Enrique Gómez tiene artículo sobre expresión paz o la monarquía

Memorialismo y el año 2021

Allá por la lejana mitad de la década del 2000, nos reunimos en Zaragoza un grupo reducido de personas que consideramos injusto e inexplicable que, tras tantos años de asentamiento de la democracia en nuestro país, la situación de las víctimas del franquismo siguiera aparcada en un total vacío legal e institucional. Había existido en nuestro país un ilegal golpe de Estado que derrumbó la naciente democracia española en los años 30. Este acto vino acompañado de una represión brutal que se cebó en miles de personas que fueron asesinadas y represaliadas por sus ideas políticas. La subsiguiente guerra y …

Memorias

PAMA: "No tenemos nada que celebrar porque la memoria democrática sigue olvidada por el Gobierno de Aragón"

La Plataforma de Asociaciones Memorialistas de Aragón (PAMA) ha vuelto a denunciar el incumplimiento de la Ley de Memoria Democrática de Aragón, vigente desde noviembre de 2018. Lo hacen cuando se celebra en Aragón el Día de la Memoria Democrática que recuerda y conmemora el bombardeo de la aviación fascista que sufrió Alcanyiz el 3 de marzo de 1938.

El Barranco de la Bartolina, símbolo de la represión fascista, declarado Bien de Interés Cultural como lugar de memoria de Aragón

Empleado por el fascismo como lugar de fusilamiento masivo en la comarca de Calatayud durante los años de la Guerra de 1936 y los primeros de la dictadura franquista. Se estima que entre 400 y 500 personas fueron asesinadas aquí, víctimas de la represión fascista. Recientemente fue declarado lugar de memoria democrática, tras meses de demandas de las víctimas y asociaciones memorialistas. Ahora se convierte también en Bien de Interés Cultural.

Lapeña exhumación

¿Por qué no se exhuma del Valle de los Caídos a los hermanos aragoneses, Lapeña Altabás, si existe una orden judicial que data de 2016?

"[...] en mayo de 2016, el Juzgado de Primera Instancia Número 2 de San Lorenzo de El Escorial (Madrid) autorizó la exhumación de los restos mortales de dos hermanos (Manuel y Antonio Ramiro Lapeña Altabás) que fueron fusilados y enterrados en una fosa común en Calatayud y, posteriormente, trasladados al Valle de los Caídos". Los hermanos Lapeña Altabás oriundos de Aragón, continúan enterrados en el Valle de los Caídos a pesar de que existe una orden judicial de exhumación que data de 2016.

Presupuestos emigrante

Las Cortes de Aragón dan el visto bueno a la Ley de Presupuestos para 2021 con el único rechazo de la ultraderecha, PP y Vox

Izquierda Unida de Aragón ha logrado introducir 54 enmiendas al proyecto de ley de presupuestos de Aragón para 2021 por valor de 4.669.351 euros, siendo el grupo parlamentario que más partida económica ha logrado mover. Y desde Podemos Aragón se muestran "satisfechos con estos Presupuestos que vienen para recuperar derechos y fortalecer lo público, demostrando que se pueden afrontar las crisis protegiendo a la gente". 

memoria

El Colectivo Ciudadano de Huesca denuncia el incumplimiento de la Ley de Memoria

Entidades del ámbito memorialista y del patrimonio han suscrito el recurso de reposición promovido por el Colectivo Ciudadano de Huesca para denunciar el acuerdo adoptado por el pleno del Ayuntamiento que rechaza el cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática aragonesa. Igualmente, han solicitado la eliminación del callejero de las referencias a alcaldes y personajes del franquismo.

memoria

La primera ruta de memoria democrática de Aragón: "Un lavado de cara que deja a un lado las cuestiones más importantes"

‘El Frente de Los Monegros’, que comprende un trayecto por Robres, Alcubierre, Lecinyena, Perdiguera, Farlete y Monegrillo (Comarca de Los Monegros), y por Villamayor de Galligo (Comarca Central). Un itinerario este en el que no han tenido cabida ni la opinión ni la participación de las asociaciones memorialistas, tal y como critican desde ARMHA. 

golpe Aragón franquistas

La ley obliga a Zaragoza a eliminar del callejero a las personas afectas al golpe de estado o al franquismo

Para la Asociación Libre de Abogados y Abogadas de Zaragoza (ALAZ) de las informaciones recientemente difundidas en prensa sobre el “informe” para el Grupo de Trabajo municipal sobre denominaciones viarias, "parece deducirse que la eliminación de los elementos contrarios a la memoria democrática puede entenderse como una potestad graciable por parte de la administración y no una obligación jurídicamente vinculante, lo que no es cierto", aseguran

Puyalón denuncia "incumplimiento de la Ley de Memoria Histórica" en Aragon TV

El viernes 28 de agosto, dentro del programa Unidad Móvil, que la productora Factoría plural (grupo Henneo) realiza para el canal público Aragón TV, emitieron un programa dedicado a las “Plaza de España” de Aragón, que a juicio de la formación de la izquierda soberanista "normalizaba el callejero impuesto desde el franquismo"

Las asociaciones memorialistas acogen con tibieza las ayudas de la DGA: llegan tarde y son insuficientes

Tras más de un año de la aprobación de la Ley de Memoria Democrática y con un 2019 sin ayudas, el Gobierno de Aragón ha aprobado ahora destinar 200.000 euros para proyectos de recuperación de la Memoria en Aragón, así lo recoge la Orden publicada este martes en el BOA. Sin embargo, las asociaciones memorialistas critican que el anuncio llega tarde, el plazo para presentar los proyectos es de tan solo 15 días y la cuantía está muy lejos de ser suficiente.

memoria

No dejemos morir la memoria: a la memoria de Casimiro y Marcelino

Vivimos junto a Casimiro y a Marcelino las alegrías y las penalidades que este trabajo reporta. Desgraciadamente, ellos no podrán ver culminado este proceso que dura ya casi 5 años. Ambos se encontraban muy ilusionados en poder rendir homenaje público a los pomerinos asesinados por el fascismo, que pensábamos realizar este verano, hasta que llegó el dichoso coronavirus y retrasó los últimos trabajos.

Miguel Urbán: “El antifascismo es una urgencia democrática”

Hablamos con el eurodiputado de Podemos y militante de Anticapitalistas, que acaba de publicar el libro ‘La emergencia de Vox’, y cuya presentación en Zaragoza fue prohibida por el Ayuntamiento. En esta entrevista, que puedes leer o escuchar en audio, denuncia que mientras “en Europa no se puede desligar el antifascismo de la democracia”, en el Estado español “hay una palabra clave para conocer a la derecha, impunidad”. Por eso, “atacan a lo organizado en nuestros barrios porque donde hay autoorganización se construye comunidad, y es más difícil que los discursos del odio de Vox y de la extrema derecha entren”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies