¿Brotes decrecentistas?

Mi primer contacto con el tema del decrecimiento tuvo lugar con la lectura de "La apuesta por el decrecimiento", de Serge Latouche, en la edición española de 2008, y posteriormente las versiones de Carlos Taibo ("En defensa del decrecimiento", 2017), y de José Alberto Martínez Cuesta ("Decrecer para sobrevivir", 2019). En estos momentos de comienzo de 2025, las personas mínimamente interesadas por la problemática del calentamiento global —generado por las emisiones crecientes de gases de efecto invernadero (Geis)— saben, como indica Martínez Cuesta "que no hay otra solución que abordar una tarea titánica, quizás la más importante que ha abordado …

2024, el año más cálido registrado

El Servicio de Cambio Climático Copernicus ha confirmado oficialmente que 2024 fue el año más cálido registrado a nivel mundial. WWF pide a los líderes globales que respondan con una acción climática sin precedentes en 2025 para evitar los graves impactos del aumento de las temperaturas.

Alianza por la Emergencia Climática en Aragón: "El Ayuntamiento de Zaragoza destina más fondos a la iluminación navideña que a adaptar los patios de las escuelas al clima extremo"

La reciente DANA que afectó gravemente al litoral Mediterráneo, en especial al País Valencià, ha dejado una huella devastadora, causando inundaciones mortales y daños materiales significativos. La Alianza y la FABZ ponen sobre la mesa la urgencia de adoptar medidas para mitigar los impactos del cambio climático y evitar que estos fenómenos se vuelvan cada vez más devastadores.

WWF afirma que la COP29 es un acontecimiento crucial para desbloquear la acción climática

La entidad pide a los estados que inviertan en el futuro e impulsen la acción climática acordando un nuevo objetivo de financiación climática que satisfaga las necesidades de los países en desarrollo y añade que "puede resultar imposible evitar que el calentamiento global supere los 1,5 °C si no se dan pasos de gigante cada año hasta 2030"

¿Por qué están aumentando los daños por inundaciones?

La FNCA señala ocho causas principales: cambio climático, ocupación de zonas inundables, espacios agrarios cada vez más intensivos y sin prácticas de conservación, la imparable impermeabilización del suelo, nuevas infraestructuras de transporte que desorganizan el drenaje natural, obras de defensa frente a inundaciones que agravan los daños, sistemas institucionales de alerta e intervención limitados o de funcionamiento deficiente y una carencia generalizada de una cultura de gestión del riesgo. Y pone sobre la mesa ocho propuestas para reducirlos: política eficaz de adaptación y mitigación al cambio climático, respetar las zonas inundables, eliminar viviendas e infraestructuras en zonas de alto riesgo, devolver espacio a los ríos, implantar medidas naturales de retención de agua en los espacios agrarios y sistemas de drenaje urbano sostenible, refuerzo y mejora de la coordinación de los recursos y mecanismos institucionales de respuesta rápida en emergencias  y una estrategia de educación y comunicación social sobre la necesidad de una gestión adaptativa frente a las inundaciones.

La peor DANA del siglo deja un rastro desolador entre muestras de solidaridad popular y fuertes críticas por la gestión

Son ya más de 200 muertes, la mayoría en País Valencià donde los avisos llegaron tarde, cuando centenares de personas ya estaban atrapadas, y donde varias empresas mantuvieron a los trabajadores y trabajadoras en sus puestos. Se cifra en 1.900 las personas denunciadas como desaparecidas en el 112. Mientras tanto, la sociedad civil organiza la solidaridad y una manifestación el 9 de noviembre pedirá la dimisión de Mazón.

Zaragoza pierde mil ejemplares de árboles al año desde que gobierna Natalia Chueca

Cada año se talan en la capital aragonesa 1.881 árboles y se plantan 940. Zaragoza en Común denuncia la destrucción masiva del arbolado urbano mientras las partidas para renaturalizar los patios escolares no se ejecutan. Elena Tomás ha criticado que "se esté premiando a multinacionales" mientras "no dedicamos presupuesto suficiente a reverdecer la ciudad, los patios de los colegios y a arreglar y cuidar las zonas verdes en los barrios".

PSOE y ZeC denuncian que Chueca claudica nuevamente ante Vox en las Zonas Jóvenes Escolares

PSOE y ZeC denuncian que Chueca claudica nuevamente ante Vox en las Zonas Jóvenes Escolares

Los grupos municipales de PSOE y Zaragoza en Común han denunciado que el PP “ha claudicado de nuevo ante las exigencias de Vox y va a enmendar los pliegos de las Zonas Jóvenes Escolares para retirar cualquier referencia sobre género, conducta machista o LGTBfóbica y cambio climático”. Ambas formaciones presentarán una moción conjunta en el pleno de este jueves, en la que instarán al gobierno de Natalia Chueca la redacción de unos nuevos pliegos que se “ajusten a las necesidades de todos los agentes implicados y se garanticen los derechos y las condiciones económicas de las profesionales”.

La Alianza por la Emergencia Climática critica al Gobierno de Chueca por “no cumplir” los compromisos aprobados en el Plan de adaptación al cambio climático

Desde la Alianza demandan a todos los grupos municipales que el debate de estado de Zaragoza no se ciña a criticarse unos a otros "sino que realmente sirva para llegar a acuerdos que den respuesta a las necesidades de mitigación y adaptación al cambio climático tan necesarias para la protección de la salud de las personas". "No hay que olvidar que tal como los expertos diagnostican, la crisis climática es una crisis de salud", advierten.

El primer litigio climático de la historia del Estado español llega al Tribunal Constitucional

Ecologistas en Acción, Greenpeace, Oxfam Intermón, Fridays For Future y la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo esperan que el Constitucional corrija la decisión del Tribunal Supremo que desestimó esta demanda. La reciente sentencia histórica del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que por primera vez condena a un Estado (Suiza) por no proteger a su población frente al cambio climático, puede suponer un giro en este proceso.

Huida hacia adelante de la industria del esquí

Huida hacia adelante de la industria del esquí

Terminó la temporada de esquí. Este año la nieve llegó tarde y ahora aún hay manchas blancas aquí y allá en las pistas. Buena parte de las cumbres a partir de la cota 2000 aún tienen abundante nieve y el paisaje primaveral del Pirineo está especialmente bello.

Azcón permite que las redes oficiales de la DGA se conviertan en una sectaria fábrica de bulos negacionistas

Azcón permite que las redes oficiales de la DGA se conviertan en una sectaria fábrica de bulos negacionistas

La llegada al poder de la coalición PP-Vox-PAR liderada por Jorge Azcón, ha convertido los canales de comunicación oficiales del Gobierno de Aragón en un aparato de propaganda partidista, ignorando que representan al conjunto de la ciudadanía aragonesa son empleadas para difundir bulos, mensajes negacionistas del cambio climático y de la violencia machista e incluso para la difusión de mensajes de odio contra minorías

Zaragoza y Uesca acogen charradas divulgativas sobre la experiencia “Barrios por el clima”

Los próximos jueves y viernes, organizadas por la Alianza por la Emergencia Climática Aragón, se desarrollarán en Zaragoza y Uesca unas Jornadas que con el titulo ‘Barrios por el Clima’ pretenden “dar a conocer la experiencia desarrollada en Córdoba encaminada a sensibilizar a la población en la búsqueda de soluciones a la crisis climática que sufrimos”

El invierno que finaliza ha sido el segundo más cálido en Aragón desde 1961 con dos grados por encima de la media

La primavera astronómica comienza este miércoles, 20 de marzo, a las 04.06, hora peninsular. Terminará entonces un invierno que, según los registros, ha sido en Aragón muy cálido, con una anomalía de dos grados centígrados. La previsión es que la temperatura de la primavera también sea superior a la normal, como lo fue el pasado otoño.

El Ártico entrega nueva evidencia del cambio climático

Con pérdida de hielo y temperaturas cada vez más cálidas en el aire, la región ártica atestiguó de nuevo este año el cambio climático que experimenta la Tierra, según un informe de la OMM. El mensaje principal es que “ahora es el momento de actuar. Debemos reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero que están impulsando estos cambios”.

Foto de Carlos J López para ilustrar los artículos entre ellos: sobre Arabia Saudí

¿Crisis, qué crisis?

Si algo tiene claro la población en general, es que vivimos tiempos convulsos. En pocos años hemos vivido una pandemia mundial; la proliferación de eventos meteorológicos extremos (inundaciones, huracanes, tornados, sequías, etc), también en lugares donde no se daban; la proliferación de guerras en países productores de materias primas, especialmente petróleo y su acercamiento hacia Occidente, que siempre se había sentido seguro (como Ucrania, Siria o Palestina); la emigración a nivel mundial (de norte a norte por motivos económicos y de sur a norte por guerras, hambrunas, persecución, etc.); incendios pavorosos; y una crisis económica mundial que no acalla las …

La Alianza avisa al Gobierno PP-Vox: "El cambio climático es la mayor amenaza para la salud a la que se enfrenta la humanidad"

Este martes se celebró el Día internacional de la lucha contra el cambio climático. Por este motivo, la Alianza por la Emergencia Climática en Aragón llevó a cabo una acción en Zaragoza llenando la plaza de Santa Engracia de tumbas para "simbolizar la muerte que provoca la inacción ante el cambio climático". Consideran "inaceptable" la actitud del Gobierno de Azcón, y hacen una llamada de esperanza.

La paciencia de la ciencia con los negacionistas del cambio climático

La paciencia de la ciencia con los negacionistas del cambio climático

En ocasiones, demasiadas quizá, las personas que nos dedicamos a hacer ciencia tenemos que escuchar con paciencia afirmaciones sobre nuestros propios hallazgos científicos que, a menudo, son versiones de la realidad, medias verdades, y en algunos casos, son directamente falsas. Es el caso de las declaraciones del señor David Flores Serrano, del grupo municipal Vox en el pleno del Ayuntamiento de Zaragoza.

La ola de calor Caronte carboniza al negacionismo climático

"El cambio climático no es debatible", subraya Climática. Sanbao ha batido el récord de temperaturas en China con 52,2º C, y no es un caso aislado en el país asiático. En las próximas horas y días, el sur de Europa se prepara para temperaturas extremas -47º C en Sicilia, 40º C en los Balcanes o 44º en Andalucía-. Todo Aragón también está en alerta por termómetros de hasta 43º, y por las noches no bajará de los 23º C en ciudades como Uesca y Zaragoza. "El calor reinante es la nueva normalidad", advierte la OMM.

¿Está preparada Zaragoza para fenómenos atmosféricos extremos como el del jueves, consecuencia del cambio climático, que cada vez van a ser más frecuentes?

Tras la fuerte tromba de agua y granizo registrada en la capital aragonesa el pasado jueves, Ecologistas en Acción ha lanzado esta pregunta, y la respuesta es contundente: No. "Toca reflexionar sobre el urbanismo que se ha estado haciendo en Zaragoza. Nosotros no tendremos memoria, pero el agua sí", señalan.

Elena Tomás (ZeC): "Toca reflexionar sobre el urbanismo y su necesaria adaptación a las condiciones naturales del terreno y al cambio climático"

La formación municipalista ha mandado un mensaje de "solidaridad" a las personas afectadas por la tormenta del jueves. Su portavoz ha dicho que "negar el cambio climático, obviar el paisaje que nos rodea, cubriéndolo de asfalto, pone en peligro las vidas de nuestros vecinos y vecinas". También ha pedido a la DGA "la construcción de un nuevo colegio María Zambrano en una zona segura" 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies