Una ocasión para hablar sobre la Ley de Memoria Democrática de la mano del portavoz parlamentario y de dos figuras clave para entender la lucha memorialista en Aragón, AFAAEM Y ARMHA

Una ocasión para hablar sobre la Ley de Memoria Democrática de la mano del portavoz parlamentario y de dos figuras clave para entender la lucha memorialista en Aragón, AFAAEM Y ARMHA
El debate se ha movido entre el "catastrofismo sin altura" de la derecha y el "triunfalismo sin autocrítica" del Gobierno, ha criticado Álvaro Sanz que ha defendido la necesidad "reforzar los servicios públicos e intervenir en la economía desde lo público para dar respuesta a déficit estructurales, como la vertebración, o apostar por los nuevos sectores productivos como son la economía social o el modelo social agrario"
Aunque se trata de uno de los memoriales antifascistas más atacados de la ciudad, nunca se había producido el robo de tantas de las piezas que lo componen, seis de las placas han sido arrancadas y robadas
Fue la primera mujer al frente de un ayuntamiento en la Segunda República. Asesinada por el fascismo en 1936. Sus restos descansan ya en el cementerio de Fuendejalón, gracias a los esfuerzos de Afaaem.
El Ayuntamiento de Galdakao y la sociedad de ciencias Aranzadi han pedido al Ayuntamiento de Chaca la exhumación de una de las fosas comunes de esta localidad. Para Puyalón, "esta es una muestra más del trabajo que queda por hacer en Aragón respecto a la dignificación de las personas que fueron represaliadas tras el golpe de estado de 1936".
“Para vergüenza nuestra y de mucha gente que es demócrata en esta tierra, nuestro presidente, Javier Lambán, nos emplaza a través de Twitter, a leer un artículo que publica El Mundo sobre la figura de José Antonio Primo de Rivera y recomienda especialmente su lectura a ‘esos belicosos nietos de quienes combatieron en la guerra”, denuncia la Plataforma de Asociaciones Memorialistas de Aragón
Las entidades memorialistas de ambos lados del Pirineo afirman con rotundidad “que una sociedad amnésica no puede ser una sociedad democrática”, así como que “es imprescindible que el proyecto de Ley de Memoria Democrática incorpore la derogación o, al menos, la modificación de la Ley de Amnistía de 1977”.
La Fundación 14 de Abril, con el apoyo económico de la Diputación de Huesca, va a presentar una aplicación -app- “que relaciona y explica aquellos lugares de la provincia de Huesca que pueden ser considerados como espacios de Memoria Democrática”.
La DGA ‘resignificó’ este pasado viernes en Carinyena el “Memorial de homenaje y recuerdo a todas las víctimas de la Guerra Civil Española 1936-1939 y de los primeros años de posguerra, sin distinción de su ideología, del bando en el que combatieron, así como de las circunstancias en las que se produjo su fallecimiento” equiparando a las víctimas con sus asesinos y ocultando intencionadamente la historia.
Ya no parece tiempo de una comisión de la verdad, pero es increíble que, a estas alturas del devenir histórico español, todavía sean las asociaciones memorialistas las que hayan de hacer el trabajo que cualquier Estado moderno y democrático consideraría su obligación
La pandemia obligó a suspender el que iba a celebrarse en la localidad de Montauban en octubre de 2020 coincidiendo con el LXXX aniversario del fallecimiento del expresidente de la II República española, Manuel Azaña
El Gobierno de Aragón ha aprobado la declaración de la tapia del cementerio de Torrero de Zaragoza como Lugar de Memoria Democrática. Las víctimas asesinadas aquí, personas antifascistas y republicanas, procedían, sobre todo, de pueblos de las comarcas orientales, pero también de lugares como Zuera, Épila, Gallur, Uncastillo o Torres de Berrellén.
El olvido, minimización o relegación de la memoria histórica en la escuela ha supuesto que las generaciones que han llegado estos años a su etapa adulta carezcan de una formación con una mínima solvencia sobre lo que supusieron la dictadura franquista y la lucha antifranquista
PSOE, Zaragoza en Común y Podemos critican la falta de compromiso del gobierno que ha ignorado la petición de convocatoria del grupo de trabajo de Memoria Histórica
Este domingo se celebró la inhumación de María Domínguez y su compañero de fosa. Una jornada de contradicciones en la que las palabras de amor y lucha de AFAAEM compartieron espacio con la osadía de Lambán que llegó a defender la Ley de Amnistía de 1977 que encubrió los delitos de lesa humanidad, genocidio y desaparición forzosa de la Guerra Civil y de la Dictadura.
El PP se niega reiteradamente a cumplir la ley. El sectarismo del PP de Aragón vuelve a tener su epicentro en Calatayud. El alcalde bilbilitano, José Manuel Aranda, junto a su grupo municipal, ha rechazado una moción en la que se instaba al consistorio a solicitar a la FEMP una subvención “para la realización de actuaciones de recuperación de Memoria Democrática para los años 2021 y 2022”.
La propuesta del CEA, admitida a trámite por las Cortes de Aragón, promueve instar al Ayuntamiento de Zaragoza a cumplir "integralmente" la Ley aragonesa de Memoria Democrática en lo concerniente a la adaptación del callejero zaragozano
La Plataforma de Asociaciones Memorialistas de Aragón -PAMA- reitera su exigencia de que “el Ayuntamiento de Zaragoza cumpla con la Ley de Memoria Democrática de Aragón y retire los nombres franquistas del callejero zaragozano”.
“Vemos la celeridad con la que el Ayuntamiento de Zaragoza cumple los requerimientos de la ultraderecha y retira el nombre del parque y calle dedicados al Che Guevara. ¿Cuándo veremos cumplir la Ley de Memoria Democrática y ejecutar la sentencia del TSJA?”, cuestiona Álvaro Sanz
Santisteve ha reiterado la necesidad de que el Ayuntamiento “cumpla con la Ley de Memoria Democrática de Aragón” y ha insistido en que para ello “no hacen falta más documentos”, ya que se acompañan con informes de diferentes instituciones