Un mes antes del Estado de Alarma, Schindler despedía en Zaragoza a 119 trabajadores de su fábrica en la capital aragonesa, un preacuerdo que garantizaba unas indemnizaciones por despido por encima de la ley. Los sindicatos avalaban que la producción de ascensores se trasladase a Eslovaquia. Una parte de la plantilla será recolocada en otros centros, y punto y final a 74 años de historia en la producción de ascensores, desde la antigua Giesa hasta la absorción por parte de la multinacional suiza a finales de los noventa. Por esas fechas, Ibercaja -creada como caja de ahorros en 1873-, bancarizada …

Ecologistas en Acción rechaza la construcción de nuevos embalses
El Ministerio para la Transición Ecológica continúa con la construcción de varios grandes embalses, como el recrecimiento de Yesa, Mularroya o Alcolea, entre otros. "Estos tres embalses en concreto van a producir un gran impacto ambiental y carecen prácticamente de utilidad", señalan desde la organización ecologista.

Con la Galliguerra a Uesca
Si has caminado por los mallos y las río rutas en las marchas de la Galliguera, del madroño, de las plantas medicinales, del "Camino para los sentidos" descubriendo sus sendas. Si has plantado bellotas, caxicos y pinos en la seca cantera, en campos abandonados y sargas en la orilla del río con el "Proyecto bellota" dejando ahí una promesa de futuro. Si has anillado pájaros en el Puente de Hierro y luego los has sentido vibrar en tu mano antes de soltarlos. Si has hecho rafting por las aguas bravas del río Gállego de carcavilla a Murillo y Santolaria, o …

Estreno de ‘Las voces del agua’ en el Centro de Historias de Zaragoza
El documental producido por Ecologistas en Acción ha recogido las voces de integrantes de las plataformas Yesa No, Biscarrués, COAGRET, Jalón Vivo, Cuenca Azul, de integrantes de la Fundación Nueva Cultura del Agua como Pedro Arrojo o descendientes de familias expropiadas como Eva Muñoz o Toni Garcés

El Movimiento Ciudadano Teruel Existe considera un ‘despropósito’ el Anteproyecto del itinerario Cuenca – Teruel
El Movimiento Ciudadano Teruel Existe ha analizado el documento “Anteproyecto del itinerario por carretera Cuenca-Teruel: Autovía A40 / acondicionamiento, variantes y mejoras locales en N-420 y N-330” que ha enviado el Ministerio para la Transición Ecológica. La historia de esta autovía empezó en 2001.

Un Pacto del Agua ante la emergencia climática
Transcurridas tres décadas desde su aprobación, allá por 1992, el Presidente de Aragón, Javier Lambán, se dispone a revisar el Pacto del Agua con el objetivo de actualizarlo, de cumplir sus compromisos de gobierno, y de buscar nuevos consensos políticos y sociales que el Pacto vigente ya no tiene.

República Independiente de Torrero: 22 años navegando contracorriente
Este domingo, se ha celebrado el XXII Aniversario de la autoproclamada República Independiente de Torrero. La Plaza de las Canteras ha sido escenario de un acto en el que se ha leído el manifiesto, ha habido música y poesía y se ha recibido a las y los embajadores que este año son Adebán, Madres de Altsasu y el CSC Luis Buñuel.

Artieda celebra el Día de los Derechos Humanos con Gustavo Pérez, activista ambiental perseguido en Colombia
Gustavo Pérez se encuentra actualmente acogido en el programa de protección de Amnistía Internacional. Además se tratará temas como la emergencia climática también supone una grave amenaza para los derechos humanos y los ataques contra la lucha del recrecimiento del embalse de Yesa.

Te necesitamos para salvar AraInfo, es el momento de romper el silencio
La supervivencia de AraInfo solo es posible con una fuerte base social que defienda y comprenda que la lucha por los derechos de este pedacito de tierra debe ir de la mano de un altavoz. Nunca fue más apropiado el ahora o nunca. Te animamos a pasar la palabra y romper el silencio.

Biela y Tierra: memoria, acción, soberanía y autogestión frente a la despoblación
Irunberri y Artieda son los pueblos protagonistas de esta etapa del proyecto donde encontraron vino ecológico, cooperativismo y un territorio que a través de la lucha contra un pantano que pretende destruirlo ha conseguido afianzar como un ejemplo de la batalla contra la despoblación

CHA considera “necesario” que el Gobierno español conozca sobre el terreno el impacto de Mina Muga
La secretaria territorial de CHA en Zaragoza y diputada en las Cortes de Aragón, Isabel Lasobras, asegura que enviaron una invitación, el pasado 7 de junio, para que tanto el presidente español -en funciones-, Pedro Sánchez, como la ministra de Transición Ecológica -en funciones-, Dolores Delgado, visitaran las Altas Cinco Villas

CHA traslada al Senado español nuevas iniciativas sobre el impacto ambiental de Mina Muga
La secretaria territorial de CHA en Zaragoza y diputada en las Cortes de Aragón, Isabel Lasobras, afirma que si el Gobierno español "cumple con su función, atendiendo las demandas de nuevos estudios reivindicadas por las plataformas ciudadanas afectadas por el proyecto, estamos a tiempo de paralizar esta mina, debido a sus enormes afecciones ambientales en el territorio"

Un encuentro con Fridays for Future pone fin a la ruta ciclista de Ecologistas en Acción
El pelotón ha oscilado entre las 50 y las 100 personas, que han apoyado otras luchas sociales y ecologistas locales como la denuncia de las presas de Yesa o Itoiz, la lucha contra Mina Muga o el apoyo a los pueblos ocupados rurales y proyectos comunitarios de Nafarroa, como los de Lakabe, Arizkuren o Arterra

Los rebeldes del abadiado
Ambientalistas de Loporzano, las mujeres de Angüés y los independientes de Blecua-Torres de Monte instauran en la comarca histórica de la Abadía de Montearagón una primavera municipalista que, en el primer caso, enlaza la lucha contra la ganadería intensiva con las que históricamente han mantenido contra los pantanos otras pequeñas poblaciones como Biscarrués o Artieda

La DIA favorable para Mina Muga es un ataque sin precedentes al medio ambiente y la seguridad de la zona
Desde Ecologistas en Acción ven totalmente erróneo el modelo que plantea Mina Muga. Un modelo devorador de recursos y energía, que fomenta la emisión de gases de efecto invernadero y que nos aleja de un modelo descarbonizado.

CHA critica que el gobierno en funciones dé el visto bueno a Mina Muga
La secretaria territorial de CHA en Zaragoza ha enviado una invitación al Pedro Sánchez y a Teresa Ribera, ministra en funciones para la Transición Ecológica, para que visiten la zona y conozcan sobre el terreno las gravísimas afecciones que la mina de potasa va a provocar en el entorno del pantano de Yesa

El gobierno en funciones del PSOE da el visto bueno medioambiental a Mina Muga
Hasta cuatro ocasiones ha tenido la empresa para subsanar las deficiencias de su proyecto. Ahora, con más de tres años de retraso, Geoalcali obtiene la DIA favorable, que sigue suponiendo un grave riesgo para las poblaciones afectadas.

Los grupos ecologistas solicitan que el nuevo Gobierno de Aragón disponga de un Departamento de Medio Ambiente
"El último Gobierno de Aragón había relegado el medio ambiente a un segundo plano respecto a la parte de agricultura, detectándose como resultado muy pocos avances en políticas y acciones en medio ambiente", señalan desde Ecologistas en Acción

Díaz y Barba proponen la derogación del ICA
La candidata a presidir el Gobierno de Aragón propone derogar el actual ICA para que los municipios no paguen más que otras territorios por depurar sus aguas. Por su parte, la candidata a la Alcaldía de de Zaragoza, afirma que es un impuesto injusto y avisa de que si no se impide en las urnas, superará los 100 euros por familia.

El XXII Encuentro de Esco homenajeará a la presidenta de Apudepa Belén Boloqui
Ya son más de 20 años en los que los y las antiguas vecinas del pueblo de Esco se reúnen para recordar la vida antes de que en los años sesenta la mayor parte del término fuera expropiado para la construcción del embalse de Yesa, de la misma forma que ocurrió en Ruesta y en Tiermas