para miles de niños y niñas

Reclaman al Gobierno de Aragón que abandone su apuesta por la unión de las estaciones de esquí

Izquierda Unida rechaza el convenio en el que trabaja el Consorcio Urbanístico Canfranc 2000 y que prevé la planificación y gestión de un Plan de Interés General para el desarrollo del proyecto de unión de estaciones de esquí. Por su parte, CHA critica el empecinamiento de DGA que solo busca “el pelotazo urbanístico”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies