El deber de reparación de las víctimas del franquismo cuenta en estos momentos, única y exclusivamente, con el apoyo de las administraciones territoriales y locales. Mientras tanto, el Gobierno español del Partido Popular ni está ni se le espera.

El deber de reparación de las víctimas del franquismo cuenta en estos momentos, única y exclusivamente, con el apoyo de las administraciones territoriales y locales. Mientras tanto, el Gobierno español del Partido Popular ni está ni se le espera.
La conmemoración ha sido organizada por la Asociación Bajoaragonesa de Agitación y Propaganda y en colaboración con el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Caspe y la Diputación de Zaragoza
Todos los grupos parlamentarios se han mostrado partidarios de sancionar "la no retirada de los objetos y menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura franquista", de acuerdo con un texto de Podemos aprobado por unanimidad este pasado lunes
Para la formación morada, la iniciativa debe garantizar el acceso a la verdad y a la información, como ejes vertebradores para dignificar los lugares de la memoria y el reconocimiento a las víctimas del golpe militar y de la dictadura
El Pleno Municipal celebrado este pasado miércoles, además de condenar el "golpe de Estado" del que se cumplen 80 años y el régimen de dictadura militar posterior, aprobó reclamar al gobierno de Aragón la difusión del "Estatuto de Caspe" del 36 y el papel institucional del "Consejo de Aragón" órgano de autogobierno
Los ejes de la iniciativa de CHA son "condena al Golpe de Estado" de 1936, aprobación de una "ley de localización e identificación de las personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista y de dignificación de las fosas comunes", conmemoración del "Estatuto de Caspe" y reconocimiento del denominado "Consejo de Aragón"
Lambán apuesta por celebrar el aniversario para "renovar el compromiso con el autogobierno y reivindicar su pleno desarrollo". Soro resalta el carácter social y municipalista del texto de junio de 1936 y el alcalde de Caspe defiende un recuerdo vivo de aquel esfuerzo y no vivirlo como una reliquia
Izquierda Unida hace un llamamiento a la participación en los actos convocados en conmemoración de la II República para homenajear a las víctimas del franquismo y apostar por la llegada de la Tercera
Además han solicitado a la Comisión de Comparecencias y Peticiones Ciudadanas de las Cortes que se dirijan a sus concejales en Aragón para promover querellas locales en sus juzgados de referencia en "amparo a las víctimas de esos lugares"
Desde la asociación aragonesa MHUEL remiten a esta achencia este escrito de valoración y rechazo al contenido de la popularmente denominada como “Ley Wert”: El pasado viernes el Consejo de Ministros dio luz verde al proyecto de ley orgánica que en un alarde de lenguaje orwelliano denominan “para la mejora de la calidad educativa”. El Movimiento Hacia un Estado Laico (MHUEL) se niega a usar dicho nombre porque no se ajusta al contenido. En su lugar la denominamos Ley Wert para que quede memoria del responsable de tamaño desatino. No haremos aquí un análisis pormenorizado de un texto que ha …
La Asamblea de IU en Fraga ha denunciado ante el Justicia de Aragón el enterramiento de varios vestigios históricos localizados en el término municipal de Fraga, concretamente, dos nidos de ametralladora utilizados por las defensas republicanas en la Guerra Civil que se encuentran en la partida de La Ventosa. IU puso en conocimiento del Ayuntamiento de Fraga este hecho, “ya que la tierra utilizada en el soterramiento procede de las obras de canalización de la tubería del agua, obras ejecutadas por la empresa concesionaria del servicio de agua en la ciudad de Fraga”, explica el coordinador de IU Fraga, Xandru …
Este cuarto y último capítulo pretende describir la última etapa de Chobenalla, analizando su decisión de desvincularse organicamente de Chunta, en lo que podemos denominar como la despedida. A su vez, esta decisión conlleva un cierre de las relaciones globales en el nacionalismo aragonés, lo cual ha determinado la evolución de los últimos años, además de la configuración de un nuevo modelo juvenil aragonés (Purna-A Chobenalla Reboluzionaria y Independentista). De igual forma, cerraremos este especial sobre el independentismo con unas reflexiones sobre el horizonte más próximo. Recordamos como aquella asamblea de CHA, planteó una derrota que era una victoria. Chobenalla …
Presentamos el tercer texto del Especial Independentismo en Aragón. Este tercer capítulo sobre la historia del independentismo juvenil casi se puede aún escuchar, ya que los susurros de lo que ocurrió todavía están presentes en la memoria de todas aquellas personas que vivieron el último período de Chobenalla Aragonesista. Una etapa, que se articula como un bucle melancólico, con la expulsión unilateral, los años posteriores hasta llegar a la asamblea de CHA donde Chobenalla recupera su reconocimiento. Por eso, este período se define en torno a la memoria y la dignidad.
Cuando el Gobierno español planteó las próximas elecciones del 20 de noviembre, desde Puyalón de Cuchas, organización política de la izquierda independentista aragonesa, llevamos a cabo una serie de consideraciones.
La Plataforma de Asociaciones Memorialistas de Aragón (PAMA) exige que la Comandancia de la Guardia Civil de Zaragoza cumpla la Ley de Memoria Democrática de Aragón. En el mural, inaugurado en 2019, se encuentran sin ningún tipo de diferenciación, nombres de guardias civiles que murieron en actos de servicio, junto a los de guardias que se unieron al golpe de estado fascista.
Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA, recuerda que el rechazo del Gobierno PP-Cs a retirar la medalla al dictador incumple la Ley de Memoria Democrática de Aragón
Para el sindicato el supuesto error del cabildo de “vestir” la imagen de la Virgen del Pilar es un acto "deleznable que incumple la recién aprobada Ley de Memoria Democrática de Aragón" por lo que exigen que sea sancionado el Arzobispado
Los hechos ocurrieron el pasado jueves en La Jota, cuando un grupo de gente les empezó a gritar, insultar e incluso a agredir físicamente
Ante la falta de denuncia de las comunidades vecinales donde se quitó la simbología fascista, la jueza, que ni siquiera acudió a tomar declaración a los procesados, ha archivado la causa. "Este proceso judicial jamás debería haberse iniciado. Retirar simbología fascista no es un delito es una obligación", afirma CNT Zaragoza, sindicato al que pertenecen los dos antifascistas.
Pese a que las comunidades vecinales no han interpuesto denuncia la jueza ha continuado con el proceso judicial y este miércoles 11 de mayo sentará en el banquillo a dos sindicalistas que como explican “la eliminación de toda simbología fascista no es ningún delito, sino un deber”