De las nueve llamadas recibidas en la primera semana, frente a las 35 de media que se recibía de forma habitual, se ha pasado a cincuenta registradas en la última semana de abril

De las nueve llamadas recibidas en la primera semana, frente a las 35 de media que se recibía de forma habitual, se ha pasado a cincuenta registradas en la última semana de abril
La formación pretende que el Ayuntamiento adopte medidas especiales e interpelar al conjunto de la sociedad como pieza clave en la lucha contra las violencias machistas durante el estado de alarma
Les denúncies baixen, la violència no. Tot i que el nombre de denúncies per violència masclista podria reduir-se durant el confinament, diferents especialistes en aquest camp alerten que això no significa que les agressions minvin.
Este es el reto que desde el Instituto Aragonés de las Mujeres proponemos: llamar a los números habilitados si durante estos días escucháis gritos que identifican situaciones de agresión. Pensar que en esta situación de convivencia con el agresor se vuelve infinitamente difícil levantar el teléfono para pedir ayuda.
Una mujer de 35 años y vecina de Almassora -Castelló- ha sido asesinada. El presunto asesino es su expareja. Se trata del primer asesinato machista dentro del periodo Estado de Alarma decretado para atajar la expansión del COVID-19.
La presidenta del Observatorio, Ángeles Carmona ha advertido que pese a los datos que confirman que cada vez son más las mujeres que denuncia, sin embargo, "sigue creciendo el número de víctimas y aumenta también el de menores enjuiciados por la comisión de delitos de violencia de género”
La plataforma Agrestop, que puede descargarse en el portátil en Google Play y App Store, permite avisar directamente a la Policía Local, desde el teléfono o aparato informático, además de facilitar, con tan sólo pulsar un botón, la localización del lugar donde se está produciendo la agresión
La cuantía destinada a estas subvenciones pasa de 100.000 a 200.000 euros. Van destinadas a entidades sin ánimo de lucro, que podrán solicitarlas hasta el 24 de marzo.
"Estas mujeres necesitan independencia económica, y para eso trabajamos con un plan específico de vivienda y de empleabilidad. Queremos que este paso no se quede en lo simbólico, que sean medidas efectivas", ha manifestado la directora del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), María Goikoetxea
A diferencia de lo que pide la extrema derecha con su populismo punitivista, el movimiento feminista no exige más años de condena sino que durante todo el proceso judicial y en la norma penal no se cuestione a las víctimas, algo que recogerá esta reforma
Además, la moción también pretende que el Ayuntamiento de Zaragoza se sume a las actividades con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres con algunos actos simbólicos como colcocar la bandera feminista en el consistorio y teñir las fuentes y plazas de Zaragoza de morado
Todos los primeros martes de cada mes, la Comisión de Mujeres de la Federación de Barrios convoca una concentración contra las violencias machistas. La de este martes, ha sido la primera tras la retirada del apoyo del Gobierno del trifachito, uno de los muchos peajes de viajar con la ultraderecha.
A juicio de la ultraderechista, el Pacto estatal contra las violencias machistas "no va a erradicar la violencia que pretende combatir, y genera nuevas injusticias y discriminaciones, desamparos legales y vulneración de los derechos fundamentales". "Es una pacto contra el hombre", sentenciaba Rouco.
Tras la introducción del concepto de “violencia intrafamiliar”, la creación de la asesoría antiabortista y la retirada al apoyo de las concentraciones mensuales contra la violencia machista, el coste del peaje machista de Vox llega ahora a las políticas de comunicación
PSOE, Zaragoza en Común y Podemos Equo quieren saber cómo fue la tramitación del expediente y si se cumplían los requisitos para utilizar el espacio Mariano Cariñena del Teatro para la presentación de un libro que incita al odio a las feministas
La sección de CGT del Patronato Municipal de Artes Escénicas y de la Imagen muestra su malestar por el uso del teatro Principal de la ciudad de Zaragoza, un lugar de titularidad municipal, "para lanzar mensajes de odio hacia lucha feminista y hacia la igualdad de derechos que reivindican las mujeres"
Este jueves se ha celebrado la Comisión de Hacienda en la que se mostraba el sentido de voto del Pleno del 30 de enero cuando se aprobarán los presupuestos de este 2020. Vox ya se ha cobrado su apoyo y las primeras en sufrirlo serán las víctimas de violencia machista, las embarazadas, las personas migrantes y las entidades sociales.
Sí, promocionar el manual de Cristina Seguí también es violencia machista, no es física ni sexual que es lo único que, al parecer, aparece en los manuales de "violencia intrafamiliar" del Gobierno del trifachito pero forma parte del iceberg del machismo: humillar, despreciar, culpabilizar o hacer publicidad de contenido machista
Esta coordinadora que engloba a más de 20 organizaciones ha pedido reunirse con María Antoñanzas para trasladar su preocupación ante el ataque a las políticas de igualdad que suponen los presupuestos, “el apoyo de Ciudadanos mostraría así su verdadera cara en la que no le importa la situación y los derechos de las mujeres”
La Comisión de Mujer de la FABZ, ha asegurado que “un año más estaremos ahí todos los martes para hacer visible esta atrocidad que nos acompaña cada día a las mujeres de todo el planeta como si fuera algo normal, esa violencia contra las mujeres y las niñas que es la violación de Derechos Humanos más universal e impune que existe hoy día”
El sindicato CGT Enseñanza acusa a la formación ultraderechista de presentar "propuestas irresponsables y peligrosas para la juventud" en un momento en el que el crecimiento de los delitos contra la libertad sexual en el sur de Aragón supera la media estatal
¿Por qué tres millones de mujeres participan en solo dos semanas en el relato de la violencia que sufren y han sufrido? Cristina Fallarás presenta este lunes, a las 19.00 horas, en La Pantera Rossa, en conversación con la escritora Irene Vallejo, su obra "Ahora contamos nosotras. #Cuéntalo: una memoria colectiva de la violencia".
Tres de cada cuatro juicios de violencia de género acabaron con sentencias condenatorias en el tercer trimestre de 2019. En Aragón, 16 de cada 10.000 mujeres han sido víctimas de violencia machista en los últimos tres meses según el Observatorio de Violencia Doméstica y de Género que analiza las denuncias presentadas.
"Es necesario que hagamos lecturas feministas a través de los medios de comunicación, que son absolutamente claves para un cambio en las estructuras a la hora de entender este problema", ha subrayado Goikoetxea, en el acto de apertura de la II Jornada 'Medios de comunicación y eliminación de las violencias contra las mujeres', organizada por el propio IAM y la Asociación de Periodistas por la Igualdad.
"El patriarcado es un juez que nos juzga por nacer, y nuestro castigo es la violencia que no ves. Es feminicidio. Impunidad para mi asesino. Es la desaparición. Es la violación. Y la culpa no era mía, ni dónde estaba ni cómo vestía. El violador eres tú". Así arranca la performance creada por el colectivo feminista chileno LasTesis, que se hizo viral el pasado 25N, y que este domingo decenas de mujeres han interpretado en Zaragoza.
Todos los actos tendrán lugar los días 9, 11 y 12 de diciembre a las 18.30 horas en el Centro Cívico Estación del Norte de Zaragoza
Hasta en tres ocasiones el pleno del Ayuntamiento de Zaragoza ha escuchado que desde la sanidad pública y los servicios sociales ya se atiende de manera profesional a las mujeres antes, después y durante el embarazo, sin embargo, empleará recursos municipales para confirmar la evidencia