Sumelzo, Suárez, Echenique y Gómez protagonizaron en ATV un debate aburrido, bajo de intensidad y estéril, con la vista puesta en Madrid y sin ideas para Aragón

Sumelzo, Suárez, Echenique y Gómez protagonizaron en ATV un debate aburrido, bajo de intensidad y estéril, con la vista puesta en Madrid y sin ideas para Aragón
Coincidiendo con el 88 aniversario de la proclamación de la Segunda República, las asociaciones memorialistas aragonesas celebraron este fin de semana homenajes a las víctimas del franquismo con actos en Zaragoza, Fuencalderas, Uncastillo, Chaca y el Barranco de la Bartolina. La capital aragonesa también fue escenario de reivindicaciones republicanas y la Amical de Mauthausen rindió "honor y memoria" a los deportados en el campo de concentración nazi de Buchenwald, que este martes se cumplen 74 años de su liberación.
La candidata nº2 al Congreso por Uesca de Unidas Podemos ha defendido, este 14 de abril en una ofrenda floral en el memorial a las y los represaliados republicanos en el cementerio de Chaca, el recuerdo de los valores republicanos de cara a la construcción de la III República
Por primera vez, el pasado domingo, 7 de abril, se llevó a cabo un emotivo homenaje en el campo de concentración de Gurs (próximo a Oloron-St. Marie, Francia), dedicado exclusivamente a los más de 25.000 republicanas y republicanos que estuvieron allí prisioneros entre 1939 y 1945, víctimas de unas condiciones infrahumanas y de un sufrimiento indecible que motivó su muerte en no pocos casos. Con tal propósito, los organizadores —la asociación Terres de Mémoires et des Luttes— invitaron, además de a numerosas autoridades departamentales y regionales francesas, a varios gobiernos autonómicos —el vasco, el navarro, el aragonés— y también al …
ARICO Memoria Aragonesa ha registrado este miércoles una solicitud en la Dirección General de Cultura y Patrimonio, en la que la familias de las personas fusiladas en el Barranco de la Bartolina de Calatayud durante la guerra civil y la posterior dictadura piden la dignificación de las víctimas
La Asociación Española de Amigos de los Castillos cuenta entre sus “logros” el de tener de Presidente Honorífico al dictador Francisco Franco y su presidente actual es un colaborador de la fundación
José María Maldonado, Doctor en Historia y especialista en la Guerra Civil, “el 3 de marzo hubo más de 500 muertos en Alcañiz: la muerte cayó del cielo sin mirar a quién tenía que matar”.
La medida, anunciada este viernes por el consejero Vicente Guillén en las Cortes, se adopta coincidiendo con la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática aprobada por la Cámara Legislativa el 8 de noviembre
IU Aragón, a través de su Fundación 14 de Abril, ha reclamado a los ayuntamientos de Zaragoza, Tarazona, Tabuenca, La Muela, Trasobares, Vera de Moncayo y Ontinar del Salz, Illueca, Mesones de Isuela, Nigüella o Almochuel la retirada de simbología franquista de sus calles
El director general de Relaciones Institucionales ha participado en Pina de Ebro en el acto de recuerdo a los siete vecinos de la localidad que murieron en Gusen y Hartheim (Mauthausen) y en Rottentburg entre 1941 y 1945
El manifiesto será presentado en acto público y pide a la sociedad, a sus personas y organizaciones, que se muestre alerta ante el auge fascista y no se convierta en mero espectador del desastre
Un emotivo homenaje a personas represaliadas durante el franquismo cierra con éxito la segunda edición de La Imagen de la Memoria, las jornadas organizadas por ARMHA. Una muestra basada en el poder de la palabra a través de las artes para reivindicar la memoria.
El actual presidente de la formación aragonesista ha agradecido la confianza depositada y ha mostrado su "orgullo por pertenecer a este proyecto aragonesista, socialista y feminista" que representa la formación política y que en este 2019 cumplirá ya 33 años de "trayectoria política honesta y coherente con sus principios ideológicos"
El Colectivo Ciudadano de la capital oscense se felicita por la diligencia de la institución del Chustizia d'Aragón en la admisión y gestión de una queja que pone de relieve, nuevamente, "el nulo interés" del Ayuntamiento de Uesca en materia de memoria, historia y patrimonio
Una docena de asociaciones laicas y memorialistas exigen responsabilidades más allá de la disculpa del Cabildo y anuncian que se mantendrán vigilantes para que se cumpla la Ley de Memoria Democrática de Aragón, no descartando presentarse como acusación particular
"Es intolerable que un Gobierno que se dice democrático aniquile prácticamente la totalidad de los presupuestos aprobados precisamente en esta área", denuncian desde esta formación política.
Hoy podemos decir que se ha dado un gran paso en la normalización democrática de Aragón. Se ha aprobado la Ley de Memoria Democrática de Aragón, con el voto en contra del Partido Popular, ¿qué se podía esperar? y con diversas abstenciones y votos en contra del PAR y Ciudadanos, y los votos a favor del PSOE, Podemos, IU y CHA. Ha sido curioso que en dos de las votaciones, dos diputadas del Partido Popular se hayan equivocado y han votado a favor, por lo que se ha tenido que repetir la votación. No es la primera ley que se …
Durante el acto, el presidente Javier Lambán anunció el acuerdo alcanzado con Instituciones Penitenciarias para trasladar los expedientes de los presos del franquismo a archivos provinciales y que el 8 de noviembre está previsto que las Cortes aprueben la Ley de Memoria Democrática
Tendrá lugar el próximo 25 de octubre a las 19.00 horas en la Casa de Cultura de Casp/Caspe. En el acto intervendrán Alfonso Clavería Ibáñez, diputado de Podemos en las Cortes de Aragón y Enrique Gómez Arnas, presidente de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón (ARMHA).
La consejera de Educación, Cultura y Deporte ha participado en el homenaje a las 81 personas asesinadas por el fascismo en 1936 y enterradas en una fosa común en Magallón, en un acto de las jornadas “Desenterrando el Silencio” que se celebran durante todo el fin de semana