El movimiento ciudadano asegura que estos proyectos incumplen las dimensiones, están proyectados en espacios naturales protegidos, incurren en varias irregularidades administrativas y carecen de estudios arqueológicos y económicos

El movimiento ciudadano asegura que estos proyectos incumplen las dimensiones, están proyectados en espacios naturales protegidos, incurren en varias irregularidades administrativas y carecen de estudios arqueológicos y económicos
Grupos ecologistas y vecinales señalan que el estudio de impacto ambiental desprecia el valor paisajístico y de biodiversidad del entorno, y que el proyecto incumple el Plan Energético de Aragón
El lanzamiento de esta noticia inmediatamente después del intento de negociación por parte del Ayuntamiento de Mosquerola ha levantado las sospechas de la Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel
Este es mi bisabuelo Ildefonso. Padre de mi abuela. Abuelo de mi madre. No llegué a conocerle, murió años antes de que yo naciera, pero sus historias son la columna vertebral de mi familia. De él tomamos nuestro apodo familiar y de él bebe parte de nuestra herencia emocional. Una de las historias que más me gusta y emociona es de cuando iba a comprar ganado a la feria de Cedrillas. Eran otros tiempos, la existencia de los camiones de mercancías todavía tardaría en llegar, y mi bisabuelo quería comprar un rebaño entero de ovejas. Para hacerlo, cogía su bicicleta …
El domingo la Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel entregó, mediante registro telemático, las alegaciones al proyecto eólico “Hoyalta” y su estudio de impacto ambiental, promovido por Molinos del Ebro S.A
Teruel y diferentes pueblos de la zona, así como Zaragoza, albergarán puntos de recogida de firmas. Esta campaña de la Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel se presentará junto con las alegaciones sobre los parques eólicos.
En la célebre película de Mel Brooks, “La última locura”, se parodia, entre otras cosas, el capitalismo salvaje encarnado en el nombre de una empresa: Abarca y Devora, o cómo boicotear un producto para comprarlo a bajo precio y venderlo después por el doble. En tiempos de crisis, la desesperación y la necesidad se convierten en nicho de mercado. En la ciudad, los barrios más humildes se llenan de casas de apuestas, y en el campo, los municipios más pequeños son presa de embaucadores, mercachifles y especuladores. Si en la ciudad el objetivo es vaciar los bolsillos de los incautos, …
En un tramo de la película 'El sentido de la vida', los Monty Phyton hacen un retrato metafórico de lo que nos está ocurriendo ahora mismo a las zonas con menor densidad de población: dos hombres vestidos de cirujanos van a casa de un tercero y le preguntan: "¿Podría darnos su hígado?”, a lo que este responde: "Lo estoy utilizando, soy donante pero solo en caso de fallecimiento". Entre gritos le sacan el hígado en vivo diciéndole: "Sirven para salvar vidas, es para el bien del país, es por tu bien". Recientemente vi el vídeo elaborado por la Red de …
Se trata de una propuesta similar a la defendida por Izquierda Unida en las Cortes de Aragón a principios de mes. Algunos de los proyectos actuales ya están afectando a espacios y especies amparadas por la protección legal de Planes de Recuperación o de la Red Natura 2000.
El partido aragonés, integrante de la coalición Ahora Repúblicas, pide que la Unión Europea controle el cumplimiento de las Directivas Europeas referidas a ordenación del territorio, conservación de la biodiversidad y evaluación medioambiental
Las asociaciones Amigos de la Tierra Aragón, Asociación Naturalista de Aragón (ANSAR), SEOBirdLife Aragón y Ecologistas en Acción de Zaragoza denuncian la ubicación de parques eólicos y fotovoltaicos sobre territorios de rocín en Aragón
El hallazgo de aves y murciélagos muertos bajo los aerogeneradores de los parques eólicos, por colisión de los animales con las palas, es un hecho frecuente que se ha incrementado en los últimos meses
Izquierda Unida ha asumido la propuesta de proposición no de ley de la Asociación Gent del Matarranya y otros colectivos de esperar hasta la aprobación de un plan de ordenación de los recursos energéticos del territorio para evitar que estas centrales sean perjudiciales para el ecosistema aragonés
Más de 80 entidades y plataformas, entre ellas varias aragonesas, se han unido en la Alianza Energía y Territorio (Aliente) para proponer una transición energética justa. Con el apoyo de la comunidad científica, han presentado un documento de 13 medidas para garantizar la conservación de la biodiversidad y el paisaje, frente al desarrollo "desmesurado" de los llamados "proyectos verdes"
El proyecto de hidrógeno verde que planea Endesa en Andorra, aplaudido por los voceros habituales en la política y la prensa aragonesas, creará poco más de 60 empleos. Un empleado por MW producido. 520 empleos menos que los que se destruyeron con el cierre de la central térmica. Pero tenemos que aplaudirles.
El Campo de Belchite, Filera y Leciñena en Os Monegros se encuentran en el punto de mira de los proyectos de las plantas fotovoltaicas. Un proyecto que ni las organizaciones ecologistas ni los y las vecinas parecen desear.
El proyecto se ha desarrollado en el Laboratorio de Tecnologías del Hidrógeno, dentro del grupo de investigación CREG, que actualmente trabaja en el desarrollo de procesos para reducir la huella de carbono en la atmósfera. El Trabajo Fin de Grado de Íñigo Martínez Visus, becado en el I3A, ha recibido el Premio Air Liquide-Fundación Hidrógeno Aragón.
Los tribunales investigan un fraude con falsas pólizas de seguro millonarias con ramificaciones en varios territorios y que ha puesto patas arriba el mercado de las energías verdes en Aragón, donde los proyectos para generarlas desbordan las posibilidades de comercializarlas
Segunda parte de un artículo sobre la situación de extractivismo energético en la que se encuentra actualmente Aragón. Reflexiones sobre el aluvión de solicitudes de parques eólicos en comarcas de Teruel, sobre las líneas de alta potencia del Pirineo y sobre el modelo tanto energético como de territorio que estos proyectos representan. La búsqueda de beneficio de unas pocas empresas se pone por encima del destino de regiones enteras, ya muy castigadas por la despoblación y la falta de servicios, con proyectos que aportan poco o nada a sus habitantes. Reivindicamos la urgencia de avanzar en una transición ecológica con cambios estructurales en favor de la mayoría social, una que ponga en el centro las soberanías.
Primera parte de un artículo sobre la situación de extractivismo energético en la que se encuentra actualmente Aragón. Reflexiones sobre el aluvión de solicitudes de parques eólicos en comarcas de Teruel, sobre las líneas de alta potencia del Pirineo y sobre el modelo tanto energético como de territorio que estos proyectos representan. La búsqueda de beneficio de unas pocas empresas se pone por encima del destino de regiones enteras, ya muy castigadas por la despoblación y la falta de servicios, con proyectos que aportan poco o nada a sus habitantes. Reivindicamos la urgencia de avanzar en una transición ecológica con cambios estructurales en favor de la mayoría social, una que ponga en el centro las soberanías.
De las aves citadas encontradas en estos parques se ha avisado puntualmente a los agentes de protección de la naturaleza del Gobierno de Aragón para que recojan los cadáveres y quede constancia, pero -según aseveran desde ambas organizaciones- "hasta la fecha nada ha cambiado, y las empresas no han modificado el régimen trabajo de los aerogeneradores como así consta en las resoluciones del INAGA"
Milano real, avutarda, aguiluchos cenizo y pálido, cernícalo primilla, alimoche, grulla, buitre leonado, solo son algunas de las especies que la construcción de este parque eólico en el polígono Alera-Biota-Pinsoro-Rivas pondrá en serio peligro
Ha insisitido en que “es preciso que exista una regulación y planeamiento de consenso, especialmente con las zonas en las que se van a instalar, para limitar el impacto socioeconómico y ambiental y para respetar la convivencia con sectores ya existentes"
Tomás Guitarte pide que se legisle la transformación energética para que las centrales eólicas y solares creen desarrollo y empleo en el medio rural al transformar el uso del suelo.
Las medidas de mitigación propuestas por el promotor y el Gobierno de Aragón se muestran ineficaces a las pocas semanas de su entrada en funcionamiento, según han denunciado Amigos de la Tierra Aragón y la Asociación Naturalista de Aragón (ANSAR)
Según explican, este complejo amenaza al mayor dormidero comunal de alimoches del Valle del Ebro. Hay que recordar que de por sí los aerogeneradores son letales para estas rapaces, como atestiguan los constantes siniestros por todo Aragón y en el resto del Estado español.
La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) sugiere al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico que realice “con la mayor prudencia posible” la Evaluación de Impacto Ambiental de los Parques Eólicos previstos en el Maestrazgo y Matarranya que afectan a más de 25.000 hectáreas de superficie