La plataforma Libertad 6 de Zaragoza realizó este miércoles una rueda de prensa en la Federación de Asociaciones de Barrio de Zaragoza (FABZ) en la que participaron varios familiares de los cuatro jóvenes en prisión. El acto ha servido para hacer un llamamiento a la participación en la manifestación de este viernes, que partirá a las 19.00 horas desde la Plaza de España de la capital aragonesa, día en que se cumplirán 60 días desde el primer ingreso en la cárcel.
"Como padre, ver a un hijo envuelto en una injusticia así es un dolor inconmensurable"
El primero en tomar la palabra fue Issam, padre de Imad. Este trabajador de la construcción mostró su incomprensión ante la situación que está viviendo su hijo. "Todavía no sé qué ha pasado, estamos sufriendo mucho", explicó con la voz entrecortada por la emoción. Pedro, padre de Adrián, quiso agradecer todo el apoyo que están recibiendo "nuestros hijos". "Como padre, ver a un hijo envuelto en una injusticia así es un dolor inconmensurable", destacó a continuación, también visiblemente emocionado. Y es que este viernes, día de la manifestación en Zaragoza, se cumplirán 60 días, dos largos meses, desde que están en prisión. "Desde que acompañé a mi hijo a la puerta del centro de Trece Rosas, algo en mí se rompió. Marcó mi vida y la de mi hijo de por vida. Aquel día mi alma se rompió a pedazos al ver a mi hijo en esa situación".
En este sentido, Pedro detalló que "aunque se cumplan 60 días de condena, esto es algo que llevamos los presentes cinco años en las espaldas. No deseo a nadie que sufra esto, ni que tenga que pasarlo, nunca jamás". "Nunca me acostumbraré a ver a la torre de vigilancia del [centro penitenciario] de Zuera. Es increíble ver esa torre que es espera. Espera para ver a mi hijo detrás de un puñetero cristal sin poder abrazarlo, ni tocarlo y solamente poder hablar ocho minutos, ni un segundo más, al día. Espera para poder abrazarlo una vez al mes".
El padre de Adrián, también habló de la ausencia. "Entrar a su cuarto y verlo vacío, eso es desastroso. Espero que algún día vuelva a casa. Esperemos que sí, si no pasa nada. Verlo entrar por la puerta y enredar con él, es lo que hacíamos todos los días. Cuando llegaba del trabajo lo primero que hacía era pasármelo bien con él. Y verlo con sus amigos, con su novia que está aquí presente. 60 días que van aumentando y nos están destrozando, creo que como a mí a todas las familias. Cada vez más. Convirtiéndose los días en sufrimiento, para ellos y para nosotros", finalizó para invitar a la ciudadanía a acudir este viernes a la manifestación en Zaragoza, "por la libertad de nuestros hijos".
"Estos cuatro jóvenes hoy en día, una vez realizada la condena, saldrán aproximadamente con 30 años de edad. Habiendo perdido así, un tiempo irrecuperable de sus vidas"
Eva, "la novia de Adrián", empezó su intervención recordando también a Javitxu, Imad y Daniel. Como Adrián, condenados por el Tribunal Supremo a cuatro años y nueve meses de prisión. "Mi comunicado para esta rueda de prensa será breve pero conciso. Solo quiero hacer justicia por estos seres tan queridos y plantearles un punto de vista, que llevamos ya cinco años viviendo en un pasado y en un futuro no deseado. Aunque lamentablemente muy próximo". Así, Eva lamentó que "estos cuatro jóvenes hoy en día, una vez realizada la condena, saldrán aproximadamente con 30 años de edad. Habiendo perdido así, un tiempo irrecuperable de sus vidas". Con ello, "las consecuencias serán terribles, como por ejemplo a la hora de encontrar trabajo. O por no poder pagar las multas dictadas en la sentencia, serán endeudados de por vida sin poder obtener nada a su nombre".
"Quiero que sean conscientes porque está en juego el presente y futuro de estos jóvenes. Por ello, solicitamos el indulto para que sus vidas no queden marcadas de esta manera", añadió Eva. Con lágrimas en los ojos, terminó compartiendo un deseo, "poder volver a despertarme por las mañanas y ver el rostro de la persona que más me importa. Ir al cine, jugar a videojuegos junto a él. O una cosa tan simple como comer sushi en nuestro restaurante favorito". "Por todo eso, y por las personas que más quiero, me manifiesto este viernes en Zaragoza por el indulto, y les invito a participar".
"Cuando este proceso finalice habrán sido diez años de lucha, diez años de sus vidas y de las nuestras"
En cuarto lugar habló Stepha, "compañera de vida" de Javitxu, para transmitir "el dolor y la incertidumbre que hemos estado viviendo como familia debido a esta situación que enfrentamos durante cinco años de proceso". "Al principio creíamos en la Justicia, hasta que fueron condenados a seis años de prisión sin pruebas objetivas. Tras varios recursos se encuentran en prisión cumpliendo una pena de casi cinco años. Cuando este proceso finalice habrán sido diez años de lucha, diez años de sus vidas y de las nuestras", subrayó.
En su intervención, Stepha recordó que "desde el inicio de la campaña, empezaron a unirse colectivos, sindicatos partidos y personas anónimas que nos han dado mucho apoyo y amor. También el mundo de la cultura ha mostrado apoyo a nuestro caso". "Gracias a toda la gente que nos ha ayudado hemos llegado hasta aquí y vamos a seguir adelante", anunció para hacer una llamada a participar en la movilización de este viernes: "Os necesitamos en la lucha de las calles. Así que, por favor, acudir a la manifestación. Hagamos ruido ante esta injusticia".
"La respuesta es todos los días la misma. Seguimos a la espera. El indulto está en el tejado del Gobierno. Esperamos que no se olviden de ello"
Pili, madre de Javitxu, habló del indulto. "Es algo que nos preguntan a diario tanto familiares como amigos y compañeros. La respuesta es todos los días la misma. Seguimos a la espera. El indulto está en el tejado del Gobierno. Esperamos que no se olviden de ello". Reconoció entender que "la situación no es fácil". "Muchas personas del ámbito político nos lo han dicho, pero necesitamos compromiso. Necesitamos que se responsabilicen de la situación. De lo que están pasando y de lo que les puede pasar a estos chicos", continúo para destacar la importancia de la manifestación del viernes: "Es muy importante que acudáis, que nos echéis una mano, que vengáis este viernes a plaza España. Necesitamos hacer ruido en las calles", para que retumbe el grito de "Libertad para los seis", para "seguir haciendo presión".

"Es responsable este gobierno de la pesadilla que vivimos. Y es responsable por no derogar la Ley Mordaza, que es la que ampara que la palabra de un policía sea la verdad absoluta y única prueba necesaria para poder encarcelar a cualquier persona"
La última en intervenir fue María, portavoz de la plataforma Libertad 6 de Zaragoza, que también comenzó agradeciendo las muestras de solidaridad. Recordó que esta rueda de prensa ha sido convocada por la plataforma para "exigir una vez más la puesta en libertad de Imad, Javitxu, Adrián y Daniel, quienes este miércoles cumplieron ya 58 días en prisión". Y es por ello "por lo que vamos a volver a salir a las calles de Zaragoza este viernes, cuando cumplirán 60 días encerrados, a las 19.00 horas desde la Plaza España". En este sentido, hizo un nuevo llamamiento al Gobierno español para que "aceleren la salida de prisión" de "estos cuatro jóvenes encarcelados simplemente por haber participado en una manifestación, único hecho probado".
La plataforma Libertad 6 de Zaragoza presentó el pasado 2 de abril ante el Ministerio de Justicia, apoyada por más de 10.000 firmas, la solicitud del indulto. "Al no tener respuesta alguna a día de hoy, exigimos su aceleración en el Consejo de Ministros al que hacemos responsable. Es responsable este gobierno de la pesadilla que llevamos viviendo desde el 17 de enero del 2019, día en el que fueron detenidos seis jóvenes en Zaragoza aleatoriamente. Y es responsable este gobierno por no derogar la Ley Mordaza, que es la que ampara que la palabra de un policía sea la verdad absoluta y única prueba necesaria para poder encarcelar a cualquier persona", enfatizó María para alertar de que "no son pocos los casos en los que gracias a un vídeo se ha podido demostrar que la palabra de los policías en sede judicial era falsa. En nuestro caso, desgraciadamente, no admitieron como prueba las grabaciones de los disturbios en la Universidad de Zaragoza". "Es por ello por lo que desde la plataforma volvemos a instar al Gobierno español a que se pongan a trabajar en su derogación, tal y como llevaban en su programa electoral, además de una reforma no punitiva del Código Penal", concluyó.
Crowdfunding. En la rueda de prensa también detallaron el estado del crowdfunding, que sigue abierto. "La respuesta que nos ha dado toda la ciudadanía ha sido una sorpresa. Brutal. Llevamos muy buen porcentaje, mucho más del esperado", explicó María. A día de hoy, son más de 62.000 euros los recaudados, sin embargo "falta todavía mucho para cubrir todas las multas, responsabilidad civil y gastos derivados del proceso judicial". "Pero de momento no podemos hacer otra cosa más que agradecer todas las muestras de apoyo que se han materializado, sobre todo en lo económico, porque no olvidemos que somos clase obrera. Las sumas que nos han planteado te rompen por completo porque ni siquiera tenías pensado ganarlo en tu vida, con tu trabajo, para poder tener un techo o formar una familia. Tener que destinar toda tu vida a pagar algo que no has hecho. No hemos sido partícipes de esta violencia. Pero agradecer, agradecer y agradecer el apoyo y la solidaridad", reiteró la portavoz de la plataforma.
Cartas de apoyo. La plataforma ha pedido que se escriban cartas a Javitxu, Imad, Adrián y Daniel. Una muestra más de solidaridad que "por suerte está teniendo una gran respuesta". "Están recibiendo muchas y animo a cualquiera que quiera escribir que se ponga en contacto con la plataforma que facilitará la dirección. Y aunque es complicado escribir a un preso, creo que, aunque nos parezcan tonterías lo que le podamos contar, durante esos 50 segundos o dos minutos que les pueda durar la carta, porque a fin de cuenta solo puedes meter 20 gramos en un sobre y es muy poquito, ese poco tiempo les ayuda a evadirse de esa mierda de realidad en la que están. Y podemos colaborar un poquito para que no se vengan abajo", resumió la portavoz de Libertad 6 de Zaragoza.
Por ahora, según confirmaron sus familiares, los cuatro jóvenes en prisión "están fuertes". "Están intentando coger dinámicas, de hacer ejercicio, de leer, de estudiar, y creo que todos los familiares salen con la sensación de que los ven fuertes mentalmente, al menos de momento", añadió María. Por eso, "es vital no dejarles solos", que "sientan todo el cariño de las que estamos fuera". Ahora más que nunca, libertad seis de Zaragoza, porque, como dijo Francho, padre de Javitxu: "Nuestros hijos no deberían pasar ni un solo día más en prisión".
Todo sobre la campaña por la libertad de los seis de Zaragoza. Más información de la plataforma y del caso en libertad6dezaragoza.info.