La Comisión Europea responde a las preguntas formuladas por Izquierda Unida sobre la contaminación de la cuenca del río por lindano

La Comisión Europea responde a las preguntas formuladas por Izquierda Unida sobre la contaminación de la cuenca del río por lindano
El pasado 30 de junio se reunieron en Alcalá de Gurrea las y los alcaldes de los municipios afectados por la presencia de residuos de lindano en el río Galligo.
Ecologistas en Acción denuncia que debido a la negligencia y desidia con la que se actúa en el vertedero de Bailín, el pasado sábado 13 de junio se produjo un vertido que alcanzaba una concentración de 528 microgramos por litro de isómeros de residuos de lindano, cuando el máximo autorizado por la Confederación Hidrográfica del Ebro es de 50, lo que implica un nuevo y grave incumplimiento de la autorización de vertido.
Solicitan que hasta que no se solucione el "gravísimo problema" de contaminación en el río Galligo se destine todo el dinero a este fin en vez de a avanzar "en un viejo proyecto que solo va a lograr llevar agua contaminada a más lugares del Alto Aragón".
Los y las representantes municipales afirmaron que los sistemas instalados en las potabilizadoras han obedecido a una necesidad causada por una obra realizada y contratada por el Gobierno de Aragón y por tanto estos costes no deben ser asumidos por los municipios afectados.
"Existen más casos pero, en Aragón, preocupa el tema del lindano tras la actividad de Inquinosa" en Samianigo, afirma el responsable de asuntos europeos de CHA, Miguel Martínez Tomey.
Los pueblos que se abastecen del río Galligo vuelven a recibir avisos de cortes de agua por temor a la aparición de lindano. Las y los habitantes están expuestos a este riesgo cada vez que llueve de forma importante.
"Necesitamos confiar en nuestros responsables y poder seguir trabajando en nuestras empresas, viviendo en nuestros hogares, siendo ciudadanos normales", afirma el Movimiento LindaNO.
El informe del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil señala que hubo irregularidades en el traslado de los residuos de Bailín al nuevo vertedero. Joaquín Palacín exige a Lobón que dé la cara y dé explicaciones a la ciudadanía “independientemente de que el caso siga adelante en los juzgados”.
IU lamenta profundamente la pérdida de tiempo del PP-PAR para poner en marcha la Comisión de Estudio del Lindano, que ha provocado su cierre sin haber comenzado.
En recientes declaraciones, el jefe de servicio de control Ambiental, Juan Carlos Rabal, aseguraba que las últimas precipitaciones “no se han notado en el río”. Por el contrario, señala el Movimiento LindaNO, los análisis realizados por la Confederación Hidrográfica del Ebro demuestran lo contrario: Los niveles de organoclorados en el agua del río Galligo aumentan.
El eurodiputado ha conocido de primera mano la auténtica dimensión del problema durante un encuentro con la Plataforma LindaNO, propiciado por EQUO Aragón, integrante de la coalición Primavera Europea y miembro del Partido Verde Europeo.
A raíz de las informaciones que denunciaron la contaminación aguda del río Galligo por vertidos de residuos altamente tóxicos, nace en noviembre 2014 el Movimiento LindaNO, “para hacer valer los derechos y la dignidad de vivir en el medio rural, para vivir un río Galligo limpio, sin LindaNO”, explican desde la plataforma ciudadana, “se trata de un movimiento popular, ciudadano, de todos los vecinos, asociaciones, sindicatos, ayuntamientos, grupos políticos, y personas afectadas, amenazadas o sensibilizadas por la contaminación del lindaNO”.
El portavoz de CHA en el Ayuntamiento de Las Peñas de Riglos, Fernando Torralba, recuerda que “a esta amenaza latente se suma la constatación de que las aguas del Galligo están contaminadas con lindano, lo que las convierte en inviables para el consumo humano, además de crear muchas incertidumbres sanitarias y comerciales respecto a la agricultura y ganadería, con los consiguientes perjuicios a estos sectores productivos”.
El doctor Nicolás Olea, director del grupo de investigación sobre contaminantes ambientales de la Universidad de Granada, ha advertido esta mañana sobre los riesgos para la salud humana de la exposición a los contaminantes presentes en los residuos de lindano. Olea participará hoy en Zaragoza en una charla coloquio titulada 'Residuos de lindano: ¿Un riesgo para la salud?'.
La CHE ha hecho públicos los datos de las concentraciones tóxicas del agua de boca a las que han estado expuestos este verano los pueblos afectados por lindano. Los datos han generado preocupación, desconcierto y enfado en los alcaldes de los municipios.
Chunta Aragonesista considera que la Oficina de la Década del Agua tiene que implicarse en el grave problema de la contaminación del lindano ya que esta oficina nació “con el objetivo de auspiciar desde Zaragoza la gestión integral de los recursos hídricos, en especial el abastecimiento del agua potable y el saneamiento”.
El nuevo caso de contaminación en el agua de boca de Marracos por presencia de lindano reactiva la alarma social y pone en cuestión las medidas tomadas por las administraciones implicadas. La administración sanitaria sigue sin hacer públicos los resultados del plan de vigilancia de las aguas de consumo en agosto.
Ecologistas en Acción recomienda al consejero Lobón que "gire alguna visita a las obras de Bailín", para que "hable con conocimiento de causa y deje de hacer afirmaciones que nada tienen que ver con la realidad".
Más de un centenar de vecinos y vecinas desde Samianigo a Zaragoza, ayuntamientos, asociaciones agrarias, sindicatos, cooperativas agrícolas, grupos políticos, diputados, asociaciones turísticas, ayuntamientos y ganaderos han respaldado el movimiento social que se quiere que sea muy amplio.
El Círculo Podemos de Zaragoza organiza este sábado su V Foro Ciudadano que, esta vez, tratará sobre la problemática de la contaminación por lindano de los ríos aragoneses y qué políticas de protección medioambiental llevará adelante Podemos en caso de acceder a la Presidencia del Gobierno de Aragón.
El diputado de CHA, y responsable de Medio Ambiente en las Cortes de Aragón, Joaquín Palacín ha visitado recientemente Ardisa, uno de los municipios afectados por la crisis del lindano y allí ha vuelto a reclamar la necesidad de que se creen abastecimientos alternativos de agua para los pueblos afectados.
El Movimiento LindaNO, considera un insulto al medio rural el protocolo firmado entre el Gobierno de Aragón y Ministerio de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente este jueves para ejecutar el Plan Integral de Descontaminación del río Galligo.
La mala gestión de la contaminación por residuos de lindano puede afectar a otro gran río, el Cinca, si la CHE acepta la petición de Riegos del Alto Aragón de, llegado el caso de seguir sin poder utilizar agua del Galligo, apropiarse de los caudales ambientales del Cinca para su próxima campaña de riego, lo que supondría, a juicio de Ecologistas en Acción, un fragante incumplimiento de la normativa vigente y la apropiación de un bien común de gran importancia.
Parodia o pantomima son los calificativos que mejor cuadran, según Ecologistas en Acción, para el "trivial acto" que el consejero Lobón y toda su comitiva realizaron este martes en Samianigo. "No hacía falta desplazarse hasta Samianigo acompañado de dos directores generales, técnicos de su departamento y el director de la empresa pública SARGA (de la que Lobón es el máximo responsable) para anunciar la intención de derribar la fábrica de Inquinosa, una demolición y descontaminación de terrenos que se debería haber realizado hace más de veinte años", denuncia la organización ecologistas.
CHA ha comparecido en las diligencias previas, en las acciones judiciales, que se están desarrollando a través del Juzgado de Chaca por el tema de la contaminación con lindano en Samianigo y que afecta a las aguas del Galligo.
La limpieza de los lodos acumulados en el Barranco de Bailín, anunciada por la Confederación Hidrográfica del Ebro, es “una medida parcial que no va a solucionar la contaminación que las aguas del barranco producen en el curso del río Galligo. El anuncio del organismo de cuenca es muy genérico e inespecífico y no define las actuaciones ni los procedimientos por los que estas se van a llevar a cabo, además de que no actúa sobre la causa de la contaminación de los lodos”, denuncian desde Ecologistas en Acción.