El Gobierno de Azcón sigue burlándose de la Ley de Memoria con "la permisividad del PSOE del Gobierno de Aragón"

El Ayuntamiento de Zaragoza (PP-Cs y Vox) ha instalado varias placas para la "resignificación" de las calles franquistas dedicadas a Agustina Simón y Pedro Lázaro. Una medida duramente criticada por las asociaciones memorialistas -Fundación 14 de Abril, PAMA y ARMHA- y por ZeC e IU, que la han tildado de "falta de respeto hacia las víctimas del franquismo", exigido el cumplimiento de la Ley de Memoria, denunciado el bandazo del PSOE y el "fracaso" del grupo de trabajo del Consistorio.

IU ley patria

Álvaro Sanz exige a la DGA que la Memoria Democrática se incorpore al currículo educativo aragonés

El Coordinador General de IU Aragón, Álvaro Sanz, considera que el Gobierno de Aragón está “poco interesado” en desarrollar la Ley de Memoria Democrática, aplaude el trabajo “comprometido y voluntario” de las Asociaciones Memorialistas, y recuerda que la DGA tiene la obligación legal de adecuar el currículo educativo aragonés.

IU Aragón no apoya unos presupuestos que "vuelven a las recetas anteriores a la pandemia"

El debate se ha movido entre el "catastrofismo sin altura" de la derecha y el "triunfalismo sin autocrítica" del Gobierno, ha criticado Álvaro Sanz que ha defendido la necesidad "reforzar los servicios públicos e intervenir en la economía desde lo público para dar respuesta a déficit estructurales, como la vertebración, o apostar por los nuevos sectores productivos como son la economía social o el modelo social agrario"

Puyalón considera "sonrojante" que otras "comunidades" pidan exhumaciones en Aragón

El Ayuntamiento de Galdakao y la sociedad de ciencias Aranzadi han pedido al Ayuntamiento de Chaca la exhumación de una de las fosas comunes de esta localidad. Para Puyalón, "esta es una muestra más del trabajo que queda por hacer en Aragón respecto a la dignificación de las personas que fueron represaliadas tras el golpe de estado de 1936".

Las asociaciones memorialistas responden a Lambán y denuncian su revisionismo histórico

“Para vergüenza nuestra y de mucha gente que es demócrata en esta tierra, nuestro presidente, Javier Lambán, nos emplaza a través de Twitter, a leer un artículo que publica El Mundo sobre la figura de José Antonio Primo de Rivera y recomienda especialmente su lectura a ‘esos belicosos nietos de quienes combatieron en la guerra”, denuncia la Plataforma de Asociaciones Memorialistas de Aragón

X Encuentro Transfronterizo de Memoria Democrática y Antifascista: “Es imprescindible derogar la Ley de Amnistía de 1977”

Las entidades memorialistas de ambos lados del Pirineo afirman con rotundidad “que una sociedad amnésica no puede ser una sociedad democrática”, así como que “es imprescindible que el proyecto de Ley de Memoria Democrática incorpore la derogación o, al menos, la modificación de la Ley de Amnistía de 1977”.

El Gobierno de Aragón homenajea sin distinción a víctimas y sus verdugos en Carinyena

La DGA ‘resignificó’ este pasado viernes en Carinyena el “Memorial de homenaje y recuerdo a todas las víctimas de la Guerra Civil Española 1936-1939 y de los primeros años de posguerra, sin distinción de su ideología, del bando en el que combatieron, así como de las circunstancias en las que se produjo su fallecimiento” equiparando a las víctimas con sus asesinos y ocultando intencionadamente la historia.

ley

El fascismo asesinó en Zaragoza al 32% de todas las víctimas de Aragón, la mayoría en la tapia del cementerio de Torrero

El Gobierno de Aragón ha aprobado la declaración de la tapia del cementerio de Torrero de Zaragoza como Lugar de Memoria Democrática. Las víctimas asesinadas aquí, personas antifascistas y republicanas, procedían, sobre todo, de pueblos de las comarcas orientales, pero también de lugares como Zuera, Épila, Gallur, Uncastillo o Torres de Berrellén. 

María memoria

Un lugar para la memoria de María Domínguez y de todas las víctimas del franquismo que faltan por recuperar

Este domingo se celebró la inhumación de María Domínguez y su compañero de fosa. Una jornada de contradicciones en la que las palabras de amor y lucha de AFAAEM compartieron espacio con la osadía de Lambán que llegó a defender la Ley de Amnistía de 1977 que encubrió los delitos de lesa humanidad, genocidio y desaparición forzosa de la Guerra Civil y de la Dictadura.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies