Miel pura y artesanal en MESCoop Aragón

Jalea de Luz una joven empresa familiar, dedicada a la apicultura, comprometida con la sostenibilidad del entorno natural y la integración sociolaboral de personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo ubicada en Monegrillo (Os Monegros) es una de las nuevas entidades socias de servicios del Mercado Social de Aragón

En Jalea de Luz ponen a disposición de los paladares más selectos una miel pura de calidad inigualable, realizando todo el proceso de elaboración de la misma, desde la cria de enjambres, cuidado de los colmenares, recolección del producto y envasado artesanal en su mieleria ubicada en la localidad de Monegrillo, hasta la comercialización directa hacia el consumidor o consumidora final.

"De este modo -explican-, el producto llega a su mesa con todas las propiedas intactas, sin ningún tipo de alteración, transformación ni mezcla". Cabe destacar que la miel no tiene fecha de caducidad natural, debido a su poderoso poder bactericida.

Trashumancia y ecología

Para obtener las mejores mieles y recolectarlas en su justo momento, aplican el método de trashumancia, lo que significa trasladar sus colmenares a diferentes áreas sostenibles, "según un gradiente térmico que repercute sobre la floración de interés apícola". De este modo, "las abejas cosechan las mejores flores de cada época y zona con dos fines fundamentales: fortalecer los habitantes de la colmena (abejas) y en consecuencia producir una miel exquisita con variedades florales predominantes".

Las abejas de Jalea de Luz se ubican en su mayoría en parajes naturales agrestes (parques naturales, zonas Red Natura 2000, etc.) con el fin de "integrar el colmenar dentro del ecosistema más puro posible de cada zona, respetando así el medio y su ciclo natural".

Esta empresa familiar cuenta con el aval de dos entidades de gran prestigio en la conservación de la naturaleza y la biodiversidad, como la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente -dentro de su proyecto “ConSuma Naturalidad +”, enfocado hacia la promoción de productores y productoras que llevan a cabo su labor en este tipo de parajes sostenibles- y por Seo/Birdlife -organización pionera en la lucha por la conservación de las aves silvestres y su hábitat, realización de estudios científicos, difusión del conocimiento y respeto por la naturaleza, fomento de la educación ambiental, cooperación internacional en el uso sostenible de la biodiversidad en países en vías de desarrollo e impulso de programas de voluntariado ambiental-.

Abejas solidarias

Una vez cosechada la miel, se traslada a la envasadora artesanal donde tiene lugar la extracción artesanal de la misma por centrifugación; la filtración para eliminar impurezas y maduración mediante procesos armónicos y pausados; el acondicionamiento en envases de diferentes tamaño; el etiquetado minucioso con amplia información referente a la zona de origen, características y propiedades de cada tipo de miel.

Eel manipulado final lo llevan a cabo personal con enfermedad discapacitante o intelectual y/o del desarrollo de la Fundación Carmen Fernández Céspedes, "los cuales otorgan a nuestro producto ese cariño añadido que ya las abejas iniciaron en la colmena durante el proceso productivo", apuntan.

Posteriormente tiene lugar el servicio de venta directo a los establecimientos colaboradores y la asistencia a ferias y eventos para la difusión de los valores de su producto hacia todos los sectores de la población.

Artículo publicado en el Magazine #8 del Mercado Social Aragón. Más información: http://jaleadeluz.com/

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies