ALBERT ALEXANDRE

ALBERT ALEXANDRE

Periodista en AraInfo y La Directa.

Se cumplen 80 años del bombardeo de Gernika

Después de muchos años, queda muy poca gente que crea en las mentiras fabricadas por el régimen franquista sobre lo ocurrido el 26 de abril en Gernika. Este 2017, se cumplen 80 años de una de los genocidios más famosos de la Guerra Civil que se ha convertido en metáfora de libertad.

Del todos contra Marine a la incertidumbre

Francia celebra este domingo, 23 de abril, sus elecciones presidenciales. Si antes Marine Le Pen era el rival a batir, con la irrupción en la carrera electoral de Mélenchon, el panorama político del país vecino queda más abierto que nunca.

Los grandes hits de la corrupción del Partido Popular

El pasado 30 de marzo, el Congreso de los Diputados aprobaba una Comisión de Investigación para determinar hasta qué punto se ha estado financiando ilegalmente el Partido Popular. En este artículo recogemos los casos de "dopaje" electoral más flagrantes de los últimos años.

Termina el juicio a cuatro guardias civiles acusados de torturar y agredir sexualmente a Sandra Barrenetxea

El pasado 14 de marzo dio comienzo en la Audiencia de Bizkaia el juicio contra cuatro guardias civiles acusados de torturar y agredir sexualmente a Sandra Barrenetxea. El 17 de marzo, en su cuarta sesión, el juicio quedó a la espera de una sentencia. Barrenetxea fue detenida en 2010 por pertenecer a Ekin.

No habrá paz para las familias de Lasa y Zabala

El Tribunal Constitucional deniega la indemnización estipulada por la Ley de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo a las familias de Lasa y Zabala, argumentando que los dos jóvenes asesinados y enterrados en cal viva por el GAL en el año 1983 pertenecieron a ETA. Las familias denuncian que este hecho no está probado y añaden que la decisión del TC vulnera la presunción de inocencia.

El 16 de marzo, el dinosaurio todavía estaba allí

Bruselas celebra por lo grande una victoria pírrica contra el neofascismo. El PVV del ultraderechista Geert Wilders no consigue alcanzar la primera posición en las elecciones de los Países Bajos, pero seguirá gobernando la derecha neoliberal mientras las opciones de izquierdas se hunden.

Atzo y Gaur: Se conmemoran 41 años de la matanza de cinco obreros en Gasteiz a manos de la policía de Fraga

41 años después del asesinato de cinco obreros en Vitoria-Gasteiz a manos de la policía del régimen, los crímenes ideológicos perpetrados por el franquismo durante la dictadura y la Transición siguen sin resolverse. Martxoak 3 pide una ley de Memoria y de Víctimas justa e igualitaria que parta de 1936, pero el silencio institucional hacia las víctimas de la izquierda, amparado en la ley de amnistía, es lo único que no cambia en el Estado español desde 1977.

Amnistía Internacional lo corrobora: el Reino de España no va bien

El último informe anual de Amnistía Internacional, además de dibujar un mundo más inseguro y violento, demuestra los incumplimientos en materia de derechos humanos del gobierno del Reino de España. Libertad de expresión y reunión, tortura y agresiones policiales, agravios contra migrantes y refugiados o feminicidos son algunas de las problemáticas que el informe visibiliza en el Estado español.

Una de las secuelas más esperadas de 2017, Trainspotting 2

Trainspotting 2 promete ser una actualización de la crítica al Reino Unido que hizo en 1996 la primera parte. Pese a que las primeras opiniones se muestran dividida entre el elogio y la reprobación, tendrá que ser el público quien decida si de nuevo estamos enfrente de una película de culto o no.

El último paso hacia la dignidad de las víctimas de la guerra y el franquismo

La primera ILP presentada en la segunda legislatura de Mariano Rajoy, la llamada "El último paso", quiere poner de relieve la insuficiencia de la Ley de Memoria Histórica de 2007 y su constante incumplimiento

El Foro de Davos se reune de nuevo

Una maquinaria que genera titulares de prensa y que nos da pistas de hacia dónde quieren llevar el mundo las clases dirigentes. Es por ello que resulta interesante ver cómo ha evolucionado el evento en sus dos últimas ediciones, la de 2016 y la de 2017 que se celebró entre los días 17 y 20 de enero.

El gasolinazo de México

México se acerca a un abismo social y económico que los analistas ya habían vaticinado desde 2013. Concretamente desde que el presidente Enrique Peña Nieto impulsó la Reforma Energética en el país norteamericano.

El adiós de un mediocre y la llegada de un fascista

El pasado 11 de enero Donald Trump compareció en rueda de prensa para demostrar una vez más que es lo que es: un fascista. Por su parte Obama, el mismo día, se despidió de sus fieles tal y como se ha mostrado durante sus dos legislaturas: un presidente mediocre. Viene un futuro incierto en el que con una profunda desilusión, al menos sabemos cómo es nuestro enemigo.

Elecciones galegas: La corrupción y los recortes de Feijoo contra la renovación de las fuerzas de izquierda

Las elecciones en Galiza se plantean como una prueba de fuego para PSOE y PP. Con esa dialéctica se aleja a los comicios de la cuestión de peso verdadera: la gestión política manchada por la corrupción y los recortes de Feijoo contra la renovación que proponen las fuerzas de izquierda galegas, En Marea y BNG.

Las elecciones vascas marcadas por el veto a Otegi y las inercias de afrenta de un PP anclado en el pasado

Las que podrían ser las primeras elecciones alejadas del conflicto violento, han quedado empañadas por la inhabilitación de Arnaldo Otegi y por las inercias de afrenta de un Partido Popular anclado en el pasado

Francia: después de la tormenta, llega el naufragio

Finalmente el gobierno de Hollande ha aprobado la ley del trabajo a golpe de decreto. El país vecino celebrará elecciones la próxima primavera con un futuro muy incierto a la vista. ¿Qué sucederá con el Frente Nacional? ¿Conseguirán la Nuit Debout y los sindicatos crear una propuesta alternativa? Éstas son algunas de las preguntas que tratamos de respondernos en este artículo.

Empieza el proceso de paz en Colombia, un momento histórico para la nación latinoamericana

Tras un conflicto con más de 50 años de historia y que ha implicado a numerosos sectores de la población colombiana, el pasado 23 de junio se firmó un acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC. Pese a que se trata de un momento histórico para la nación latinoamericana, es solo el inicio de un proceso que puede durar muchos años y que tiene muchos retos por delante.

¿Qué Europa celebramos? Una radiografía de los países que participan en la Eurocopa

¿Qué Europa Celebramos? Con esta pregunta nos proponemos lo que en realidad es una tarea colosal: analizar política y socialmente los distintos países que participan en el torneo de futbol por selecciones que se está celebrando a día de hoy en Francia

Cultura en tensión: críticas a la cultura neoliberal y propuestas para una cultura transformadora

Un ensayo sobre el estado de la cultura y cómo la ciudadanía puede reapropiarse de ella que reúne algunas de las voces más interesantes del panorama intelectual. Nando Cruz, Ramon Faura, Marina Garcés, Joan M. Gual, Lucía Lijmaer y César Rendueles nos hacen reflexionar acerca de un tema que nos concierne a todas

La Nuit Debout se enfrenta a su reto más difícil: superar un mes de Eurocopa

La Eurocopa, que se celebra en tierras francesas entre los días 10 de junio y 10 de julio, tendrá esta vez relación directa con los actuales acontecimientos políticos de Francia. Supone una prueba de resistencia para el movimiento Nuit Debout que desde invierno lucha contra la reforma laboral impulsada por el gobierno francés y que el 8 de junio vivirá su 100 de marzo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies