El Gobierno de la capital aragonesa ha aprobado una modificación del contrato de autobús urbano, con objeto de mejorar el servicio en las zonas más periféricas de la ciudad, que a su vez son las que presentan menor uso del transporte público, según los datos obtenidos del Plan de Movilidad Urbana Sostenible. Las mejoras afectarán principalmente a Santa Isabel - Avenida Cataluña, Miralbueno y Arcosur, se espera que estén marcha a lo largo de enero, y consisten en lo siguiente:
Prolongación de la línea 60 -de reciente creación- hasta La Chimenea hasta alcanzar el trazado del tranvía. De esta forma, se multiplican las posibles combinaciones para este sector de la ciudad, que contará con una línea diferenciada de la 32, tal como la Plataforma de Santa Isabel-Avenida Cataluña venía reclamando. Asimismo, se extiende el servicio de esta línea hasta más allá de las 23.00 horas.
Refuerzo de la línea 52. Esta línea, que une Miralbueno con el centro de la ciudad, verá mejorada su frecuencia de paso de 12 a 10 minutos en la mayor parte del día. En las primeras horas de la mañana, la mejora será mas acusada: la frecuencia pasará de 15-18 minutos a 10-12 minutos. Esta mejora viene a sumarse a la inminente autorización para que los vecinos y vecinas de Miralbueno puedan utilizar los autobuses de la línea 604 (Garrapinillos-Zaragoza). Con dicha autorización, impulsada entre otros por el Ayuntamiento y pendiente de aplicar por parte del Gobierno de Aragón, titular de la concesión, Miralbueno recuperará una conexión directa con el centro de la ciudad que perdió en 2014 y desde entonces ha reivindicado insistentemente.
Frecuencias de 15 minutos por la tarde en la línea 59. Esta lanzadera, que une Arcosur con la línea del tranvía, prestará servicio cada 15 minutos a lo largo de todo el día. Desde diciembre de 2016, ya disponía de esta frecuencia de paso hasta las 15:30. Ello ha generado un aumento de personas usuarias en más del 20%, por ello se ha atendido la demanda de los vecinos y vecinas que venían reclamando que la frecuencia por las tardes pasase también de 30 a 15 minutos.
Estas modificaciones tratan de dar respuesta a reivindicaciones vecinales que vienen de lejos, pero también son el resultado del análisis técnico de los datos recogidos en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, actualmente en elaboración. Según se desprende de la encuesta que forma parte de este Plan, los datos de uso del automóvil en los distritos más periféricos son sensiblemente mayores a la media de la ciudad, mientras que en estos distritos el uso del transporte público es menor que la media.