La Plataforma de Asociaciones Memorialistas de Aragón defienden a Adeban y pide “la misma diligencia” con la Ley de Memoria Democrática

El domingo 14 de julio se celebraron en Canfranc los Actos por la Reapertura de la línea ferroviaria Zaragoza-Canfranc-Olorón. En la programación establecida por las coordinadoras convocantes, Crefco y Creloc respectivamente, representantes de los colectivos español y francés estaba incluida como Acto reivindicativo la actuación del Grupo Musical Adeban, de conocida trayectoria comprometida con causas reivindicativas como las pensiones, stop desahucios, migrantes, feminismo, memoria histórica y un largo etcétera. A la finalización del acto y ante las reiteradas peticiones del público que optó por permanecer en el recital, ya que otra parte de los asistentes salieron en una marcha naturalista …

papus

Aragón aprueba la Ley de Memoria Democrática "basada en los principios de verdad, justicia y reparación"

Incluye solicitar al Gobierno español la derogación, total o parcial, de la Ley de Amnistía de 1977 en los casos en los que ampare la impunidad, sanciones que pueden llegar a los 150.000 euros en las infracciones muy graves por simbología o exaltación del franquismo y medidas para realizar políticas activas en materia de exhumaciones, de acceso a la información y generación de conocimiento

31 Flores en las placas del Memorial del cementerio de Torrero en homenaje a las personas asesinadas por el fascism franquismo

"Mantener en cargos a personajes que defienden una dictadura asesina es demostrar que en Aragón hay un Gobierno sectario que agrede a las miles de víctimas del franquismo"

Las asociaciones memorialistas de Aragón, agrupadas en PAMA, exigen la destitución inmediata de los cargos del Gobierno que hacen apología del franquismo. "Además de ser responsables de un manifiesto incumplimiento de las vigentes leyes de memoria, lo son de un desprecio absoluto hacia la dignidad que merecen las miles de personas que, todavía, yacen en más de mil fosas comunes en Aragón", denuncian.

Aragón ha caído: las negras tormentas, las nubes oscuras y todo eso

Aragón ha caído. Como antes lo hicieran otras comunidades de esta España que empujan a marchas forzadas hacia el abismo de una repetición (nunca exacta, pero con unos parecidos francamente preocupantes) de sucesos que marcaron nuestra historia reciente y cuyos flecos aún peinamos. Aragón ha caído y ha pretendido justificar su pérdida de rumbo encargando su exposición pública a una persona, Ana Alós, a la que se ha visto muy incómoda tratando de tejer argumentos y peregrinas explicaciones de un proceder que tan sólo puede entenderse mediante aritmética electoral, intereses partidistas y apetencia de poder al precio que sea. Disciplina …

Lo que no dice el acuerdo PP-Vox para la gobernabilidad en Aragón

Cualquiera que haya paseado en los últimos años por la ribera del Ebro o por los pasillos de los hospitales, o bien cualquiera que haya trabajado en la obra, las granjas, las fábricas, las tabernas o los centros educativos, o tal vez se haya tomado algo en los bares de chinos por los barrios de Zaragoza la vil (e, imagino, por extensión, en el resto del territorio aragonés donde siempre llega el Heraldico), habrá podido escuchar, sin duda, todo tipo de fascistadas que bien podrían aglutinarse en unos extensos tomos que deberíamos publicar como “Cuñadología aragonesa”. La publicación del acuerdo …

Azcón da la presidencia de las Cortes de Aragón a quienes “niegan la violencia machista”

La derecha extrema y la ultraderecha gobernarán Aragón en coalición

68 días después del 28M el teatrillo de Jorge Azcón ha concluido. Una larga farsa que mantiene a Aragón paralizado. El líder del PP aragonés será presidente de la mano de Vox. A cambio, abre las puertas del Ejecutivo por vez primera desde el franquismo a la ultraderecha que tendrá una vicepresidencia y dos consejerías, además de la presidencia de las Cortes. El acuerdo, criticado por IU, CHA, ZeC, Sumar y PSOE, incluye derogar la Ley de Memoria, reformar la ley trans, suprimir políticas lingüísticas, recortar derechos sociales o favorecer a la sanidad y educación privada frente a la pública.

Azcón da la presidencia de las Cortes de Aragón a quienes “niegan la violencia machista”

La vagancia de Azcón mantiene paralizado al Gobierno de Aragón

El líder del PP en Aragón no parece tener prisa para realizar su trabajo: negociar con el resto de fuerzas políticas de las Cortes de Aragón su hipotética investidura como presidente de la DGA, y comenzar así a solucionar los problemas de la sociedad aragonesa. Su único socio posible, el ultraderechista Vox, con quien ya gobernó en la capital del país, ha reiterado que llevan “cincuenta y tantos días sin negociar”, por lo que afirma que “cualquier escenario es posible”, y ya amenaza a los populares con una repetición electoral si no entran en el Gobierno de Aragón.

El 23J en Aragón toca "sumar"

Este viernes a medianoche se ha cerrado la campaña electoral de las estatales del 23 de julio. Y si una cosa ha quedado clara en estos 15 días es que "la historia se puede escribir de otra manera", como afirmó el candidato de EH Bildu, Oskar Matute. Votar con conciencia antifascista. Así evitaremos un gobierno PP-Vox que dilapide todos los derechos sociales conquistados desde la muerte del dictador en su cama. Y todos los que quedan por lograr, que no son pocos. En Aragón, las izquierdas se juegan tener "voz propia", una "con orgullo y con rasmia". Por eso, aquí toca "sumar". No hay otra opción este domingo.

panorámica del complejo construido por Francisco Franco donde están enterrados los hermanos lapeña

Una búsqueda in extremis: por la normalización del derecho a la Memoria Democrática

Desde hace poco más de un mes, forenses y arqueólogos trabajan en Cuelgamuros para exhumar los restos de 128 personas republicanas, víctimas del franquismo. Entre ellas, de Zaragoza, Calatayud y Biota. Una búsqueda que corre peligro si tras el 23J gobierna la derecha y ultraderecha. Esta es una historia de tantas por la dignificación, la reparación y la justicia.

Franco

PAMA: "La memoria democrática es garantía de no repetición del fascismo"

Los resultados de los comicios del 28M dejan una gran inquietud por el avance de la derecha extrema y la ultraderecha (PP y Vox) que, con su llegada al Gobierno de Aragón y a muchos ayuntamientos, amenazan con derogar diversas leyes, como la de memoria. Las 19 asociaciones memorialistas que se agrupan en PAMA han mostrado su "profunda preocupación".

Zaragoza en Común defiende la memoria democrática "para concienciar a las futuras generaciones frente al odio y el olvido"

La formación quiere desarrollar junto con Uesca, Teruel y localidades aragonesas de más de 15.000 habitantes, el “Consejo local de la Memoria Democrática”, como un órgano municipal de participación, de carácter consultivo, que defienda y promueva los derechos humanos y la cultura de la paz. "Es hora de eliminar los símbolos franquistas que quedan", ha dicho Elena Tomás.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies