Diario de la Marcha del Ebro: el trasvase del río Siurana, un proyecto caduco

La llegada al final del Ebro nos deja el último río desecado a causa de una gestión deficiente. El río Siurana desaparece tras el trasvase que abastece la ciudad de Reus y los regadios de esa zona. El final del Ebro parece recoger los defectos de todo su trazado. La vida del Delta depende de la vida que transporta el Ebro en estos hermosos paisajes que van a hacer posible la agricultura del Montsia y la pesca en la amplia zona de la desembocadura del río que le da nombre a la península.

Diario de la Marcha del Ebro: La contaminación de FLIX y la presunta corrupción de ACUAMED

A dos días de dar por terminado este recorrido reivindicativo, la Marcha del Ebro ha alcanzado la penúltima comarca de su trazado. Si algo se ha podido comprobar es que, pese a lo que dicen los libros de geografía, el río nace en muchos sitios. En todos y en cuantos, un curso de agua aflora de la tierra y comienza su viaje hacia el mediterráneo. Este viaje suele competir con la codicia humana que procura llevar sus aguas a los mismos molinos que tradicionalmente han recibido la riqueza que el agua genera.

Diario de la Marcha del Ebro: El Plan de Saneamiento, la privatización del agua y Fabara

La etapa de este jueves ha sido de transición y de disfrute de un paisaje y de un clima que está respetando a la Marcha desde su comienzo

Diario de la Marcha del Ebro: La presa del Bergantes y el recrecimiento de Santolea

Una larga y exigente jornada ha llevado la Marcha del Ebro hasta Aiguaviva, ya en el Baixo Aragón. Aunque la salida se ha producido desde Fuendetodos, el tramo ciclista ha comenzado en Martin del Río y ha atravesado Montalbán, Molinos y Santolea.

guadalop

“En Teruel, los ríos también existen”, varias asociaciones se concentran para visibilizar el desastre ecológico del Guadalop

El lecho del río, las gravas laterales y la vegetación ribereña han perdido su capacidad de ser soporte de vida. Si falla la vegetación de las riberas, falla el filtro natural de las aguas, o el refugio y alimento a diferentes especies de animales, tanto del propio río como del entorno que sustenta.

Diario de la Marcha del Ebro: Las Torcas y las crecidas

La etapa de hoy ha sido exigente en lo físico. Ya se han superado los 400 kms. de pedaleo total con una etapa de más de 80 que ha depositado la Marcha en Fuendetodos.

Diario de la Marcha del Ebro: el río Queiles y el embalse del Val

La etapa de este lunes concluye en Morata saliendo de Tarazona después de recorrer el embalse de El Val en la localidad de Los Fayos. Este fue uno de los primero embalses del Pacto del Agua y ha quedado para la historia como ejemplo de inutilidad.

Diario de la Marcha del Ebro: El lindano y los embalses de Biscarrués y de Yesa

De igual modo en el cementerio de Navata se han podido seguir los trabajos de exhumación de una fosa común que ha contado con el acompañamiento de las nietas de uno de los republicanos asesinados al comienzo de la insurrección fascista

Diario de la Marcha del Ebro: visita al embalse de La Loteta y llegada a Zaragoza

La marcha ha sido recibida por un nutrido grupo de ciclistas en el Parque de José Antonio Labordeta y ha llegado hasta la plaza del Pilar donde se ha leído el manifiesto adjunto. La mañana ha terminado con la participación en los actos de la 14 Abrilada en el Parque Bruil y posteriormente se ha dirigido a Jaca donde se realiza un acto informativo ciudadano.

La asociación río Aragón manifiesta, desde Artieda, el apoyo a la Marcha del Ebro

La defensa del río Aragón está enmarcada en la lucha contra los trasvases y el recrecimiento de Yesa. La renuncia a aumentar el agua embalsada en Yesa es básica para garantizar la seguridad aguas abajo, cumplir de forma efectiva la Directiva Marco del Agua y preservar el buen estado de un río ya depredado en más del 50% de su aportación.

Diario de la Marcha del Ebro: la presa de Ezcaray y el embalse de Enciso

Primero se genera la necesidad de un regadio para justificar una obra y después se establece progresivamente la gestión privada que convierte en negocio el abastecimiento humano y la totalidad del ciclo del agua

Diario de la Marcha del Ebro: Garoña y el éxito del movimiento antinuclear

El siguiente destino es Ezcaray donde existe un proyecto de Embalse, a Enciso donde existe ya otro embalse con contestación social y terminaremos en Logroño en donde habrá un acto público donde se debatirá sobre la problemática de estos embalses.

Activistas aragoneses parten desde Zaragoza a la Marcha del Ebro "por la gestión pública del agua"

Este martes en Zaragoza, en la explanada de Helios junto al río, ha arrancado la Marcha del Ebro. Una iniciativa enfocada a denunciar "el intento de varios partidos de resucitar el trasvase del Ebro" y que servirá también para dar visibilidad a los distintos conflictos hidráulicos existentes en la Cuenca.

“Marcha por el Ebro”, de Reinosa a Tortosa contra el Pacto del Trasvase de la derecha

La Red del Agua Pública de Aragón, Ecologistas en Acción y Coordinadora de Afectados por Grandes Embalses y Trasvases han programado una iniciativa que resitúe este debate fundamental en la agenda política a través de una gran marcha

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies