Podemos Aragón se ha felicitado de que “por fin haya vía libre para exhumar del Valle de los Caídos los restos mortales de los hermanos Lapeña, trasladados allí sin el consentimiento familiar”. La formación anticapitalista ha pedido que se haga realidad cuanto antes la exhumación pues recientemente se ha conocido la retirada del recurso que paralizaba la ejecución de la sentencia.
Previo a este desbloqueo judicial, Podemos Aragón exigió al Gobierno que hiciese cumplir la resolución judicial, tal y como expresó en el último pleno de las Cortes de Aragón el diputado Alfonso Claveria.
La familia de los hermanos Manuel y Antonio Lapeña, fusilados por el franquismo en 1936, lleva años reclamando los restos mortales de los familiares que fueron secuestrados y sepultados ilegalmente en el Valle de los Caídos en 1959.
“Para impulsar esta petición, el grupo parlamentario de Podemos Aragón tiene registrada un Proposición No de Ley en apoyo a los derechos de estos familiares y de todos los familiares de las víctimas del franquismo”, ha afirmado la formación morada. Además, el grupo ha instado al Gobierno del Estado español a acatar la sentencia y a facilitar la exhumación de los hermanos Lapeña”.
“La formación también se preocupa por los numerosos restos mortales que hay en más de 500 fosas comunes en Aragón, y de ahí que aportará propuestas a la futura Ley de Memoria Democrática que pronto comenzará a tramitarse en las Cortes de Aragón”, ha añadido el partido. Ejemplo de ello es la solicitud que la formación ha hecho al Gobierno de Aragón para que “elabore un mapa de fosas para facilitar documentación cartográfica y geográfica para localizar a las víctimas del franquismo y que se convierta en una actividad propia del ejecutivo y no solo de la sociedad y las familias”.
Del mismo modo Podemos Aragón considera que las tareas de identificación deben estar “supervisadas por un comité técnico formado por especialistas”. Además, según afirma el mismo partido, el trabajo de recuperación de la memoria desde Podemos Aragón ha sido incansable pues “se consiguió introducir en los presupuestos de la Comunidad una partida para que los ayuntamientos que conozcan de la existencia de estas fosas en sus territorios puedan financiar las exhumaciones”.