La Oficina de Atención a las Víctimas del Franquismo recoge 136 casos

Las tipologías delictivas de los crímenes cometidos son diversas: asesinatos, desapariciones forzadas en concurso con delito de genocidio; torturas en concurso con crímenes contra la humanidad. El trabajo de recogida de casos ha concluido, la querella está en fase de elaboración y fundamentación jurídica, y su interposición está prevista para finales del mes de enero.

'El Silencio de Otros' llega a Zaragoza de la mano de la 'La imagen de la memoria' de ARMHA

'El Silencio de Otros', el documental de Almudena Carracedo y Robert Bahar, por fin se podrá ver en las pantallas de Zaragoza, gracias a la Asociación por Recuperación de Memoria Historica de Aragón (ARMHA) que ha incluido esta imprescindible obra audivisual contra el olvido en el programa de la segunda edición de 'La imagen de la memoria', que se celebrará del 7 al 20 de enero

bebés robados

El llanto de los nadies

La guerra civil, posguerra, franquismo y transición fueron los espacios en los que se llevó a cabo el negocio de los bebés robados en el Estado español. Actualmente, muchas de las personas afectadas han recurrido a la justicia argentina ante el masivo archivo de denuncias presentadas.

Amnistía Internacional lo corrobora: el Reino de España no va bien

El último informe anual de Amnistía Internacional, además de dibujar un mundo más inseguro y violento, demuestra los incumplimientos en materia de derechos humanos del gobierno del Reino de España. Libertad de expresión y reunión, tortura y agresiones policiales, agravios contra migrantes y refugiados o feminicidos son algunas de las problemáticas que el informe visibiliza en el Estado español.

Pedro Santisteve pone en valor “un paso que hasta ahora nadie se había atrevido a dar por la memoria histórica”

El Alcalde de Zaragoza junto a representantes de los ayuntamientos de Iruñea, Barcelona, Gasteiz, A Coruña y Rivas, han firmando el manifiesto el manifiesto ‘¡Verdad, justicia y reparación, ya! en las jornadas "Ayuntamientos por las querellas contra los crímenes del franquismo". Madrid no ha suscrito el documento y València no ha acudido.

Varios actos recuerdan a los últimos fusilados por Franco

Este domingo se cumplen 40 años de los fusilamientos de José Luis Sánchez Bravo, Xose Humberto Baena, Ramón García, Jon Paredes ‘Txiki’ y Angel Otaegi. Los cinco fueron fusilados por el régimen de Franco tras unos consejos de guerra que, según los observadores jurídicos internacionales, no se atuvieron a derecho y fueron calificados como "farsa sangrienta"

CeAQUA acusa al Gobierno español de "proteger y amparar" a los ministros franquistas

El Gobierno español decidió recientemente denegar la solicitud de extradición, formulada por las autoridades judiciales argentinas, de veinte personas acusadas de crímenes contra la humanidad cometidos durante la dictadura franquista, perseguibles en virtud del principio de justicia universal. Entre los imputados se encuentran varios ministros franquistas.

Interpol ordena la detención preventiva de los cargos franquistas imputados, entre ellos Utrera Molina y Martín Villa

La sección de Interpol radicada en Argentina ha cursado una comunicación "muy urgente" a su oficina de Interpol Madrid solicitando la detención preventiva con fines de extradición de las veinte personas investigadas por la jueza María Servini por crímenes del franquismo, entre los que se encuentran los ex ministros José Utrera Molina o Rodolfo Martín Villa.

'De la Transición “modélica” al 15M', en las Jornadas Culturales y Libertarias de Fraga

El próximo jueves 6 de noviembre darán comienzo las Jornadas Culturales y Libertarias 2014, organizadas por la CNT de Fraga y el Centro de Estudios Libertarios José Alberola con el título 'De la Transición “modélica” al 15M'. En esta edición harán un doble recorrido histórico y político sobre "dos de los acontecimientos más interesantes de la reciente historia del estado español".

La ONU insta al Gobierno español a decidir en 90 días que hacer con las víctimas del franquismo

El Grupo de Trabajo de la ONU sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias, tras su visita al Estado español el pasado mes de septiembre, ha presentado un contundente informe donde expone varias recomendaciones al Gobierno español y le insta a que, en un plazo de 90 días a partir de la fecha de presentación de este informe, presente un cronograma en el que se indiquen las medidas que se llevarán a cabo para implementar las recomendaciones del Grupo de Trabajo, las fechas previstas para aplicar cada una de estas medidas y las fechas en las que se tenga previsto concluir …

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies