Memoria

“Ni siquiera los muertos estarán a salvo si el enemigo vence…

Y ese enemigo no ha cesado de vencer», advertía con toda razón y conocimiento Walter Benjamin en sus célebres tesis Sobre el concepto de historia, su trascendental obra póstuma. Un texto tan breve como complejo y proteico, escrito en París (1940) poco antes de la ocupación nazi y que se salvó casi milagrosamente —no así su autor que murió en el Port Bou franquista acosado por la Gestapo— gracias a la intercesión de su prima y amiga de confianza, Hannah Arendt, que logró llevarlo consigo a USA donde pudieron publicarse multicopiadas por primera vez en 1942. La celebración de un …

Enrique Gómez tiene artículo sobre expresión paz o la monarquía

Martín Villa, la transición y otras fábulas

Resulta paradigmática toda esta historia del otrora temido Martín Villa, un hombre representativo absolutamente de cuando el Ministerio del Interior se llamaba de Gobernación, algo así como el cambio de denominación del Ministerio de la Guerra por Ministerio de Defensa, mismas funciones pero mejor eufonía. El paso de la dictadura a la democracia fue un trágala más de nuestra historia... En este caso con consecuencias felices para las partes implicadas, aunque siempre despreciando a una minoría, en este caso, a las víctimas del franquismo. Quiénes pensamos que se trataba de una “política de lo posible” (dada la negativa correlación de …

Oponerse a todo es gratis, según Luis Felipe

Asegura el alcalde Luis Felipe en relación con el pleito por el antiguo Seminario, que “en este país, oponerse a todo es gratis, y eso no puede ser”. El alcalde sabe bien de lo que habla, no hay lugar a dudas. Desde el 1 de febrero de 2018, cuando se cursó la primera solicitud de protección patrimonial para el Seminario, amenazado entonces de demolición prácticamente en su totalidad y abandonado a su suerte por la Universidad y el propio Ayuntamiento, el alcalde se juramentó para oponerse a cualquier actuación que pretendiera defender la integridad del conjunto. Y con determinación, tenacidad …

che

No podréis quitar al 'Che' de la historia

Asociaciones ciudadanas se concentraron este miércoles frente al Ayuntamiento de Zaragoza y presentaron alegaciones para tratar de frenar la decisión unilateral del Gobierno PP y Cs, cumpliendo los deseos del ultraderechista Vox, de borrar del callejero el nombre del guerrillero y revolucionario mientras continúa incumpliendo la Ley de Memoria Democrática

Cambiar de nombre el Parque Che Guevara, por la imposición de la ultraderecha, rompe con el consenso en el Actur

La Asociación Vecinal del barrio de la margen izquierda de Zaragoza ha levantado la voz contra la decisión "unilateral" del Ayuntamiento que "sólo busca el enfrentamiento". La oposición al completo, PSOE, ZeC y Podemos, ha criticado que el Gobierno municipal PP-Cs "claudica, una vez más, ante los prejuicios ideológicos" de Vox.

Nunca se recomienza por el principio: apuntes para un fin de ciclo

Ha pasado una década que parece un siglo desde las cargas policiales contra un grupo de apenas treinta personas que había decidido pasar la noche en la Puerta del Sol de Madrid, tras una manifestación masiva en protesta por la falta de democracia y las políticas neoliberales de respuesta a la crisis (nos suena, ¿no?). La oleada de indignación provocó un efecto contagio y al día siguiente varios cientos de personas trataban de acampar en Sol. Dos noches más tarde, las acampadas se contaban por decenas en todo el Estado. Había comenzado el 15M. Esta es una historia que conocemos …

Enrique Gómez tiene artículo sobre expresión paz o la monarquía

2020 un año para olvidar… o para continuar con el olvido

España no tuvo una modélica transición, lo que sucedió en nuestro país, en mi humilde opinión, fue la transformación del Régimen desde sus posiciones institucionales dictatoriales, a una democracia de modelo occidental, con un jefe del Estado a su frente, nombrado por el propio dictador. La oposición, no la humilde y machacada de la calle, sino la de los demócratas de despacho, llegó rápidamente a aceptar el trato y nos lo vendieron como un triunfo de la democracia frente al franquismo… por desgracia no se le venció a Franco ni después de muerto. ¿Dónde quedaban, por tanto, las políticas de …

insumisión

El callejero franquista y la insumisión

Hay que reconocer el aplomo con que los concejales socialistas del Ayuntamiento de Huesca revisten de solemnidad y fingido acatamiento a la Ley de Memoria Democrática vigente en Aragón, la gran patraña que han urdido para mantener prácticamente intacto el callejero franquista de la ciudad. La enorme burla alcanza caracteres de disparate cuando a fin de justificar el mantenimiento de la placa de enaltecimiento del régimen dictatorial ubicada en el patio del Consistorio, pretenden colocar otra, “explicativa”, para defender la permanencia de la primera. Es una excusa tan injustificable y delirante como hiriente para cualquier sensibilidad democrática. Corregir una anomalía …

franquismo

Alcaldes del PP gestan una crisis institucional con las trabas a limpiar los vestigios del franquismo

Calatayud y Zaragoza se pertrechan para forzar al Gobierno de Aragón a retirarles los fondos autonómicos con su oposición a la Ley de Memoria, en un caso contra el criterio de cuatro administraciones y en el otro basándose en un informe elaborado por dos expertos en historia medieval y antigua y una periodista, lo que anticipa conflictos de incierto desenlace en varios ámbitos de la esfera política

Farlete memoria

Farlete inicia los trabajos de exhumación en una cuneta donde podrían encontrarse varios cuerpos de la época de la Guerra Civil

"Se desconocía la existencia de esta ubicación salvo por algunos testimonios de personas muy mayores del municipio", como el vecino de Farlete, Jaime Sánchez, quien es testigo vivo de aquella época, y de Natividad Cabiscol, quien llegó a Farlete para indagar sobre la muerte de un familiar

franquismo

CHA reclama al Ayuntamiento de Zaragoza que elimine del callejero los nombres relacionadas con el franquismo

Chuaquín Bernal, presidente de CHA-Zaragoza, no comparte las conclusiones del informe de personas expertas que asesora al Consistorio y “por higiene democrática” reclama a Jorge Azcón que cumpla con la Ley Aragonesa de Memoria Democrática y sustituya los nombres franquistas por otros de “personas que sean motivo de orgullo para la ciudadanía"

Sólo la amenaza económica obliga a Aranda a retirar a Franco la medalla de oro de Calatayud

La Ley de Memoria Democrática Aragonesa funciona, incluyendo su reglamento de sanciones económicas. Ante la posibilidad de perder las subvenciones del Gobierno de Aragón, y tras innumerables intentos de los partidos democráticos, el equipo de gobierno PP-Cs de Calatayud, dirigido por el alcalde José Manuel Aranda, recula y retirará la concesión de su máxima distinción al dictador Franco.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies