Este martes, 24 de abril, se realizará el primer encuentro: ¿Por qué Marx tenía razón? La crisis capitalista mundial y la actualidad del marxismo. Este acto tendrá lugar a las 19.00 horas en el Aula 2 de laFacultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza y está organizado por Clase contra clase.
Ecologistas en Acción denuncia que el Gobierno no da opción de viabilidad al sistema de devolución de envases
Ecologistas en Acción expresa su preocupación por la intención del ministro Arias Cañete de cambiar la reciente Ley de Residuos para evitar el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) debido a las presiones del sector industrial. Ante la intención anunciada por el Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Miguel Arias Cañete de derogar el artículo 21.2 de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados aprobada en julio del 2011, Retorna, entidad sin ánimo de lucro en la que se integran Ecologistas en Acción y otras organizaciones ambientales, asociaciones de consumidores, sindicatos y la industria del reciclado, quiere denunciar …
¡Cómo que no hay dinero!. Charlas en Zaragoza de la campaña internacional de auditorias ciudadanas a la deuda
Ante los recortes en sanidad y educación, copago, fraude fiscal, amnistía fiscal, salvamento de bancos, desahucios, reforma laboral... ¡Cómo que no hay dinero!. Charlas de la campaña internacional de auditorias ciudadanas a la deuda: Martes 24 de abril a las 19.00 horas en la Asociación Vecin@s Salvador Allende del Picarral (Camino de Juslibol 36). Jueves 26 de abril a las 19.30 horas en la Asociación Vecin@s Puente Santiago del Actur (calle Margarita Xirgú 2). Jueves 3 de mayo a las 19.00 horas en la Asamblea 15M de la Madalena (plaza de la Madalena).
O 15-M denuncia que o Gubierno recurra a la “estratechia d’o miedo”
Estadio d’espanto, exercicio d’amedrentamiento, escalada de tensión, alarma social… Ye a conclusión a la que plegan intelectuals, advogaus y ciudadanos vinculaus a o 15-M respective a la intención d’o Gubierno de reformar o Codigo Penal. Os ministerios d’Interior y Chusticia pretenden castigar con a lo menos dos anyos de garchola a qui convoque a traviés d’internet una protesta que altere graument l’orden publico u en a que s’ataquen a las fuerzas de seguridat de l’Estau.
Artieda o cuando el pueblo se rebela
El pasado jueves en Artieda durante el intento de expropiaciones para Yesa tuve que retrotraerme a hace 40 años para poder asumir la realidad que veía. Los vecinos y amigos de mi pueblo defendiendo la tierra que nos vio nacer y dio sustento a nuestras familias, la tierra que alimentó el ansia de progresar de nuestros padres, la tierra que nos dio educación, la tierra que es paisaje inseparable de nuestras vidas; nos la querían quitar y para ello la prepotente Administración desplegaba cuantos medios hicieran falta. Si hace 40 años lo hacía para contener las ansias de libertad del …
Hacia un nuevo sindicalismo del estudiantado
Aragón, a 17 de abril de 2012.- El actual modelo de representación de los y las estudiantes en la universidad pública aragonesa es poco más que un timo. En Universidat creemos que el panorama sindical se halla en franca decadencia y que las organizaciones existentes, al margen de grupos históricos concretos, no son más que una amalgama de colectivos oportunistas y reaccionarios que reducen su espectro de lucha a cuestiones coyunturales, abstraídas de su contexto, y que por tanto no son capaces de plantear una respuesta real a los problemas de la educación.
Por un verdadero Día de la Tierra
Ecologistas en Acción recuerda que este domingo, 22 de abril, es el Día de la Tierra. Esta celebración, con más de 40 años a sus espaldas, debe servir para reflexionar sobre la inviabilidad de nuestro modelo de desarrollo actual, que necesitaría de varios planetas para que pudiéramos mantener nuestro nivel de consumo. Para la organización ecologista, es imprescindible que nos ajustemos a los límites que marca nuestro territorio y que hagamos un reparto equitativo de los recursos disponibles. Hace ya 42 años, en 1970, una gran cantidad de ciudadanos y ciudadanas estadounidenses se movilizaron para alertar sobre la fragilidad del …
Puyalón denuncia los nuevos recortes en Educación
La organización política de la izquierda independentista, Puyalón de Cuchas, en un comunicado emitido ayer viernes, 20 de abril, señala que "se opone a las medidas propuestas por el Ministerio de Educación español encaminadas a aumentar las ratios de alumnado por aula y elevar las horas lectivas. Asimismo defiende un modelo distinto de enseñanza pública, libre, laica y aragonesa, en contraste con el modelo actual".
Espiello se estrena como festival internacional
Boltaña.- El presidente de la Comarca de Sobrarbe, Enrique Campo, inauguró en la tarde de ayer, viernes 20 de abril, en Boltaña “Espiello, X Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe”, “el único de estas características en nuestro país, cada día más consolidado entre los certámenes europeos de antropología visual”. En al acto estuvo acompañado por el consejero de Cultura de la Comarca, Agustín Muñoz; el alcalde de Boltaña, José Manuel Salamero, y el presidente del Centro de Estudios de Sobrarbe, Manuel López.
Una muestra más del cinismo y de la hipocresia del PP
Nota de prensa donde OSTA denuncia las medidas del Gobierno del PP y el desmantelamiento del Estado del Bienestar Zaragoza 20/04/2012.- Desde OSTA, denunciamos que el gobierno del PP da un paso más en el desmantelamiento de dos de los pilares fundamentales del Estado del Bienestar, como son la Sanidad y la Educación. El Estado del bienestar se sustenta con una política fiscal justa, en base a que quien mas gana, más contribuye. Sólo sobre esta estructura tributaria, es posible la viabilidad del sistema sanitario público y educativo. Lo contrario a todo esto, es caminar hacia la privatización de todo …
La certificación de la acuicultura de langostinos: El maquillaje verde de la destrucción
Ecologistas en Acción rechaza la certificación de la industria acuícola de langostinos, puesto que esta certificación no es más que un intento de legitimar una actividad que destruye las comunidades costeras y los ecosistemas en los países del Sur donde se producen los langostinos. La acuicultura intensiva de langostinos (denominados camarones en numerosos países latinoamericanos) en las zonas tropicales, se destina casi en su totalidad a la exportación a los países del Norte. En las últimas décadas, gracias a los subsidios recibidos por los gobiernos, bancos públicos, agencias internacionales de desarrollo y corporaciones multinacionales, esta actividad ha avanzado en América …

¿Para cuándo el próximo EcoEncuentro en Nuez?
"¿Para cuándo el próximo de EcoEncuentro en Nuez?". Así de entusiastas se encontraban el pasado domingo las gentes de los grupos de consumo ecológico en Aragón, las productoras que participaron en el mercado agroecológico, los músicos participantes en el Festival EcoNuez y las vecinas de Nuez de Ebro (Zaragoza). Durante dos días, este pueblo de la ribera baja del Ebro se llenó de gentes llegadas de muchos de los territorios de Aragón, implicadas en un cambio de modelo y en la defensa de la tierra, a partir de un consumo responsable y de la agroecología.
IU exige a educación la limpieza y acondicionamiento del CEIP Jerónimo Blancas
Izquierda Unida insta al Gobierno de Aragón a ejecutar la segunda fase de la ampliación del colegio público del barrio de Valdefierro. Zaragoza, 20 de abril de 2012.- El grupo parlamentario de IU Aragón exige al Gobierno autonómico que proceda de inmediato a la limpieza y acondicionamiento para uso escolar del espacio del Colegio Público de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Jerónimo Blancas, del barrio de Valdefierro (Zaragoza) destinado a patio de recreo de educación infantil que, en la actualidad, está lleno de escombros, hierbas y matojos. Además, IU Aragón demanda al Ejecutivo que adopte las medidas oportunas para que, …
Un spot para el #12M15M
Vídeo realizado por el movimiento 15M de Málaga para difundir la jornada de protesta convocada en todo el mundo para el próximo 12 de mayo. 12M/15M. De global a individual. Empoderamiento constructivo. El éxito de las movilizaciones ciudadanas pacíficas hace que cada paso signifique un reto mundial. La cuestión es ¿es el instante? ¿Vivimos el presente?. La capacidad de empoderamiento hace visible la invisibilidad de las cuestiones paradójicas.
Menos estudiantes, menos profesores, menos Universidad pública
Nota de prensa de la Sección Sindical de OSTA en la Universidad de Zaragoza. En ella se argumenta el rechazo del sindicato a la brutal subida de tasas y al intento de reducir las plantillas docentes, todo ello con el único objetivo de reducir el déficit de la Comunidad Autónoma, en ningún caso para mejorar la calidad de la universidad. Esta desproporcionada e injusta subida de tasas, expulsará a miles de estudiantes del sistema universitario, ante la falta de recursos.
Visita guiada en Huesca a las huertas de producción ecológica de Eléboro y A Chordiga
Las jornadas organizadas en Huesca contra los transgénicos y por la soberanía alimentaria, llegan este domingo a su fin. Antes, hoy todavía podemos disfrutar a las 19:30 horas en el aula 3 de la facultad de ciencias humanas y de la educación de la charla del agricultor aragonés Juan Carlos Simón sobre "maíz ecológico, informaciones básicas y principio de preocupación". En el mismo entorno de Huesca, existen dos proyectos de cultivos ecológicos que merecen ser conocidos. Por un lado el del colectivo universitario Eléboro que potencia las experiencias agroecológicas. Por el otro, la cooperativa A Chordiga, formada por jóvenes que …
Los Servicios Juridicos de SOA consiguen la ratificacion del Laudo de Unique frente a la demanda de CCOO
El juzgado de lo Social núm. 7 de Zaragoza ratificaba ayer, a través de sentencia, el Laudo Arbitral donde ya se daba la razón a nuestra organización sindical con respecto a las numerosas irregularidades existentes y que nuestros Servicios Jurídicos se encargaron de "desvelar a la autoridad laboral". Como ya os indicamos en otro artículo, puesto en conocimiento de los Servicios Jurídicos el caso por parte de la Colla d'Aizion Sendical y dadas las grandes irregularidades existentes se aconsejo por los compañeros el proceder a la impugnación ya que se producía una indefensión de intereses de nuestra organización sindical en …
Música en vivo con Diego Escusol y Rebujitos Band, Día del Libro disidente, Galeano, RadioNovelaInteractiva, Michael Ende y más, este domingo en La enredadera de Radio Topo
Este domingo 22 de abril de 2012 te ofrecemos una enredadera muy sugerente. Contaremos con las canciones en directo de Diego Escusol, cantautor maño que nos traerá sus mordaces temas en tono de humor sobre la monarquía, el consumismo o Gran Scala, entre otras. También vendrán a los estudios centrales de Radio Topo la Rebujitos Band, que actuan este sábado en Arrebato invitados por la Biblioteca Frida Kahlo. Y el lunes celebraremos el Día del Libro Disidente, que tendrá espacio destacado en La enredadera de este domingo. Además de detallaros las propuestas, presentaremos "Los hijos de los días", el último …
Últimas plazas del curso online: "Removiendo el asfalto: propuestas desde la ecología y el feminismo para la movilidad sostenible 3ª edición"
Ecologistas en Acción, a través de su Plataforma de Formación on-line, ofrece una selección de cursos en torno al Ecologismo Social y a materias que viajan paralelas a él. En este caso sobre movilidad sostenible. Datos del curso Duración: 7 semanas. 35 horas. Del 3 de mayo al 14 de junio de 2012. Precio de inscripción: 130 €. Para socio/as de Ecologistas en Acción: 110 € Plazas limitadas. Inscripciones hasta el 2 de mayo de 2012 Formador: Mariano González, coordinador del área de transporte y movilidad de Ecologistas en Acción, y socio-trabajador de la cooperativa Cyclos.
Abraza la Escuela Pública
Aprovechando los últimas días del periodo de escolarización, desde el sindicato de Enseñanza de CGT, Marea Verde, las Asociaciones de Vecinos de la Madalena, Calle y Libertad, Parque Bruil y el AMPA de Tenerias hemos programado una cadena-abrazo a la Escuela Infantil Municipal “Parque Bruil” el día 24 de abril a las 18.00 horas en dicha escuela, situada junto al Parque Bruil para exigir su apretura y sugestión pública.

No seremos testigos mudos de una injusticia
Se oyen golpes. De nuevo el asedio y la injusticia llaman a las puertas de Artieda. Los representantes de la Confederación Hidrográfica del Ebro han llegado a nuestro pueblo para presentar las actas de expropiación de nueve hectáreas del pueblo. Unas actas de expropiación, regidas por una ley franquista, que si se firmaran pondrían fin a unas tierras de cultivo que almacenan la historia de las familias que durante siglos han vivido de ellas. Se acabaría así el pasado de un pueblo de agricultores y ganaderos que siempre ha intentado construir su futuro de la forma más digna posible.
Por tercer año consecutivo el Parque José Antonio Labordeta de Zaragoza será el punto de cita para el Encuentro de bicicletas antiguas y clásicas
Por tercer año consecutivo El Parque José Antonio Labordeta de Zaragoza será, el sábado 21 de abril, a partir de las 10.30 horas, el punto de cita para el Encuentro de bicicletas antiguas y clásicas. Este encuentro está organizado por un grupo de aficionados y coleccionistas. Un año más este encuentro reunirá bicicletas de distintas épocas procedentes de diferentes puntos de la geografía del estado español. El año pasado acudieron más de 40 personas que disfrutaron de un paseo agradable por las calles de esta ciudad.
Espiello, una cita ineludible con el mejor cine etnográfico
Hoy, viernes 20 de abril, comienza en Boltaña el festival más importante dedicado al género del documental etnográfico, una apuesta por la especialización. Boltaña.- El cine etnográfico tiene desde hoy y hasta el próximo día 28 su cita más importante en Espiello, X Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe. El Palacio de Congresos de Boltaña acogerá los actos de este prestigioso certamen organizado por el área de Cultura de la Comarca de Sobrarbe y el Centro de Estudios de Sobrarbe.
Cultiva Cultura: Día del Libro Disidente 2012 con actividades sábado y lunes
La Biblioteca Frida Kahlo organiza como cada año su particular Día del Libro Disidente. Como en otras ediciones, el 23 de abril podremos disfrutar de propuestas distintas al mercado comercial, anticapitalistas, de fomento de la cultura libre y popular. En esta ocasión, además, se presenta el día con un concierto previo, de marcado carácter antitrasgénico y por la Soberanía Alimentaria. El lema escogido en 2012 será "Cultiva Cultura" y consta de los siguientes actos: Sábado 21 de abril. Desde las 20:30 hs. Arrebato, calle Palafox nº28. Zaragoza. Fiesta por un Aragón sin transgénicos con el concierto de “Rebujitos Band”. Entrada …
La Semana de lucha contra los transgénicos y por la Soberanía Alimentaria celebra con éxito sus actividades
Durante esta semana se han sucedido numerosas actividades organizadas desde el movimiento Aragón Sin Transgénicos, que ya aglutina a más de 70 organizaciones aragonesas y a miles de personas a título particular que están suscribiendo el manifiesto común. La importante asistencia a las actividades celebradas muestra a las claras el creciente compromiso en Aragón por otros modos de consumir y de cultivar. Así, durante el fin de semana, el EcoEncuentro celebrado en Nuez de Ebro (Zaragoza) supuso un evento histórico, ya que nunca antes esta localidad de la ribera baja del Ebro había albergado a tanta gente. Más de mil …
El Gobierno aprobará los recortes en sanidad y educación este viernes
La aprobación de los recortes en sanidad, educación y servicios sociales, que llegarán a los 10.000 millones de euros, ya tiene fecha. Rajoy ha avanzado que las reformas y los ajustes serán aprobados este viernes en el Consejo de Ministros. ¡Podemos ir temblando! Rajoy ha fijado la fecha durante su intervención en el Foro Económico Mundial de Puerto Vallarta, como ejemplo del compromiso de su Gobierno con las reformas estructurales necesarias para que la economía gane compettividad, se recupere el crecimiento y se cree empleo.

Artieda, de nuevo, no rebla
Esta mañana, el pequeño pueblo “galo” aragonés, ha vuelto a demostrar que no se rinde ante un sistema depredador que pretende inundar sus tierras de cultivo para recrecer el pantano de Yesa. Desde Toma la Tierra hemos apoyado la acción, gritando con ellos, grabando y fotografiando, para ayudar en lo que podamos en la difusión de este proyecto profundamente injusto y a la lucha Artieda, siempre unida. El pueblo casi al completo se ha plantado a primera hora de la mañana ante sus tierras y contra los funcionarios que venían a expropiar las primeras 9 hectáreas de terreno destinadas a …