El director general de Relaciones Institucionales, Julio Embid, expone en una Jornada del Foro por la Memoria el programa para el resto de la legislatura, con un nuevo servicio, un censo de asociaciones, una web o un banco de ADN para exhumaciones

El director general de Relaciones Institucionales, Julio Embid, expone en una Jornada del Foro por la Memoria el programa para el resto de la legislatura, con un nuevo servicio, un censo de asociaciones, una web o un banco de ADN para exhumaciones
El tema de la financiación y el no incluir a las víctimas obreras de la violencia estatal entre 1919-21 en Zaragoza, y en el resto del Estado, o las del periodo republicano son algunas de las sombras de una ley que el sindicato considera muy ambiciosa
Incluye solicitar al Gobierno español la derogación, total o parcial, de la Ley de Amnistía de 1977 en los casos en los que ampare la impunidad, sanciones que pueden llegar a los 150.000 euros en las infracciones muy graves por simbología o exaltación del franquismo y medidas para realizar políticas activas en materia de exhumaciones, de acceso a la información y generación de conocimiento
El consejero de Presidencia, Vicente Guillén, comentó la importancia de contar con una Ley de Participación Ciudadana que abre el proceso a las aportaciones de todas las personas interesadas en cualquier tipo de movimiento legislativo que proponga el Gobierno de Aragón
El Consejo de Gobierno ha conocido un primer borrador del Anteproyecto, elaborado por un equipo redactor con presencia de miembros de varios departamentos del Gobierno de Aragón
El Pleno de las Cortes ha aprobado por unanimidad un texto de Ciudadanos, defendido desde la tribuna por Desirée Pescador, que insta al Gobierno en diferente contenido para el anteproyecto normativo que está previsto elaborar en Aragón
“El año que viene tiene que estar confeccionada, presentada y aprobada, y por supuesto, que al mismo tiempo se den todas las condiciones para que la ciudadanía pueda participar en la redacción de dicha Ley”, ha reconocido la representante de CHA en la Mesa de Trabajo, Josefina Musulén
La Semana de la Memoria Democrática de Aragón, organizada por PAMA y la DGA, ha concluido este viernes. En estos cinco días hemos revivido historias de resistencia antifascista, de exilio y deportación, de redes de evasión y heroínas olvidadas, en unos actos en los que se reivindicado el papel de las asociaciones memorialistas y los trabajos de exhumación en las fosas que quedan por abrir, y en los que la figura del recientemente fallecido presidente de ARICO ha estado muy presente.
Para formar parte de este banco hay que dirigirse a la Dirección General de Patrimonio Cultural o al laboratorio CITOGEN. Aragón es pionera en la elaboración de este tipo de bases de datos.
El Ayuntamiento de Alcanyiz pone en marcha un nuevo ciclo de actividades con motivo del 85 aniversario del bombardeo de la ciudad durante la Guerra española, con el objetivo de convertir la localidad en referente de la Memoria Democrática en Aragón este mes de marzo, lleno de actividades conmemorativas
Tres años después de institucionalizarse el 3 de marzo como Día de Memoria Democrática de Aragón, el Gobierno en colaboración con PAMA (Plataforma de Acción por la Memoria de Aragón), organiza una semana de actos por la memoria. Hasta ahora se había realizado solo un acto institucional en esa fecha.
Marco Negredo, secretario de Cultura e Identidad Nazional de CHA, asegura que “estaremos muy pendientes de que se ponga en marcha una auditoría lo antes posible para resarcir a los afectados y herederos en distintos lugares de todo el Estado, entre ellos la localidad aragonesa de Maella”
En una semana llena de actos contra el olvido, el BOA publicaba este martes, 13 de diciembre, la declaración oficial por parte del Gobierno de Aragón de "Torrero, espacio de memoria" como Ruta de Memoria Democrática. Un justo reconocimiento al Torrerico Libertario, impulsado por ARMHA, El Cantero y las asociaciones vecinales del barrio zaragozano.
Izquierda Unida ha facilitado con la abstención que comience la tramitación parlamentaria del proyecto de ley de Presupuestos de Aragón para 2023
Propone “duplicar las ayudas a la pobreza energética e impulsar las comunidades energéticas y el autoconsumo”. También insta a “reforzar la sanidad para reducir drásticamente las listas de espera y resolver los problemas de personal”, y plantea impulsar un programa “para que todos los centros escolares públicos cuenten con cocina propia”
La transformación del régimen franquista, tras la muerte del dictador, en una monarquía parlamentaria (recordémoslo, España era reino), con la figura nombrada a dedo por el “jefe del Estado” fue, en opinión de muchos, la constatación por parte de las élites españolas de la imposibilidad de seguir adelante con el franquismo una vez desaparecido el propio Franco. La correlación de fuerzas en ese momento histórico, era absolutamente favorable al régimen (un hecho reconocido por las fuerzas prodemocráticas). El “Generalísimo” murió en la cama absolutamente tranquilo en cuanto a quién controlaba ese cortijo que fue suyo y de sus adláteres desde …
Las entidades memorialistas salieron con el compromiso de tener esta semana un borrador del Plan de Acción en Memoria Democrática. El equipo arqueológico había adelantado el presupuesto de dos exhumaciones que se han quedado sin subvenciones pese a estar comprometidas.
El objetivo de la jornada va más allá de visibilizar las cuentas pendientes en lo que a memoria democrática se refiere. Según han afirmado desde la asociación memorialista AFAAEM, impulsora de la jornada, “en este caso, queremos poner el foco en el mundo judicial"
Lo bueno, si breve, dos veces bueno”. Esta frase de Baltasar Gracián, además de recomendar brevedad, es uno de los ejemplos que siempre nos han puesto de la elipsis, esa figura, utilizada en literatura, que consiste en quitar un elemento del texto, pero que permite conocer su contenido. El cuatripartito aragonés, a principios de julio, presentó su documento-balance de la gestión realizada en los tres años. Lectura para el verano para quienes nos interesan y preocupan las cosas de la gobernanza. Entre baño en la piscina, sendero por el monte y esas charradas vespertinas veraniegas en el pueblo, he leído …
Acaba de aparecer la Memoria del Gobierno de Aragón resumiendo sus actividades en esta legislatura, para hablar de Memoria Histórica solo han necesitado tres líneas y media. Era de esperar cuando estamos hablando de un gobierno de coalición en cuyo acuerdo de intenciones no había ni una sola referencia a la cuestión memorialista. Este año, una vez más, las subvenciones para el tema que nos ocupa se han esfumado. Al parecer la aprobación de una de las leyes “más avanzadas” de Memoria Democrática en nuestro territorio, ha traído más males que bienes ya que, en su año de entrada en …