memoria

El Colectivo Ciudadano de Huesca denuncia el incumplimiento de la Ley de Memoria

Entidades del ámbito memorialista y del patrimonio han suscrito el recurso de reposición promovido por el Colectivo Ciudadano de Huesca para denunciar el acuerdo adoptado por el pleno del Ayuntamiento que rechaza el cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática aragonesa. Igualmente, han solicitado la eliminación del callejero de las referencias a alcaldes y personajes del franquismo.

memoria

La primera ruta de memoria democrática de Aragón: "Un lavado de cara que deja a un lado las cuestiones más importantes"

‘El Frente de Los Monegros’, que comprende un trayecto por Robres, Alcubierre, Lecinyena, Perdiguera, Farlete y Monegrillo (Comarca de Los Monegros), y por Villamayor de Galligo (Comarca Central). Un itinerario este en el que no han tenido cabida ni la opinión ni la participación de las asociaciones memorialistas, tal y como critican desde ARMHA. 

golpe Aragón franquistas

La ley obliga a Zaragoza a eliminar del callejero a las personas afectas al golpe de estado o al franquismo

Para la Asociación Libre de Abogados y Abogadas de Zaragoza (ALAZ) de las informaciones recientemente difundidas en prensa sobre el “informe” para el Grupo de Trabajo municipal sobre denominaciones viarias, "parece deducirse que la eliminación de los elementos contrarios a la memoria democrática puede entenderse como una potestad graciable por parte de la administración y no una obligación jurídicamente vinculante, lo que no es cierto", aseguran

Puyalón denuncia "incumplimiento de la Ley de Memoria Histórica" en Aragon TV

El viernes 28 de agosto, dentro del programa Unidad Móvil, que la productora Factoría plural (grupo Henneo) realiza para el canal público Aragón TV, emitieron un programa dedicado a las “Plaza de España” de Aragón, que a juicio de la formación de la izquierda soberanista "normalizaba el callejero impuesto desde el franquismo"

Las asociaciones memorialistas acogen con tibieza las ayudas de la DGA: llegan tarde y son insuficientes

Tras más de un año de la aprobación de la Ley de Memoria Democrática y con un 2019 sin ayudas, el Gobierno de Aragón ha aprobado ahora destinar 200.000 euros para proyectos de recuperación de la Memoria en Aragón, así lo recoge la Orden publicada este martes en el BOA. Sin embargo, las asociaciones memorialistas critican que el anuncio llega tarde, el plazo para presentar los proyectos es de tan solo 15 días y la cuantía está muy lejos de ser suficiente.

memoria

No dejemos morir la memoria: a la memoria de Casimiro y Marcelino

Vivimos junto a Casimiro y a Marcelino las alegrías y las penalidades que este trabajo reporta. Desgraciadamente, ellos no podrán ver culminado este proceso que dura ya casi 5 años. Ambos se encontraban muy ilusionados en poder rendir homenaje público a los pomerinos asesinados por el fascismo, que pensábamos realizar este verano, hasta que llegó el dichoso coronavirus y retrasó los últimos trabajos.

Miguel Urbán: “El antifascismo es una urgencia democrática”

Hablamos con el eurodiputado de Podemos y militante de Anticapitalistas, que acaba de publicar el libro ‘La emergencia de Vox’, y cuya presentación en Zaragoza fue prohibida por el Ayuntamiento. En esta entrevista, que puedes leer o escuchar en audio, denuncia que mientras “en Europa no se puede desligar el antifascismo de la democracia”, en el Estado español “hay una palabra clave para conocer a la derecha, impunidad”. Por eso, “atacan a lo organizado en nuestros barrios porque donde hay autoorganización se construye comunidad, y es más difícil que los discursos del odio de Vox y de la extrema derecha entren”.

canfranc memoria

Frente al intento de la ultraderecha de derogar la Ley de Memoria Democrática, IU propone llevarla a la práctica

IU ha presentado este miércoles en el Pleno una proposición no de ley en la que propone la creación de una Comisión Técnica que impulse un Plan de Acción que recoja medidas como la creación de un banco de ADN. Por su parte la ultraderecha de Vox se ha quedado sola en su propuesta de derogación de la ley aragonesa.

Un año después de su aprobación la Ley de Memoria Democrática sigue sin aplicarse en el Barranco de la Bartolina

Se estima que unas 400 o 500 personas de toda la Comarca de Calatayud fueron fusiladas en el Barranco de la Bartolina en 1936 y posteriomente, como aseguran los y las familiares “fueron sepultados y cubiertos por un vertedero”, además recuerdan que algunos y algunas de estas familiares “son muy mayores por lo que el tiempo juega en su contra”

Parlamento europeo

Eurodiputados y eurodiputadas ven la exhumación de Franco como “un primer paso para europeizar” las políticas de Memoria Histórica

Apuestan también porque el proceso que abra la exhumación incluya un acceso real y efectivo a la Justicia de las víctimas del franquismo dando cumplimiento a resoluciones internacionales firmadas por el relator de las Naciones Unidas para la Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición de las Naciones Unidas, la Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa y el propio Parlamento Europeo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies