Lanzan una campaña de firmas para pedir la concesión de asilo político al periodista Hassanna Aalia

El 19 de enero, el Estado español denegó el asilo político al periodista saharaui Hassanna Aalia, condenado por un tribunal militar de Marruecos a cadena perpetua por participar en la protesta pacífica de Gdeim Izik. Una campaña de firmas pide ahora al Estado español que reconsidere la petición de asilo de Hassanna Aalia, "dado que si vuelve a su país será castigado duramente por las autoridades ocupantes marroquíes".

23 de Enero “nuestra pequeña Cuba”

Cuando llegas a Caracas una de las primeras imágenes que te impactan son sus grandes cerros repletos de casas, construcciones y edificios que rodean esta gran urbe. Estos barrios comenzaron a surgir con la emigración del campo a la ciudad en la década de los 60, edificaciones en su mayoría construidas por sus propios moradores que se iban a vivir a la ciudad, fabricadas como podían con cartón, barro y otros materiales de desecho.

Chicas guapas con fusil: guerrilleras kurdas más allá del fetiche

PIKARA MAGAZINE | Kobanê, una ciudad kurda del norte de Siria, fronteriza con Turquía, está siendo fuertemente atacada por el Estado Islámico, también conocido como ISIS, el último y más reciente grupo extremista islámico. Algunas de las imágenes más recurrentes del conflicto muestran a bellísimas mujeres kurdas combatiendo a los milicianos con los célebres fusiles rusos AK-47.

En 2014 Europa ha condenado cuatro veces al Estado español por violar los derechos humanos

Las torturas durante detenciones incomunicadas, la vulneración de derechos de las personas demandantes de asilo y la apropiación de bienes por parte de la Iglesia son los tres temas que han llevado al Tribunal Europeo de Derechos Humanos -TEDH- a condenar al Estado español hasta en cuatro ocasiones durante 2014, según un informe elaborado por Rights Internacional Spain. El TEDH ha condenado al Estado español por violar los artículos 2, 3, 6 y 13 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales.

El barrio de San José en Zaragoza estrena un gimnasio intergeneracional al aire libre

Un pequeño solar en el cruce de las calles de Monasterio de Samos y Privilegio de la Unión se ha convertido en un gimnasio intergeneracional al aire libre. Este proyecto, que nace de la ‘Unidad de Revitalización de San José’, se planificó en colaboración con los vecinos y vecinas, así como con los centros de convivencia de este barrio zaragozano.

Las mayores ONG marroquíes boicotean el Foro Mundial de Derechos Humanos de Marrakech

La Marea | Thais Bonilla | Marrakech | Desde el jueves 26 de noviembre, más de 5000 personas de 94 países diferentes han llegado a Marrakech (Marruecos) para participar de la segunda edición del Foro Mundial de los Derechos Humanos. Del 27 al 30 de noviembre se realizarán cerca de 52 debates y sesiones temáticas repartidas en carpas y espacios del Bab Ighli, el pueblo del Foro, además de otros espacios de la ciudad marroquí.

Puyalón apoya la concentración "contra las torturas y abusos policiales" que sufrió un vecino de la Madalena

El joven, de origen senegalés, denunció que fue "golpeado, insultado, humillado y detenido" por miembros de la Policia Local y a pesar de ello fué condenado a 6 meses de prisión por "un juez que creyó más a los agresores que a los testigos", denuncia Puyalón. Esta tarde la AV Madalena y Derechos Civiles han convocado una concentración.

Reconversión de empresas, una alternativa no solo para mantener empleos

Una empresa entra en quiebra. Los trabajadores ven peligrar su empleo e incluso se les debe salarios atrasados. Cansados de abusos y sueldos cada vez menores “por el bien de la empresa y de sus propios empleos”, se organizan y deciden quedarse en la fábrica. Se autogestionan, consiguen apoyos, ponen a trabajar las máquinas, forman una cooperativa y venden sus productos. Salen adelante. En este contexto, la tercera sesión del ciclo ‘Viviendo la Economía Social’ expondrá este jueves, a las 19.00 horas en Zaragoza Activa La Azucarera, los retos y oportunidades de la transformación de empresas en iniciativas de Economía …

Representante del Frente Polisario ante la ONU: "Marruecos ha convertido a la MINURSO en el paraguas de una ocupación colonial"

El representante del Frente Polisario ante la ONU, Bujari Ahmed, ha asegurado durante su interevención ante la IV Comisiòn de la Asamblea General de la ONU, que Marruecos ha convertido con el paso del tiempo a la misión MINURSO en el "paraguas de una ocupación colonial". Bujari Ahmed dijo que “la MINURSO vino al Sahara Occidental para una obra de paz, para organizar un referéndum de autodeterminación que Marruecos aceptó y firmó. Los hechos demuestran que Marruecos la ha ido convirtiendo, paso a paso, en el paraguas de una ocupación colonial”.

Pilars Populars con las Barras del BIC en la plaza Madalena

Las barras independentistas del BIC estarán presentes un años más en la plaza de la Madalena en estos pilares. Las barras estarán abiertas de 19.00 a 2.00 horas hoy viernes, sábado 4, martes 7, miércoles 8, jueves 9, viernes 10, sábado 11 y domingo 12. Cada día abrirá uno de los colectivos del BIC (Purna, Seira, Puyalón de Cuchas y A Enrestida) y algunos invitados, como la Brigada Aragón-Sahara (miércoles 8) o Aturando Yesa y la gente de Artieda (sábado 11).

Arrancan en Zaragoza los Pilares alternativos, disidentes, populares y feministas

Los movimientos sociales, políticos y culturales zaragozanos ofrecen una serie de actos alternativos a la programación institucional para estas fiestas del Pilar. Unas fiestas que arrancan "oficialmente" este sábado con la lectura del pregón en el Ayuntamiento pero que se adelantan un día en la programación alternativa, disidente, popular y feminista de los colectivos de Zaragoza. Desde hoy viernes, 3 de octubre, diferentes escenarios de la ciudad, en los barrios de la Madalena y Torrero, acogerán la amplia propuesta cultural y reivindicativa con la autogestión como denominador común.

Torrero cierra con la Bajada del Canal un fin de semana lleno de reivindicaciones sociales

Durante el pasado fin de semana, el barrio de Torrero ha vivido una intensa programación en torno a la XXXII edición de la Bajada del Canal, organizada por los colectivos de la República independiente de Torrero, AV La Paz, AV Venecia Montes de Torrero y El Cantero, junto con la colaboración de la FABZ y muchos otros movimientos sociales. El viernes por la tarde se entregaron los premios del I Certamen fotográfico barrio de San José "El Canal Imperial", organizados por la Asociación Vecinal de San José, en el que se premiaron trabajos que van a servir de denuncia del …

Escocia espera los resultados de un día histórico

A las 22.00 horas (23.00 en Aragón) Escocia ha cerrado los colegios electorales en un día histórico que pone punto y seguido al proceso soberanista después de casi dos años desde que el principal ministro escocés, Alex Salmond, y el primer ministro británico, David Cameron, firmasen el Acuerdo de Edimburgo. El primer sondeo publicado, realizado por la empresa de demoscopia YouGov, otorgaba a la opción del 'no' un 54% de los votos, frente al 46% que se habría llevado el apoyo a la independencia. Por su parte, el diario irlandés The Liberal habla de una ventaja del 7% a favor …

Música, protesta y solidaridad en un fin de semana lleno de actividades en Artieda

El festival Esfendemos a Tierra-Artieda 2014, que se celebrará los días 18, 19 y 20  de julio, ya está en la pista de lanzamiento para llenar la localidad de música, cultura, actividad y propuestas. Este veterano festival ofrece tres días intensos de fiesta, pero también de reivindicación en un lugar amenazado por el recrecimiento del pantano de Yesa. El día central del festival, el sábado, estará marcado por el concierto de grupos aragoneses como Estricalla, Serruchazo, 13Krauss o Batikano Rojo. Todos estos grupos estarán en el plato fuerte del festival, el concierto del sábado por la noche.

Del 18 al 20 de julio, Artieda acogerá una nueva edición del 'Esfendemos a Tierra'

La nueva edición del Esfendemos a Tierra está a la vuelta de la esquina. El fin de semana del 18, 19 y 20 de julio Artieda volverá a ser centro de cultura y reivindicación, de "defensa de nuestro País" como señalan Aturando Yesa, el Bloque Independentista de Cuchas y el Concello d´Artieda, organizadores del evento. Durante estos tres días, y como todos los años, podremos disfrutar de un amplio programa que incluye en su cartel charlas, comidas populares, teatro, exposiciones, juegos, pasacalles... además de las actuaciones musicales de Batikano Rojo, Estricalla, Serruchazo, La Mala Pécora, 13Krauss, Bocs de Can Roses, La Litera …

La RSP recoge más de mil kilos de fruta en Fraga que donará a familias y colectivos

Varias personas de la Red de Solidaridad de Zaragoza (RSP) se desplazaron a Fraga, este domingo, para participar en una recogida solidaria de fruta. Unas semanas antes, un grupo de personas de esta localidad del Cinca Baixa había contactado con la RSP para hacer el ofrecimiento y comunicar la posibilidad de recoger más de 1000 kilos de fruta de temporada que sería donada por un payés de la zona.

Cámaras y móviles contra el aislamiento

DIAGONAL | Xato Díaz | La XI edición del Festival Internacional de Cine del Sáhara (FiSahara) ofreció distintos talleres a la población saharaui. Mohamed Tayeb es un palestino residente en Madrid que conoce bien la situación de los refugiados, pues él mismo fue refugiado en Siria. Forma parte del colectivo Zaytoun Gang, y su proyecto es crear un videojuego, Zaytoun, el pequeño refugiado, que narre las historias de los desplazados y refugiados de distintos lugares en conflicto del planeta. “En el taller diseñamos, entre niños y jóvenes saharauis, varios personajes que serán los protagonistas del videojuego, en un capítulo que …

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies