El evento tendrá lugar el próximo 10 de septiembre desde las 10.30 horas en La Ciclería. Se tratará de un espacio de encuentro en el que se plantearán alternativas y posibilidades frente a las acciones de la Europa fortificada.

El evento tendrá lugar el próximo 10 de septiembre desde las 10.30 horas en La Ciclería. Se tratará de un espacio de encuentro en el que se plantearán alternativas y posibilidades frente a las acciones de la Europa fortificada.
Según la Plataforma de Apoyo Político al Pueblo Saharaui, cuatro saharauis solicitantes de protección internacional en el Estado español que se habían declarado en huelga de hambre para denunciar su "precaria" situación han sido deportados este lunes a Argelia tras la denegación de su petición
Actualmente, quedan 37 personas recluidas en la sala de Inadmisiones y Asilo de la terminal 3 del aeropuerto Adolfo Suárez- Madrid Barajas. El pasado lunes decidieron declararse en huelga de hambre debido a los pésimos tratos recibidos.
La mayoría de ellas son procedentes de campos para personas refugiadas de Tindouf, en Al Aaiun (Argelia) y dos de Cuba. Todas ellas reclaman protección y asilo político al Gobierno español y denuncian las condiciones en las que se encuentran mientras esperan una respuesta.
“Nosotros venimos aquí con mucha energía para trabajar, para hacer algo para vivir. Pero muchos de nosotros, aquí, debajo de un puente, vivimos una vida que antes desconocíamos. Pasiva, sin dignidad. La espera y la inseguridad nos vuelven locos", Jimmy, refugiado en París
La semana pasada, un refugiado fue acuchillado por varias personas serbias en las cercanías del campo de Sombor. Aunque siempre ha habido incidentes, la inseguridad que padecen los refugiados se ha agravado en los últimos dos meses
La Caravana a lo largo de estos nueve días de ruta ha realizado reivindicaciones en diferentes puntos del Estado, Bardenas, Madrid, Sevilla, Algeciras, Tarifa, Melilla y por último Almería
Finaliza la Caravana 'Abriendo Fronteras' denunciando la explotación laboral y humana de las personas migrantes
Desde el cierre oficial de las fronteras en marzo de 2016, varios miles de refugiados y refugiadas permanecen atrapadas en Serbia, manteniendo la esperanza de cruzar algún día la frontera que los separa de la Unión Europea
“Es indignante y bochornoso que el ministro esté desviando la atención y culpabilizando a las ONG en lugar de defender los derechos humanos y responder a sus compromisos internacionales”, han asegurado desde los grupos que lo conforman
Atención nutricional en Siria, apoyo de emergencia a las refugiadas en Líbano, artículos higiénicos y de protección para la población palestina y la intervención en el campo de refugiadas de Riimenze en el Cuerno de África son algunos de ellos
Los autobuses que conforman la nueva Caravana saldrán desde más de una veintena de lugares para denunciar las políticas migratorias y de asilo tanto de la UE como del Estado español. Una delegación de Aragón acudirá para testimoniar lo que ocurre en las fronteras.
La Federación Aragonesa de Solidaridad y la Plataforma Ciudadana contra el Racismo instan a las administraciones aragonesas a realizar gestos de duelo ante la desaparición de 49 personas en el Mar de Alborán. Los impulsores de la campaña 'MIGRAR #EsUnDerecho' reivindican duelo a nivel público.
"Es inadmisible que el Gobierno de España se lave las manos ante el problema y no tenga la voluntad de cumplir con el cupo de refugiados al que se comprometió", ha denunciado Carmelo Asensio, portavoz de Chunta Aragonesista en el Ayuntamiento de Zaragoza, quien ha defendido la moción presentada por su partido en el Pleno de este viernes
MSF opera en Atenas, en la región de Attica y Grecia Central, en Lesvos, en Samos, en Epiro y en el área de Tesalónica, centrándose principalmente en atención a las víctimas de la tortura, atención en salud mental, salud sexual y reproductiva, y tratamiento de pacientes con enfermedades crónicas
Zaragoza, Uesca, Teruel, Samianigo y Montalbán organizaron diversos actos de apoyo y solidaridad durante el Día Mundial de las Personas Refugiadas
La consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto, ha reclamado este martes al Gobierno español “más compromiso y solidaridad” con las y los refugiados. Broto ha hecho este llamamiento en la inauguración de la jornada “Aragón, por la acogida” que ha organizado la Dirección General de Igualdad y Familias con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas.
Este órgano compuesto por el Ayuntamiento de Zaragoza, el Gobierno de Aragón y la Diputación de Zaragoza, se reunió este lunes en la Casa Consistorial para abordar de forma conjunta las graves crisis humanitarias que se viven en Siria y los países limítrofes y en el Cuerno de África
Este martes 20 de junio y bajo el lema ‘Derribemos muros, construyamos puentes’, Zaragoza, Uesca, Teruel y Samianigo organizan diversos actos con los que muestran su apoyo a todas las personas refugiadas que huyen de la guerra y la pobreza
La guerra, la violencia y la persecución en todo el mundo están empujando al desplazamiento forzado a un número de personas sin precedentes, según el informe publicado por ACNUR, la Agencia de la ONU para las y los Refugiados, este lunes, víspera del Día Mundial de las Personas Refugiadas
Luisa Broto se ha reunido hoy con la Secretaria General de Inmigración y Emigración, quien le ha emplazado a mantener una próxima reunión con el subdirector general de Inmigración para seguir avanzando en este tema
ARAPAZ-MPDL Aragón y un grupo de personas profesionales dirigidas por Mirtha Orallo han decidido conocer y compartir de primera mano la historia de las víctimas de ese sufrimiento refugiadas en el fronterizo valle de la Beqaa libanés y el trabajo de las ONG’s para responder a sus necesidades más básicas con repartos de alimentos y material escolar
Este martes, varias organizaciones de la capital aragonesa realizarán una performance en la plaza del Pilar (en la bola del mundo) para informar de la movilización con motivo del Día Internacional de las Personas Refugiadas, del próximo 20 de junio
Todo ello para que las entidades locales puedan acoger a personas demandantes de protección internacional del mismo modo que hasta el momento lo están haciendo diferente entidades y recibir fondos europeos
Cruz Roja en Zaragoza inaugurará tres nuevos pisos en la capital aragonesa que acogerán a 15 personas refugiadas a partir del 1 de julio, según han confirmado este miércoles el alcalde de la ciudad, Pedro Santisteve, y la presidenta de la ONG, Pilar Cintora
Una serie de retratos que fueron realizados “en un cuaderno de viaje con acuarelas de pastilla y grafitos de diferentes durezas”, y donde las personas retratadas en cada una de ellas, fueron dibujadas con la intención de captar el realismo de sus rostros y miradas, “son personas reales que estaban al lado mío durante mi experiencia con los refugiados en Atenas”, afirma su autora, Eva Cortés
El objetivo de este nuevo recurso es "compartir información y coordinar todas las acciones que tengan que ver con la fase previa, acogida, sensibilización, inserción y programas que desarrolla el Consistorio para complementar el programa estatal de acogida"