Biela y Tierra entra en Aragón para finalizar su viaje descubriendo iniciativas aragonesas de agroalimentación sostenible en lugares como Chaca, Sieso de Chaca, Aísa, Biescas, Orós Baixo, Aragües del Puerto o Aineto

Biela y Tierra entra en Aragón para finalizar su viaje descubriendo iniciativas aragonesas de agroalimentación sostenible en lugares como Chaca, Sieso de Chaca, Aísa, Biescas, Orós Baixo, Aragües del Puerto o Aineto
Desde su salida el 1 de junio, sin parar de conocer iniciativas de alimentación sostenible, visitarán otras 28 iniciativas en Aragón hasta el 5 de octubre, día en el que finaliza su recorrido
Irunberri y Artieda son los pueblos protagonistas de esta etapa del proyecto donde encontraron vino ecológico, cooperativismo y un territorio que a través de la lucha contra un pantano que pretende destruirlo ha conseguido afianzar como un ejemplo de la batalla contra la despoblación
Desde Basaburua a Artzibar, de Irati a Lakabe, pasando por Urraulgoiti, Ana y Edurne (Biela y Tierra) continúan con su viaje tras más de 2.000 km pedaleados y superado el centenar de iniciativas visitadas, por un mundo rural vivo con la alimentación como motor de cambio
A la llegada a Euskadi, entre valle y valle, conocieron los puertos con los que con fuerza se ha entrenado la comunidad ciclista en Euskadi. De esta comunidad forma parte MTB Andreak club femenino de ciclismo en Bizkaia en el que “soñar, sentir, vivir experiencias y compartirlas es uno de los objetivos claves”. Su verdadero reto es fomentar el deporte femenino, en donde cada una pueda aportar su granito de arena. Con Gema, Montse y Esther, a relevos, estuvieron pedaleando desde Sodupe a Zeberio., para conocer MaskilluKonsertbak: conservas por la Soberanía Alimentaria. Esta iniciativa nace del proyecto Nekazalgunea, una apuesta …
Queserías, cooperativas, iniciativas locales sostenibles donde fijarnos... Biela y Tierra continúan su camino, en este caso desde Burgos a Euskal Herria, descubriendo iniciativas reales ligadas a la alimentación sostenible.
Después de su breve paso por tierras cántabras Biela y Tierra se adentraron de nuevo en la provincia de Burgos, esta vez en la comarca de las Merindades. Saliendo de Reinosa bordearon el Embalse de Ebro
"Si deseamos un mundo rural vivo, un planeta habitable para las generaciones presentes y futuras, y justicia social hemos de empezar por alimentarnos apoyando a las pequeñas producciones familiares de agricultura y ganadería locales"
Ana y Edurne nos vuelven a enseñar multitud de iniciativas, en este caso en la zona de Asturies, y culminan la mitad de su ruta en la que volverán recorriendo Cantabria y Euskal Herria, para finalizar en Teruel.
Biela y Tierra empezaron el mes de julio saliendo de Castilla en bicicleta con dirección a Asturias, donde han encontrado, como en el resto del camino, increíbles iniciativas en torno a la alimentación que son ya soluciones reales a nuestros problemas globales.
Biela y Tierra salió desde Zaragoza el 1 de junio para visibilizar iniciativas de alimentación sostenible que son ya soluciones reales que se están sucediendo en múltiples territorios. Dos
mujeres, Ana y Edurne, han empezado a recorrer en bicicleta unos 2.500 km por la #SoberaníaAlimentaria. A través de AraInfo podréis ir siguiendo su ruta semanalmente.
Ana y Edurne han iniciado la primera etapa de su ruta para visibilizar iniciativas de alimentación sostenible, acompañadas de una veintena de ciclistas. Recorrerán más de 100 iniciativas de alimentación sostenible que son ya soluciones efectivas para afrontar los graves problemas ambientales y sociales a los que nos enfrentamos.
Ana y Edurne, acompañadas de todas las bicicletas que las quieran arropar en su primera etapa, saldrán desde el supermercado cooperativo A Vecinal y recorrerán más de 100 iniciativas de alimentación sostenible que son ya soluciones efectivas para afrontar los graves problemas ambientales y sociales
El Proyecto Biela y Tierra presenta el Mapa de las Iniciativas rurales que visitará en bicicleta. Biela y Tierra es una reflexión con la mirada puesta en nuestra forma de producción y consumo de alimentos que va a transitar por algunos de los territorios menos poblados de la península.
Ana y Edurne recorrerán cerca de 3.000 Km en bicicleta, con salida y llegada a Zaragoza capital, para visibilizar iniciativas de alimentación sostenible del norte del país. El viernes 15 de marzo, Día Internacional del Consumo Responsable abrieron su proceso de crowdfunding.