IU Cinco Villas ha organizado el viernes 17 de diciembre una charla junto a Ecologistas en Acción y la Plataforma en Defensa de los Paisajes de Teruel para informar a la ciudadanía

IU Cinco Villas ha organizado el viernes 17 de diciembre una charla junto a Ecologistas en Acción y la Plataforma en Defensa de los Paisajes de Teruel para informar a la ciudadanía
Otro megaproyecto en el término municipal de Muel afectará "a sendas, caminos y yacimientos arqueológicos" y se sitúa a escasos metros de dos urbanizaciones, "menospreciando a sus residentes", ha denunciado la Plataforma en Defensa de la Estepa del Huerva que lleva meses en lucha bajo el lema "Renovables sí, pero no así"
La Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel se ha reunido con Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, para hacerle llegar sus reivindicaciones sobre la implantación de proyectos de renovables en el territorio
Juventud por el Clima organiza el "Festival ecosocial" del 5 al 7 de noviembre en Zaragoza, con debates que pretenden ayudar a impulsar y ampliar el movimiento por la justicia climática. La organización no deposita ninguna confianza en la COP26 de Glasgow: "Un verdadero cambio de rumbo vendrá por una organización y movilización fuerte de las clases populares".
Entre las numerosas irregularidades y las afecciones que el informe confirma destacan que “no hay orden ni concierto, se mezclan ámbitos normativos que además no se jerarquizan; se aportan normas derogadas, normas que no son de aplicación, normas mal citadas, normas repetidas”
Uno de los testimonio que se recogieron durante la jornada fue el de una pareja, venida de Barcelona, relatando que si hubieran sabido que el paisaje iba a ser modificado de forma tan extrema no hubieran comprado su vivienda en Monfort
Indignación por las palabras del presidente Lambán, que desde la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel entienden como “un insulto a los aragoneses y en especial a los afectados por la avalancha de proyectos eólicos y fotovoltaicos que inunda nuestra Aragón”. Por ello, “exige al presidente aragonés que rectifique sus declaraciones y pida perdón a los afectados”, y que comparezca en las Cortz d’Aragón “para dar explicaciones sobre los planes que su gobierno tiene para Teruel y el resto de Aragón con las renovables”.
Las bicicletas de Biela y Tierra pasan por una finca ecológica de melocotón de Calanda y hacen una parada en Andorra para realizar la charla Mujeres y ruralidades en la que intercambiamos experiencias lideradas o integradas por mujeres en el entorno rural
Castellote, Mas de las Matas, Aguaviva y Foz Calanda. Estos son los destinos de esta séptima etapa de Biela y Tierra a su paso por las comarcas del sur de Aragón. Sus gentes, la sostenibilidad y sus tierras son los proyectos protagonistas para hoy.
Tras las declaraciones del vicepresidente del Gobierno de Aragón en las que amenazaba a las administraciones locales que se negasen a la expansión de las explotaciones solares y eólicas, la plataforma Aliente ha elaborado una guía de recursos para blindar legalmente su oposición
Por su parte, la FAMCP pidió este martes al consejero de Industria y vicepresidente un plan estratégico para la ordenación de los proyectos de renovables. Un día más tarde, Arturo Aliaga anunciaba que oponerse a los "derechos" de las empresas y hacer uso de la autonomía municipal podría acarrear problemas legales.
La Plataforma a favor de los paisajes de Teruel ha promovido una subasta de arte, cuyos beneficios se destinaran a mantener los paisajes de la zona a la que se han sumado 50 artistas de forma desinteresada
Esta PNL buscaba, según explica Teruel Existe, "ordenar el despliegue de renovables". Durante el debate el PSOE llegó a asegurar que “el respeto por el paisaje y la biodiversidad es una prioridad”. Recordamos algunos de los conflictos medio ambientales abiertos en Aragón.
Según una encuesta, más de un 60% opina que la instalación de estos parques eólicos llevará a un deterioro de la fauna, la ganadería y el paisaje de la zona. Un 65,5% cree que las comarcas sufrirán una pérdida de afluencia turística importante y una pérdida del valor de venta de los inmuebles.
El día 22 de mayo la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel organiza esta marcha para visibilizar el problema de la masificación eólica y fotovoltaica que sufren las comarcas del sur
La Plataforma a favor de los paisajes de Teruel ha emprendido una campaña para captar donaciones con el objetivo de hacer frente a los gastos jurídicos que ha supuesto la realización de alegaciones al macroproyecto eólico Cluster Maestrazgo.
Este viernes varias plataformas y coordinadoras defensoras del territorio aragonés se unen para convocar a la ciudadanía en Zaragoza para que exprese su rechazo con los macroproyectos de granjas, plantaciones eólicas y solares, pistas de esquí inviables o las miles de viviendas que destruirán la biodiversidad aragonesa
El domingo la Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel entregó, mediante registro telemático, las alegaciones al proyecto eólico “Hoyalta” y su estudio de impacto ambiental, promovido por Molinos del Ebro S.A
Teruel y diferentes pueblos de la zona, así como Zaragoza, albergarán puntos de recogida de firmas. Esta campaña de la Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel se presentará junto con las alegaciones sobre los parques eólicos.
La Plataforma a favor de los paisajes de Teruel muestra su disconformidad con la resolución que lo aprueba e informa que, una vez agotada la vía administrativa, recurrirá a la judicial