El verso en Gente del Pueblo

Artículo sobre el grupo andaluz Gente del Pueblo en el que se analiza su historia y unas letras que reflejan la Andalucía rural de las últimas décadas. “Para cantar sevillanas con el sentir de éste pueblo tenías que haber luchao y en los veneros del pueblo tenías que haber mamao”. Así canta en una de sus múltiples sevillanas el legendario grupo andaluz “Gente del Pueblo”, un grupo singular - me atrevería a decir único,- por lo poco común de la temática de sus letras en el mundo de las sevillanas, sólo comparables con las de José Domínguez Muñoz “El Cabrero”, …

Mali bajo el fuego de los “légionnaires” franceses

La Francia de Charles De Gaulle no distaba en sus ambiciones imperiales de sus vecinos europeos, ni del pasado histórico colonial que le heredó hasta el 1959 el Sudan francés. La actual Mali fue parte del mapa cuadriculado que impusieron las potencias en África durante siglos y, del que fueron expulsados por movimientos nacionalistas como el de Patrice Lumumba contra los belgas, Amílcar Cabral contra los portugueses o Modibo Keïta contra los franceses, líderes posteriormente asesinados o derrocados por golpes de estado pro-occidentales. No resultó paradójico que los franceses regalaran a los EEUU la llamada estatua de la libertad, en …

Concentración en Zaragoza en apoyo a los presos políticos de Gdeim Izik

Dentro de la campaña internacional de apoyo a los presos politicos del campamento Gdeim Izik, AISA (Asociacion de Inmigrantes Saharauis en Aragón) convoca en Zaragoza una concentración de apoyo el sabado 26 de enero a las 19.00 horas en la Plaza España. El próximo 1 de febrero se celebrará en Rabat (Marruecos) un juicio militar contra los 23 presos políticos de Gdeim Izik. 24 activistas saharauis que fueron detenidos hace dos años después del brutal desmantelamiento del campamento. Un grupo de 23 saharauis están presos en la cárcel de Salé Rabat (Marruecos) solamente por haber participado en el campamento de …

Aragón solidario e internacionalista

"Nadando, volando, caminando... vamos paso a paso, las nubes van hacia donde quieren pero nosotros, nosotros vamos hacia el pueblo. Los peces escapan de la red, los pájaros vuelan sueltos, cada uno de nosotros camina buscando la libertad. La guerra y la desgracia no son necesarias, se necesita libertad, para todos, la de verdad. En las paredes estan las puertas, y el limite es el paso. El obstaculo no será molestia para nosotros. Quieren hacer una cárcel para ahogar al pueblo. Haremos un pueblo sin cárceles". Joseba Sarrionandia. El pasado sábado 12 de enero, una delegación de aragonesas y aragoneses …

Las cuestiones nacionales y las izquierdas en el Estado español

He leído con atención –y con cierta sorpresa y con cierta desazón, también– las reflexiones de Salvador Lopez Arnal en Rebelión a propósito del discurso colectivo de la CUP en el pasado pleno de investidura. Como un bucle melancólico, de te fabula narratur: esta historia ya había sido escrita, discutida, polemizada. Desde la década de los 70 en el seno de la(s) izquierda(s). Pero dado que con Salvador nos conocemos, que hemos coincidido anteriormente y que en otras ocasiones me ha entrevistado a propósito del cooperativismo y las alternativas financieras éticas, me he tomado el sinfín de preguntas –algunas profundas, …

Dos mil doce luchas, acciones, propuestas, éxitos y sueños

"Ingobernable, incorruptible, irreductible. Así es nuestra mente, esgrimiendo una lírica afilada, de corte rudo, de lengua armada. Adiestrada en el ejercicio del escepticismo, y manteniendo siempre el cerebro despierto, atento, armado, molesto. Positivizando lo negativo, tratando de ser y estar siempre en movimiento para poder burlar así todos los elementos, y cambios de forma en la máquina de poder". Habeas Corpus "Expresión Directa". Un año de lucha social intensa, de aumento del tejido combativo, dos huelgas generales, vadas y encierros estudiantiles, servicios públicos contra los recortes, cientos de manifestaciones y concentraciones, colectivos anticapitalistas tejiendo redes de autoconfianza y de cuidados, …

Concluyen las jornadas Noviembre Antifaixista 2012

Desde el pasado 3 de noviembre y durante un mes y medio las localidades aragonesas de Artieda, Teruel, Alcañiz, Uesca y Zaragoza han sido el escenario de las quintas jornadas Noviembre Antifaixista. Durante estas semanas hemos podido asistir a charlas, talleres, exposiciones, conciertos, manifestaciones, bicicletadas y comidas populares, un total de 24 actividades, organizadas por colectivos como la Coordinadora Antifascista, el Bloque Independentista de Cuchas, Izquierda Anticapitalista, Aturando Yesa, CGT Aragón, Cierzo Rojo, Comité de apoyo al Sahara, la Asamblea del Centro Social Okupado Kike Mur, Caracol Zaragoza, Febrero Feminista, Purna y CNT Teruel, bajo un mismo lema “Acabar con …

III Chornadas Internacionalistas de Purna: "A solidaridat internacionalista ye a nuestra millor arma"

Por tercer anyo consecutivo Purna organiza as suyas Chornadas Internacionalistas que en iste prencipio d’aviento traye a Aragón as luitas d’esferents pueblos arredol d’o mundo. Si en o pasau contamos con companyeras d’Euskal Herria, Occitania u Andalucia a primera anyada, d’as organizacios Libertat, Ikasle Abertzaleak y Jaleo!!!; y d’os Països Catalans, Sahara u Castilla l’anyada pasada d’as organizacions Maulets, AISA y Yesca; en ista ocasión serán as companyeras canarias y galegas as encargadas de charrar d’as luitas en os suyos pueblos. As organizacions convidadas son Briga y Azarug, as chovenallas independentistas y revolucionarias de Galiza y Canarias respectivament que chunto …

Radio Chabolo: "Un año okupando las ondas"

Queridas compañeras radiofónicas, desde Radio Chabolo (107.6 FM, Zaragoza) queremos invitaros a venir el viernes 16 de noviembre al CSO Kike Mur (Antigua Cárcel de Torrero) para celebrar juntos un año de okupación hertziana. Nos gustaría que estuvierais con nosotras y disfrutáramos de una sana y reivindicativa tarde-noche de radio libre y autogestionada. Actividades: 16.00 horas. Maratón de radio. Anímate a participar en las 4 horas de emisión ininterrumpidas 20.00 horas. Charla: “Sahara en lucha contra la ocupación fascista” con El Houssine Ndour (activista y expreso político saharaui). Organiza: Comité de Apoyo Sahara. Dentro del Noviembre Antifaixista 2012. 22.00 horas. …

Comités y asambleas ciudadanas se extienden por las comarcas oscenses y convocan movilizaciones para el 14N

Comités y asambleas ciudadanas se extienden por las comarcas altoaragonesas y convocan movilizaciones para el 14N. El pasado viernes se presentaba el Comité de Huelga Ciudadano de Uesca integrado por personas y colectivos estudiantiles, de inmigrantes, ecologistas, de solidaridad, del 15M o de empleados públicos entre otros, que participará activamente en la protesta con piquetes ciudadanos, artísticos y bicipiquetes, y cuya próxima iniciativa será un Foro sobre los presupuestos de 2013, este martes, a las 19.30 horas en la Facultad de Humanas y Edicación. Pero esta no es la única experiencia de este tipo. En Sobrarbe el Comité de Huelga …

Noviembre Antifaixista 2012: “Acabar con su impunidad: Tejiendo unidad antifascista”

Por quinto año consecutivo las jornadas antifascistas llegan en noviembre a distintos puntos de Aragón. Este año Noviembre Antifaixista propone actividades en Zaragoza, Teruel, Artieda y Alcañiz. Durante todo este mes y la mitad de diciembre podremos participar en distintos actos culturales, políticos y sociales en torno al antifascismo: charlas, debates, proyecciones, excursiones históricas, conciertos, audiciones, comidas populares, bicicletada y una exposición son las distintas propuestas. La Manifestación Antifascista, que este año se realizará el sábado 17 de noviembre a las 18.00 horas en Zaragoza, será uno de los actos importantes de este noviembre. Como en años anteriores habrá espacio …

Hacia el nuevo movimiento juvenil aragonés: Despedida, cierre, horizonte (2008-2012)

Este cuarto y último capítulo pretende describir la última etapa de Chobenalla, analizando su decisión de desvincularse organicamente de Chunta, en lo que podemos denominar como la despedida. A su vez, esta decisión conlleva un cierre de las relaciones globales en el nacionalismo aragonés, lo cual ha determinado la evolución de los últimos años, además de la configuración de un nuevo modelo juvenil aragonés (Purna-A Chobenalla Reboluzionaria y Independentista). De igual forma, cerraremos este especial sobre el independentismo con unas reflexiones sobre el horizonte más próximo. Recordamos como aquella asamblea de CHA, planteó una derrota que era una victoria. Chobenalla …

Cine libre de verano: Una mirada al mundo

Segunda entrega de este especial Cine libre de verano. La selección de las obras propuestas hoy continúan ligadas a la sección movimientos con esta segunda entrega, donde viajamos a otros lugares del planeta para conocer un poco mejor la realidad política y social. Nuestras recomendaciones dedicadas a la solidaridad internacional son:

Estreno de Gdeim Izik, sobre la Primavera árabe, en Zaragoza

Desde el Comité de Apoyo al Sáhara nos invitan al estreno en Zaragoza del documental "GDEIM IZIK: Detonante de la Primavera Árabe", el próximo sábado 10 de marzo a las 19:30h en la Pantera Rossa (C/San Vicente de Paul, nº 28). A continuación realizarán un debate con Mohamed Salem Bouaamoud, activista defensor de los derechos humanos en el Sáhara Occidental, que contará su testimonio en primera persona.

Bloque crítico antipatriarcal para el 8 de marzo (Diya Internacional d´a Muller)

"En este momento que nos está tocando vivir, las bollotransputas, obreras, precarias, en paro, migrantes, etc… vemos redoblada la violencia que ejerce el sistema heterrorista-patriarcal-capitalista contra nosotras. No queremos más agresiones, ni en las calles, ni en el curro, ni en las aulas, ni en ninguno de nuestros derechos. La crisis tiene culpables y no somos nosotras. ¡Es su crisis, y no la vamos a pagar!." Extracto del comunicado de la Asamblea Transmaricabollo de Acampada Sol (Madrid). Desde Febrero Feminista nos llaman a participar dentro del "bloque crítico antipatriarcal", organizado por colectivos, organizaciones y personas feministas, de la manifestación que …

Un discurso y una práctica más justa para "tod*s"

Las autoras de este artículo Aitana Garí Pérez y Laura Tejado Montero (antropólogas y lingüistas) publicado por Diagonal, en su número 168, parten de que los usos lingüísticos reflejan estructuras sociales y plantean intervenir en la lengua para cambiar el orden social. En el cuento Alicia a través del espejo, de Lewis Carroll, un personaje llamado Humpty Dumpty explica el significado de un poema e insiste en que "cuando yo uso una palabra quiere decir lo que yo quiero que diga; ni más ni menos." A esto, Alicia le contesta que "la cuestión es si se puede hacer que las …

El acuerdo agrícola con Marruecos viola el derecho internacional y perjudica a los pequeños agricultores

Ecologistas en Acción, PAPPS[1], Thawra y WSRS consideran que la aprobación del Parlamento Europeo (PE) para ampliar el acuerdo agrícola entre la UE y Marruecos es un mal resultado para  la pequeña producción agraria, tanto la europea y la española como la marroquí y la saharaui. Este acuerdo solo beneficia a las grandes corporaciones industriales, principalmente europeas. Asimismo, estas organizaciones consideran incoherente que el PE apruebe un acuerdo comercial con Marruecos en el que no se excluyan explícitamente los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental (en los que hay numerosas plantaciones de tomates dedicadas a la exportación) cuando no hace ni …

Otros feminismos, en la tercera semana de Febrero Feminista II

Esta semana os presentamos el tercer eje otros feminismos (atros feminismos en aragonés) porque también necesitamos la perspectiva de otros lugares: Desde la experiencia con mujeres de los Territorios Ocupados del Sahara y qué significa ser mujer en esta zona en conflicto. Desde el movimiento feminista en Chiapas donde la liberación de las mujeres está íntimamente ligada a la liberación de la cultura indígena. Desde la región Amazónica de Brasil, hablaremos de género, de pedagogía liberadora, de agroecología, del MST y los movimientos sociales.

Greenpeace nomina a Mercadona como una de las peores empresas de 2011

Como cada año desde el año 2000, Greenpeace ha organizado la campaña Pubilc Eye Awards, con la que esta ONG internacional pretende señalar públicamente a las empresas que en 2011 han tenido un peor comportamiento ético, social o medioambiental. Las empresas nominadas por Public Eye Awards se caracterizan por cometer "condiciones de explotación en el trabajo, pecados medioambientales, desinformación intencionada u otras omisiones de su responsabilidad social corporativa". Este año, Mercadona se ha ganado a pulso formar parte de este "prestigioso" grupo de las 40 peores empresas de 2011, según la ONG Greenpeace.

Ecologistas en Acción hace balance del año de la indignación

Balance 2011: el año de la indignación En 2011, la irrupción del 15M ha marcado los movimientos sociales españoles (y no solo), pero también el devenir político estatal. Este es el hecho más significativo, por encima de la crisis y de la hegemonía alcanzada por el PP en las instituciones. Pero el año que ahora termina también tiene varios nombres propios para Ecologistas en Acción: Durban, Fukushima, Plan de Generación Eléctrica para 2020, Vive el Ebro o los Ingenios de Producción Colectiva, que han guiado su actividad durante el año. Cambio de signo político Este ha sido una año de …

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies