La Diputación de Zaragoza ha presentado la segunda edición de su plan de ayudas para las asociaciones que trabajan por la recuperación de la memoria histórica. El programa está dotado con 150.000 euros y financiará las distintas labores necesarias para llevar a cabo exhumaciones e identificaciones, encuentros organizados para la reparación moral de las víctimas, así como la edición de publicaciones. Este año, las asociaciones dedicadas a buscar la verdad sobre los bebés robados también podrán solicitar una subvención.
La creación de un plan específico para reforzar la recuperación de la memoria histórica fue incluida en el presupuesto del año pasado gracias a una enmienda presentada por el grupo En Común. De esta manera, el gobierno de la Diputación de Zaragoza cumple con la Ley 52/2007, la cual obliga a las administraciones a facilitar a los descendientes los procesos de indagación, localización e identificación de las personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la represión política posterior.
La DPZ pretende con esta segunda edición de un plan de ayudas específico "fomentar los valores democráticos facilitando el conocimiento de los hechos acaecidos durante la Guerra Civil y la dictadura en Zaragoza; contribuir a que se cumpla el derecho de las familias de las víctimas a recuperar sus restos y a la debida reparación moral". Asimismo, la DPZ quiere posibilitar la publicación de trabajos sobre la memoria histórica relacionados con los períodos de la Segunda República, la Guerra Civil y la dictadura.
Las bases de la convocatoria se han publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza. Las asociaciones interesadas disponen de un plazo de 20 días hábiles para solicitar la ayuda. Para ello, deberán presentar un proyecto que en el que se desarrollen alguno o varios tipos de trabajos subvencionables: exhumaciones, publicaciones o encuentros para la reparación moral de las víctimas.
Los proyectos serán valorados por técnicos de le DPZ. El presupuesto total destinado al plan se distribuirán entre todas las entidades solicitantes de forma proporcional al número de puntos obtenidos en la valoración. El importe máximo que puede recibir una asociación será de 20.800 euros - 16.000 para exhumaciones y 4.800 para encuentros y publicaciones-.