El silencio cómplice sobre el Sáhara Occidental y la Moral Pública Ciudadana. José Vidal-Beneyto y la ‘Provincia 53’

‘Provincia 53’ Como pone de manifiesto el documental web ‘Provincia 53’[i], recientemente presentado en Madrid y otras ciudades españolas, quienes cuidan de esas cosas de la enseñanza, la formación, la cultura y la opinión pública, han conseguido que buena parte de la ciudadanía española, y en particular su población joven, no tenga ni idea de qué es, dónde está o qué pasó con la Provincia 53, hoy Sáhara Occidental. Si lo que querían nuestros próceres era tener una población ignorante, amnésica y fácilmente manipulable, habrá que felicitarles: lo han conseguido, como puede apreciarse en una de las piezas iniciales (enlaces) …

sáhara

Arduo "camino hacia la libertad" en el Sáhara Occidental

La historia del Sáhara Occidental, la última colonia en África, es la historia de la violación flagrante del derecho internacional y de la persistencia de la ocupación militar durante cuatro décadas por parte de un país africano sobre otra nación africana. Pero también es la historia de la violación sistemática de los derechos humanos, de miles de historias de familias separadas por la fuerza, de vidas y sueños robados, pero con un sabor de resistencia y la negativa del pueblo de este territorio a abdicar.

Sahara saharauis

Arapaz y Um Draiga consiguen el compromiso de Azcón para mantener la Comisión Informativa del Sahara Occidental cuando "la represión es más dura que nunca"

Este miércoles, las asociaciones Arapaz y Um Draiga - Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón han sido recibidas por representantes de la DPZ, el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón. En su visita les acompañan los 136 niños y niñas saharauis que aterrizaron en Zaragoza el pasado 8 de julio, sus madres y padres de acogida y monitores que participan en el programa 'Vacaciones en Paz'. 

muros

Estado policial, matonismo y terror en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos

Estado policial y matón. Así, con esos términos calificaba Frank Ruddy (FR) el comportamiento del ocupante marroquí con la población del territorio saharaui ilegalmente invadido y ocupado manu militari. Los saharauis se resistieron a la ocupación y colonización marroquí por medio de su brazo armado, el Frente POLISARIO. Tras 16 años de guerra, en 1991 el Plan de Paz de Naciones Unidas estableció el alto el fuego y la celebración de un referéndum de autodeterminación, que sería supervisado por la ONU, para decidir la integración en Marruecos o la creación de un Estado independiente. La MINURSO (Misión de Naciones Unidas …

Una periodista saharaui se enfrenta a posible pena de cárcel por grabar una manifestación pacífica en el Sáhara Occidental

El colectivo Equipe Media al que pertenece Nazha El Khalidi y la plataforma de DDHH Watching Western Sáhara denuncian que el juicio contra la periodista, acusada de usurpación de la profesión por no tener el título, forma parte de la estrategia de Marruecos de silenciar y criminalizar a ciudadanos periodistas que rompen con el bloqueo mediático

determinación

Sáhara Occidental: el precio de una relación inconfesable

Felipe VI visita Marruecos acompañando por diferentes ministros. El reino alauí ocupa desde 1976 el Sahara español, cuando España incumplió sus obligaciones legales: descolonizar la entonces provincia 53 y firmó los ilegales acuerdos tripartitos de Madrid con Marruecos y Mauritania.

Continúan las devoluciones de representantes públicos en el Sáhara Occidental

La activista saharaui Hayat Rguibi ha informado desde los territorios ocupados por Marruecos en el Sáhara Occidental de la devolución, por parte de las autoridades marroquíes, de los concejales por Izquierda Unida en Bilbo y Zumárraga. Son observadores en el juicio de Gdeim Izik, y han sido devueltos este miércoles del aeropuerto de El Aaiun sin poder pisar los territorios ocupados donde se iban a encontrar con activistas saharauis para tratar sobre la brutal represión en las numerosas manifestaciones que están teniendo lugar. Hace muy pocos días también fueron rechazados los cinco eurodiputados: Paloma López Bermejo, Bodil Valero, Jytte Guteland, …

Más de cien vídeos muestran la violación sistemática de los derechos humanos por Marruecos en el Sáhara Occidental

En víspera de la votación del Consejo de Seguridad de la ONU este 27 de abril para renovar el mandato de su misión de paz en el territorio, el equipo de Watching Western Sahara hizo público su primer informe anual que resume 12 meses de vídeos grabados y compartidos por testigos oculares y videoactivistas. Estas violaciones incluyen el empleo de brutalidad policial e intervenciones violentas contra saharauis que se manifiestan pacíficamente para reivindicar sus derechos básicos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies