Más de mil personas se manifiestan en Zaragoza contra "el ICA de Lambán"

La movilización, que ha estado acompañada y amenizada por los sonidos de las dulzainas y el ritmo de los tambores, ha concluido en la plaza de España con el Canto a la libertad de José Antonio Labordeta

Foto: Pablo Ibáñez (AraInfo)

Ambiente reivindicativo, a la vez que festivo, el vivido este sábado en las calles de Zaragoza, donde más de mil personas se han manifestado contra "el ICA de Lambán" en un acto convocado por la Red de Agua Pública de Aragón (RAPA).

La movilización, que ha estado acompañada y amenizada por los sonidos de las dulzainas y el ritmo de los tambores, ha concluido en la plaza de España con el Canto a la libertad de José Antonio Labordeta.

Al acto de protesta han acudido, además de la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ) y otras asociaciones vecinales como la de Torrero, numerosos concejales y concejalas de Zaragoza en Común, incluido el primer edil, Pedro Santisteve. También han asisitido, entre otras personalidades del ámbito político, diputados y diputadas de Podemos Aragón; Francisco Doménech, alcalde de Fabara -una de las localidades más afectadas por el "impago" del ICA-; y Álvaro Sanz, coordinador general de IU Aragón.

Sin ir más lejos, este pasado jueves, el mencionado colectivo rechazaba "rotundamente" la propuesta realizada por el PSOE sobre el Impuesto de Contaminación sobre las Aguas (ICA) y lo calificaba como “un burdo y engañoso intento de apagar la indignación ciudadana [...]”.

“Aunque se nos anuncian rebajas de un 32% para los contribuyentes cuyos consumos se sitúen en el primer tramo de la tarifa propuesta (hasta 6 m³/mes), que representan poco más de una cuarta parte de los hogares (un 27,3%), eso significa que seguirán soportando un incremento de la presión fiscal del 74% respecto a lo que pagan al Ayuntamiento de Zaragoza por los servicios de saneamiento”, explicaban desde la Red.

También cabe recordar las palabras del portavoz de RAPA, Enrique Gracia, quien el pasado martes en una entrevista realizada a AraInfo señalaba que ya existen varías vías judiciales abiertas contra el ICA. "Nosotros, fruto de los recursos del año pasado, iniciaremos ahora la vía contencioso-administrativa contra el recibo de 2016 y una vez las reclamaciones de este recibo de 2017, si la Junta de Reclamaciones las desestima, iniciaremos también esta vía".

Manifestación ICA_marca de agua_foto- Pablo Ibáñez

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies