Denuncian ante la ONU los asesinatos del 3 de marzo de 1976 en Gasteiz

La Asociación de Víctimas del 3 de marzo espera que se aplique y cumpla el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y que este organismo ponga de manifiesto “la violación del Estado español del contenido del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos al negarse a investigar y enjuiciar los gravísimos crímenes cometidos”

Atzo y Gaur: Se conmemoran 41 años de la matanza de cinco obreros en Gasteiz a manos de la policía de Fraga

41 años después del asesinato de cinco obreros en Vitoria-Gasteiz a manos de la policía del régimen, los crímenes ideológicos perpetrados por el franquismo durante la dictadura y la Transición siguen sin resolverse. Martxoak 3 pide una ley de Memoria y de Víctimas justa e igualitaria que parta de 1936, pero el silencio institucional hacia las víctimas de la izquierda, amparado en la ley de amnistía, es lo único que no cambia en el Estado español desde 1977.

'Torrero, Espacio de Memoria': una carrera de fondo contra el olvido y la ignorancia

AV Venecia, El Cantero y ARMHA presentan un detallado informe, que recoge lugares y hechos, como punto de partida de los trámites para el reconocimiento institucional -porque el ciudadano ya lo tiene- del zaragozano barrio de Torrero como Espacio de Memoria. Tres objetivos con tres recorridos distintos por la historia y la memoria viva.

La Tierra es plana, Felipe González de izquierdas, y Martín Villa un pacífico demócrata español

El régimen borbónico hace aguas por todos sus costados: mientras el Clan de los Borbones huye sus palanganeros loan a franquistas acusados de crímenes contra la Humanidad. Martin Villa, el loado demócrata español, declara ante la jueza Servini que “la Transición ha sido una de las mejores etapas de nuestra historia reciente, fue imposible que hubiese un genocidio”, esto afirma mientras es juzgado como responsable de la muerte de 12 personas entre 1976 y 1978.

Martín

ARMHA y CeAQUA critican a los "apóstoles de la Transición" por defender a Martín Villa: "espadón del franquismo"

Este martes salían a la luz las cartas de varios expresidentes y exsecretarios generales de CCOO y UGT apoyando al ministro franquista Rodolfo Martín Villa, responsable, entre otras cuestiones, de la represión de la huelga de Vitoria-Gasteiz de 1976 y la mantanza de cinco sindicalistas. Ahora la Querella Argentina le juzga por crímenes de lesa humanidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies