La obra se ha iniciado este mes y pretende llevar agua al río Grío con el objeto de abastecer al pantano de Mularroya, dejando al Jalón “con un caudal ecológico ridículo”, afirman desde el partido independentista

La obra se ha iniciado este mes y pretende llevar agua al río Grío con el objeto de abastecer al pantano de Mularroya, dejando al Jalón “con un caudal ecológico ridículo”, afirman desde el partido independentista
Según ha podido conocer AraInfo, de fuentes del gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos, este martes el Consejo de Ministros y Ministras del Estado español aprobará varias “declaraciones de lesividad” que afectan a treinta y tres acuerdos de expropiaciones de fincas en Sigüés, necesarias para el proyecto de recrecimiento del pantano de Yesa. Se inicia así el procedimiento administrativo para que la justicia, si estima el recurso, anule dichos acuerdos.
La Coordinadora de Afectados por Grandes Embalses y Trasvases (COAGRET) ha enviado una carta al presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, tras la propuesta de mesa de diálogo del agua. Esta entidad ha aclarado en su escrito que está “en profudo desacuerdo” tanto en el fondo como en la forma de esta mesa.
Dicen entender que la reunión que tendrá lugar el día 22 de junio, según se ha anunciado, "no debe tener otra finalidad que convocar el plenario de la Comisión del Agua, que es el órgano en el que estamos representados los afectados por obras hidráulicas, al igual que el resto de colectivos". Consideran que de no ser así, el Gobierno de Aragón "estaría provocando que la mesa de diálogo comenzara viciada gravemente"
Desde este largo confinamiento, leyendo y releyendo, propongo un texto abierto de debate, escogiendo una serie de elementos que parecen inconexos, pero que interpelan a un Aragón y a un movimiento colectivo, que si no cambia, va camino de la nada Hipólito Gómez de las Roces nunca se ha cansado de escribir sobre la necesaria unidad electoral del aragonesismo, entre CHA y PAR -cuando ambos tenían sobre un 20-25% de votos-, eso sí, con sus líneas rojas sobre el tema: sano regionalismo, la opción territorial es una ideología neutra, de centro. Su blablablá. También apuntó, que de lo contrario, ambos …
Su Interés Público Superior nunca se probó con rigor y tan solo avanzó con una declaración de Interés General, de marcado carácter político y que hoy el Tribunal Supremo consideraría insuficiente. Ecologistas en Acción asegura que "siente un precedente" y CHA asegura que Biscarrués era "indefendible en pleno siglo XXI".
Un mes antes del Estado de Alarma, Schindler despedía en Zaragoza a 119 trabajadores de su fábrica en la capital aragonesa, un preacuerdo que garantizaba unas indemnizaciones por despido por encima de la ley. Los sindicatos avalaban que la producción de ascensores se trasladase a Eslovaquia. Una parte de la plantilla será recolocada en otros centros, y punto y final a 74 años de historia en la producción de ascensores, desde la antigua Giesa hasta la absorción por parte de la multinacional suiza a finales de los noventa. Por esas fechas, Ibercaja -creada como caja de ahorros en 1873-, bancarizada …
El Ministerio para la Transición Ecológica continúa con la construcción de varios grandes embalses, como el recrecimiento de Yesa, Mularroya o Alcolea, entre otros. "Estos tres embalses en concreto van a producir un gran impacto ambiental y carecen prácticamente de utilidad", señalan desde la organización ecologista.
Si has caminado por los mallos y las río rutas en las marchas de la Galliguera, del madroño, de las plantas medicinales, del "Camino para los sentidos" descubriendo sus sendas. Si has plantado bellotas, caxicos y pinos en la seca cantera, en campos abandonados y sargas en la orilla del río con el "Proyecto bellota" dejando ahí una promesa de futuro. Si has anillado pájaros en el Puente de Hierro y luego los has sentido vibrar en tu mano antes de soltarlos. Si has hecho rafting por las aguas bravas del río Gállego de carcavilla a Murillo y Santolaria, o …
Transcurridas tres décadas desde su aprobación, allá por 1992, el Presidente de Aragón, Javier Lambán, se dispone a revisar el Pacto del Agua con el objetivo de actualizarlo, de cumplir sus compromisos de gobierno, y de buscar nuevos consensos políticos y sociales que el Pacto vigente ya no tiene.
"El último Gobierno de Aragón había relegado el medio ambiente a un segundo plano respecto a la parte de agricultura, detectándose como resultado muy pocos avances en políticas y acciones en medio ambiente", señalan desde Ecologistas en Acción
La candidata a presidir el Gobierno de Aragón propone derogar el actual ICA para que los municipios no paguen más que otras territorios por depurar sus aguas. Por su parte, la candidata a la Alcaldía de de Zaragoza, afirma que es un impuesto injusto y avisa de que si no se impide en las urnas, superará los 100 euros por familia.
Un río de ríos, con multitud de cursos que caen en él desde las sierras que atraviesa. Desde caudales constantes como el Jiloca a pequeños barrancos sin nombre. Este artículo no es una visión fría. Es el resultado de un recorrido ciclista, tranquilo, que salió de la llamada Serranía Celtibérica en la provincia de Soria.
La etapa de este lunes concluye en Morata saliendo de Tarazona después de recorrer el embalse de El Val en la localidad de Los Fayos. Este fue uno de los primero embalses del Pacto del Agua y ha quedado para la historia como ejemplo de inutilidad.
La candidatura Ahora Repúblicas, formada por Puyalón de Cuchas, EH Bildu, ERC, BNG, Andecha Astur y Ahora Canarias, para las elecciones estatales y europeas se ha presentado este sábado de forma oficial en Zaragoza
Para la coordinadora de afectados por los grandes embalses el aumento que conllevan estos presupuestos en el caso del recrecimiento de Yesa es una demostración de la "nula intención del actual Gobierno Central de cambiar la política hidráulica en ningún sentido"
En AraInfo finalizamos este 2018 orgullosas y orgullosos del trabajo realizado. Más de 5.000 piezas publicadas, entre las que hemos prestado gran atención a lo que se movía en nuestras calles y pueblos. Hemos vivido el año 1 de la revolución feminista en primera línea; hemos realizado coberturas infinitas como las movilizaciones contra el ICA, las de las contratas del Ayuntamiento de Zaragoza, los bomberos forestales o las de los 'Jueves Negros' Aragón Televisión; hemos contado la eterna reivindicación en contra de los macroembalses como Yesa, Mularroya o Almudébar. También la lucha contra el expolio de la Iglesia Católica con sus inmatriculaciones. …
Las personas que formamos la redacción de AraInfo hemos seleccionado 150 noticias que creemos pueden resumir este 2018, año que llega en pocos días a su fin
El artículo 13.2 del Estatuto aragonés es muy clarito, “los poderes públicos aragoneses tienen el deber de conservar el patrimonio cultural”; la realidad de la Consejería de Cultura es otra. Su máximo responsable en patrimonio tiene un extraño concepto del deber de conservar. Anclado en Sijena, va pasando la legislatura sin hacer nada, preocupado por el postureo de las falsas banderas y dejando este citado artículo a la altura del betún. Mayte Pérez, la Consejera responsable avala la inacción. No han hecho nada y no van a hacer nada por nuestro patrimonio. El personaje en cuestión es Ignacio Escuín, que …
En el encuentro mantenido este lunes en Moncloa, también se ha acordado que en una próxima reunión se concretará el futuro calendario con la voluntad de hacer una doble vía electrificada, "un ferrocarril del siglo XXI, en vez de la actuación que preveía el PP". Asimismo, ha anunciado que la ministra Teresa Ribera visitará las Cuencas Mineras de Teruel el próximo mes de noviembre y el acuerdo para celebrar una Comisión Bilateral en el mismo mes.