El debate europeo llegó a Alcanyiz de la mano de la candidata galega de Izquierda Unida, actual senadora por Unidas Podemos-Izquierda Unida-Equo y número diez en la lista de Unidas Podemos para el Parlamento Europeo

El debate europeo llegó a Alcanyiz de la mano de la candidata galega de Izquierda Unida, actual senadora por Unidas Podemos-Izquierda Unida-Equo y número diez en la lista de Unidas Podemos para el Parlamento Europeo
Retomar la construcción de una residencia pública junto al solar del centro de salud, apoyar a las personas afectadas por el derrumbe de Pui Pinos y crear una comisión de investigación de lo sucedido, son sus propuestas
El director general de Relaciones Institucionales, Julio Embid, expone en una Jornada del Foro por la Memoria el programa para el resto de la legislatura, con un nuevo servicio, un censo de asociaciones, una web o un banco de ADN para exhumaciones
Durante el acto, el presidente Javier Lambán anunció el acuerdo alcanzado con Instituciones Penitenciarias para trasladar los expedientes de los presos del franquismo a archivos provinciales y que el 8 de noviembre está previsto que las Cortes aprueben la Ley de Memoria Democrática
Tras la aprobación en octubre de la Ley de Memoria Democrática aragonesa -que pondrá a Aragón entre los primeros territorios con regulación propia -, un servicio específico gestionará los Lugares de Memoria, se creará un banco de ADN de personas represaliadas, una web o un censo de símbolos a suprimir en espacios públicos. Además, los gobiernos español y territoriales acuerdan un plan de exhumaciones de víctimas del franquismo con un mapa de fosas actualizado.
Este 17 de marzo, Aragón hizo su gran homenaje a las brigadas internacionales con motivo del 80 aniversario de la batalla de Caspe, que tuvo lugar entre el 14 y el 29 de marzo de 1938, concretamente, cinco de las cuales (de la XI a la XV) estuvieron luchando allí
La enmienda a la totalidad de la Ley de Memoria Democrática de Aragón presentada por el Partido Popular ha cosechado el rechazo frontal de las Cortes. PSOE, Podemos, Ciudadanos, CHA e IU han votado en contra y el PAR, socio del PP, se ha abstenido.
Izquierda Unida reclama al delegado del Gobierno español en Aragón, Gustavo Alcalde, “tolerancia cero” contra la actividad de la extrema derecha que en los dos últimos meses se ha incrementado y, este lunes, en concreto, en relación con los actos convocados en Aragón en torno a la conmemoración del 20-N. Entre ellos, uno organizado por Falange Española en Alcanyiz.
Además de este mapa, desde el Gobierno de Aragón también se está tratando de fijar la fecha del 3 de marzo -fecha del bombardeo masivo de la ciudad de Alcanyiz por parte de la aviación fascista italiana- para conmemorar el Primer Día de la Memoria Democrática de Aragón
Incluye solicitar al Gobierno español la derogación, total o parcial, de la Ley de Amnistía de 1977 en los casos en los que ampare la impunidad, sanciones que pueden llegar a los 150.000 euros en las infracciones muy graves por simbología o exaltación del franquismo y medidas para realizar políticas activas en materia de exhumaciones, de acceso a la información y generación de conocimiento
Hace unos días cayó en mis manos un artículo de Arturo Pérez Reverte titulado “La guerra que todos perdimos” y que publicó hace ya bastante tiempo. Lo leí con un retraso considerable debido a que no suelo leer nada de este mediocre escritor, que se cree el Quevedo del S. XXI criticando la decadencia de su "España en crisis", pero lo cierto es que lo leí por una contestación airada a dicho artículo. El artículo, por llamarlo de alguna manera, del Sr. Reverte adolece de las características que han acompañado a su obra; su exacerbado nacionalismo español, su falta de …