El pueblo de Monflorite recuerda a George Orwell en presencia de su hijo

En marzo de 1937, Eric Blair, conocido como George Orwell, convaleció en Monflorite (Plana de Uesca) durante dos semanas y en esa misma casa, junto a la plaza Mayor, que hacía las funciones de hospital se ha descubierto, ochenta años más tarde, una placa en su memoria. En el homenaje ha estado presente Richard Blair, hijo del escritor.

Richard Blair, hijo de George Orwell, en el homenaje a su padre en Monflorite. Foto: P. Otín

"Con el brazo en cabestrillo pasé unos días de ensueño paseando por el campo. Monflorite era la típica acumulación de casas de barro y piedras, con callejas tortuosas que los camiones habían recorrido hasta dejarlas como los cráteres de la luna. La iglesia había quedado muy mal parada, pero se aprovechaba como almacén militar". Con estas palabras se acordaba Eric Arthur Blair, conocido como George Orwell, de esta zona rural en 'Homenaje a Cataluña', la obra donde "recopila en primera persona todas las experiencias que vivió durante la época de la guerra aquí", relataba este sábado su hijo Richard Blair, para quien "es un placer regresar a estos lugares donde estuvo mi padre y donde también fue herido". El hijo del escritor inglés -nacido en la India- había estado aquí alguna vez y ha dicho que volverá en mayo con otros miembros de la Orwell Society.

En marzo de 1937, Eric Blair convaleció en Monflorite durante dos semanas y en esa misma casa, junto a la plaza Mayor, que hacía las funciones de hospital se ha descubierto, ochenta años más tarde, una placa en su memoria con la presencia de la vicepresidenta de la Diputación de Uesca, Elisa Sancho, y la alcaldesa, Beatriz Calvo, que este sábado lanzaban el mensaje: "ojalá nadie tuviera que vivir más lo que es una guerra", en un acto en el que también estaban el vicepresidente de la Comarca de la Plana de Uesca, Guillermo Palacín, y el alcalde de Uesca, Luis Felipe.

Elisa Sancho ha afirmado que "en los momentos que se viven la figura de Orwell cobra una dimensión especial", mientras se refería al autor inglés como alguien "comprometido con la democracia, firme activista contra los totalitarismos de comienzos del siglo XX" y que "compartía con nosotros preocupaciones muy actuales". Para la vicepresidenta de la Diputación, "recordar el pasado nos ayuda a no repetir errores en el futuro", de ahí que haya considerado oportuno: "divulguemos su obra, sus ideas, y logremos entre todos que no vuelva a ocurrir nada parecido".

Por su parte, la alcaldesa de Monflorite, Beatriz Calvo, se mostraba ilusionada con la presencia una nueva generación orwelliana en la localidad donde Eric Blair pudo comprobar el atrasado mundo rural de aquel tiempo y también la simpatía de la gente en la convivencia de esos días. Calvo dice que el de este sábado es la continuación del homenaje que se le brindó este viernes con la inauguración de la exposición en la efeméride del traslado del miliciano Orwell (1903-1950) desde la sierra de Alcubierre donde combatía, a las posiciones del cerco de Uesca.

En Monflorite cuentan que se encontró con su esposa, Eileen, y en este entorno se tomó la única fotografía que se conserva de él durante su estancia en Aragón y en el Estado español, además de la secuencia tomada por el reconocido Octavi Centelles.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies