Al filo del 2050 China será la primera potencia económica (en valor del PIB) del mundo, más que doblando al valor del PIB estadounidense. La segunda economía será la India, la tercera la norteamericana.

Al filo del 2050 China será la primera potencia económica (en valor del PIB) del mundo, más que doblando al valor del PIB estadounidense. La segunda economía será la India, la tercera la norteamericana.
Mientras la mayor parte del batallón marchaba a Lécera, los ametralladores aguantaron en su posición e impidieron durante varias horas el avance de las fuerzas franquistas. Todos murieron, salvo Perry Hilton.
Tras su paso por Benás, Viella y Andorra, el Festival cierra su gira 2022 en la capital jacetana, que ha sido una de sus sedes habituales desde que el certamen llegó a la cordillera pirenaica hace seis años
El Campo de Belchite, Filera y Leciñena en Os Monegros se encuentran en el punto de mira de los proyectos de las plantas fotovoltaicas. Un proyecto que ni las organizaciones ecologistas ni los y las vecinas parecen desear.
El pasado 15 de junio conocíamos el suicidio de Sara Hegazi. Vivía en el exilio, en Canadá, desde que fuera arrestada y torturada por las autoridades egipcias por levantar la bandera del arcoíris durante un concierto de Mashura’ Leila en El Cairo. Esa misma semana en Gaza Um Yaber, una luchadora y figura nacional de casi 90 años, era golpeada por las fuerzas de Hamas.
El grupo de ultraderecha ha emitido un comunicado en el que niega que el cambio climático sea provocado por el ser humano a la vez que echa balones fuera y no se explica cómo el Gobierno de Aragón podría ayudar a frenar las consecuencias
Este lunes ha finalizado la cumbre del G7 que ha reunido en Biarritz a los mandatarios de EEUU, Canadá, Reino Unido, Italia, Alemania, Japón y el Estado francés. Sobre la mesa, ningún acuerdo que haga pensar que dicha reunión haya servido de algo. Por su parte, las plataformas convocantes de la contra cumbre (G7-EZ! y Alternatives G7) han ofrecido sus alternativas recogidas en un documento centrado en la lucha contra el capitalismo y dividido en siete bloques. Todas ellas medidas consensuadas y con un solo objetivo: “lograr un mundo mejor”.
Segunda jornada de la cumbre del G7 y segunda jornada de protestas. Este domingo se han sucedido las movilizaciones en las ciudades cercanas a la blindada Biarritz. Continúan los controles indiscriminados y la situación de estado de sitio y más de un centenar de personas han sido detenidas. En lo que respecta a la cumbre, Trump ha prometido a Johnson un acuerdo comercial rápido tras el Brexit y el negociador iraní ha llegado a Biarritz ante la sorpresa de EEUU.
Más de medio centenar de colectivos sociales, movimientos populares, partidos y sindicatos vascos, de ambos lados del Bidasoa, la muga entre Iparralde y Hego Euskal Herria, se han unido en la plataforma G7-EZ! para dar una respuesta política, contundente y pacífica a la cumbre que se celebrará entre el 24 y el 26 de agosto en Biarritz y que reunirá a los mandatarios de los siete países con más poder económico y militar del globo. Un arcoíris militante se desplegará en Euskal Herria con decenas de actos durante una contra-cumbre cuyo lema es "Defendamos nuestras alternativas".
La esterilización forzosa, que se define como la esterilización de mujeres sin su consentimiento expreso y tras ser debidamente informadas, comenzó en Canadá en la década de 1930 y continuó hasta por lo menos 2017, afirma el texto legal
Canadá fue el primer estado en reconocer la legitimidad del gobierno golpista hondureño en 2009, a cambio de que se reformaran las leyes para favorecer las inversiones extranjeras y la explotación minera en Honduras
El presidente de EEUU insistió en que su país está siendo tratado injustamente "por todo el mundo" y que va a acabar con esa situación. Trump amenazó con que Estados Unidos dejará de comerciar con aquellos países que mantengan aranceles a las exportaciones de su país, especialmente en el sector agrícola, y afirmó que ha lanzado la idea de eliminar "todas las barreras, todos los aranceles y todos los subsidios".
Al menos diez personas han muerto y 15 han resultado heridas en Toronto (Canadá) cuando un hombre al volante de una furgoneta se ha subido a la acera de una de las principales calles de la ciudad y ha arrollado a un grupo de viandantes. Cuatro de los heridos se encuentran en estado crítico.
Lo ha hecho con una amplia mayoría, en la que de los 193 estados miembros, 128 han votado a favor de la resolución, 9 en contra y 35 se han abstenido. El presidente de EEUU Donald Trump había advertido que seguiría de cerca esta votación e incluso amenazó con represalias a los estados que respaldaran la medida.
Con los votos a favor del Partido Popular y la abstención del PSOE, se aprueba el tratado comercial entre la Unión Europea y Canadá. Mientras quienes lo defienden lo ven como un acuerdo que mejora las condiciones económicas a los dos lados del Atlántico, las personas que están en contra del CETA consideran el tratado como un ataque directo a la ciudadanía y a los y las trabajadoras.
Este jueves entrará en vigor el Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA), que supone la apertura de puertas a un nuevo modelo político en el que las corporaciones alcanzan cotas de poder que pueden llegar a anular a los Estados
El pleno del Congreso de los Diputados ha ratificado este jueves el Tratado Comercial UE-Canadá (conocido por sus siglas en inglés como CETA), con los votos a favor de PP, Ciudadanos, PNV, PDeCAT, Coalición Canaria, Foro y UPN, que han logrado 179 'síes' frente a los 79 'noes' de Unidos Podemos, Compromís, EH Bildu, ERC y Nueva Canarias y las 81 abstenciones del PSOE.
La Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (PE) aprobó este martes, con los votos de conservadores, liberales y la gran mayoría de los socialdemócratas, el acuerdo de libre comercio conocido como CETA entre la Unión Europea (UE) y Canadá
Con la firma se consuma el primer acto de liberalización económica total del sector público europeo, y se allana el camino para la firma, ya en 2017 y con Hillary Clinton como presidenta, del TTIP con Estados Unidos
El pacto alcanzado por las autoridades belgas debe ahora recibir el visto bueno de los embajadores permanentes del resto de Estados miembros de la UE y posteriormente de los parlamentos territoriales belgas
El presidente del Parlamento de Valonia, André Antoine, ha asegurado que no respaldarán la firma del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Canadá (CETA). Este lunes vence el plazo dado como ultimátum por Bruselas, en vista de la cumbre UE-Canadá prevista para este jueves.
La ministra de Comercio de Canadá, Chrystia Freeland, ha anunciado "el fin y el fracaso" de las negociaciones que han mantenido sobre el acuerdo de libre comercio entre la UE y Canadá con Valonia, el llamado CETA. "Hay que celebrar que el Parlamento [valón] haya resistido al chantaje, aunque solo es una victoria temporal", afirma el activista de Ecologistas en Acción, Tom Kucharz, en declaraciones a Diagonal.
Decenas de movilizaciones en distintas ciudades de la península, convocadas por más de 1.300 organizaciones agrupadas en la Plataforma No al TTIP y englobadas en la Semana de Lucha, exigieron este sábado la suspensión de "los mal llamados acuerdos de libre comercio e inversiones", como el acuerdo entre la Unión Europea y Canadá, llamado CETA, como el ya conocido TTIP que se negocia con EEUU, o como "el aún ignoto TISA"
El día 15 de octubre será la jornada central de las protestas contra el TTIP (Unión Europea y USA), el CETA (UE y Canadá) y el resto de los tratados que se están negociando y que tanto rechazo han levantado en muchos países europeos
En territorio canadiense hay miles de "familias mexicanas sin papeles" que no tienen derecho a servicios sociales como el servició de salud, educación básica para sus hijas e hijos, guarderías, o seguro de desempleo
El ISDS es un mecanismo de arbitraje presente en tratados de libre comercio que permite a grandes empresas inversoras extranjeras denunciar a un estado ante un tribunal de arbitraje privado si considera que alguno de sus ‘derechos’ ha sido vulnerado. Este mecanismo está contemplado en el tratado de libre comercio UE-Canadá (CETA), pendiente de aprobación en el Parlamento Europeo, y en las actuales negociaciones del Tratado Transatlántico de Libre Comercio entre la UE y Estados Unidos (TTIP).
En solo dos meses la oposición ciudadana a los Tratados Transatlánticos de Libre Comercio se ha disparado. Más de 20.000 personas se han adherido ya a la campaña en el Estado español.