Gerencia de Urbanismo ha votado este lunes la aprobación de la licencia para abrir un restaurante de comida rápida en el edificio del antiguo cine Elíseos de Zaragoza que abrió en 1944 para convertirse en un referente cultural de la ciudad

Gerencia de Urbanismo ha votado este lunes la aprobación de la licencia para abrir un restaurante de comida rápida en el edificio del antiguo cine Elíseos de Zaragoza que abrió en 1944 para convertirse en un referente cultural de la ciudad
El 80% de las personas cuidadoras son no profesionales. El 74,4% mujeres. Su esencialidad se perdió (del todo) cuando se decidió qué colectivos serían vacunados de manera preferente. Pilar Burillo es maestra y cuidadora: “No me han hecho ni una PCR y la vacuna me la han puesto por edad”. Conchita Sánchez perdió a su madre y a su hermana en el mismo accidente de coche en el que su hijo se quedó en silla de ruedas y sin poder hablar: “Pedí una ayuda económica y no me dieron nada, así que con 37 años dejé de trabajar”.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del gobierno español, José Luis Ábalos -PSOE-, pretende implementar peajes en toda la Red de Carreteras del Estado a partir del 2024. Comenzaría convirtiendo las autovías en autopistas, para continuar después con las carreteras ‘convencionales’.
El pasado 28 de abril, miles de personas en Colombia decidieron salir a las calles para manifestarse pacíficamente contra las dos reformas. La convocatoria es este sábado 8 de mayo en la plaza Aragón.
Las organizaciones agrarias aragonesas -UAGA y UPA- llaman a los agricultores y ganaderas a “defender políticas agrarias que garanticen la existencia del modelo de agricultura familiar, y por una PAC profesional y justa”. Una tractorada recorre el centro de Zaragoza.
A raíz de la exposición 'Radical Softness', sus creadoras Bárbara Rebel y Melanie Aliaga nos cuentan de donde viene ese concepto, de utilizar tu sensibilidad como un arma y de lo punki que era La Faraona
Esta acción feminista ha denunciado el nuevo paso dado por el Gobierno de Azcón en el Parque Grande de Zaragoza con la colocación de este negocio que defiende la penalización del aborto. Los abortos inseguros son la tercera causa más habitual de muerte materna del mundo.
El pasado año tocó quedarse en casa, a causa del confinamiento. Pero este año, la clase trabajadora aragonesa ha vuelto a las calles en el Primero de Mayo, porque, tras un año duro de pandemia, ha recuperado su presencialidad, con todas las medidas de seguridad y distanciamiento personal. Zaragoza, Uesca, Teruel, Monzón y Andorra han sido los escenarios elegidos para las movilizaciones convocadas por CGT, IA.COBAS, ISTA y OSTA; CATA, CUT, SOA, SASA y CNT; y CCOO y UGT.
Un activista de la PAH Fraga denunció a través de Facebook una identificación arbitraria racista el pasado 21 de junio. La Policía Local de Fraga decidió ese mismo día que una publicación en una red social era una infracción de la Ley Mordaza e interpuso una propuesta de sanción grave que ha llegado 10 meses después.
El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza ha rechazado, con los votos del PP, Cs, y Vox, la moción que instaba “al gobierno de la ciudad a cumplir las obligaciones que establece la Ley de Memoria Democrática de Aragón, retirando del callejero zaragozano los nombres franquistas, y la medalla de oro de la ciudad a Amado Loriga”, tal y como además le ha requerido el TSJA.
Convocadas por el Espacio de Información, Promoción y Defensa de los Derechos Sociales, unas 120 personas se han concentrado este jueves en la plaza del Pilar de Zaragoza en defensa de los derechos de la población aragonesa más vulnerable. Reclaman la continuidad del IAI hasta que la PArCo esté operativa, pueda ser solicitada y "asegure una prestación digna".
Llegadas desde todos los rincones del país, cientos de personas se han movilizado este 23 de abril, Día de Aragón, en Zaragoza contra los proyectos eólicos y fotovoltaicos, macrogranjas o de ampliación de las pistas de esquí, que contaminan el agua, el aire y la tierra o destruyen el paisaje y la biodiversidad, y que ya inundan todo el territorio
Chunta Aragonesista, Alazetal, Estado Aragonés, CUT, Renaxer, Aragón Despierta, OSTA, Fundación Gaspar Torrente, Rolde de Estudios Aragoneses, Rasmia y SOA han realizado un acto conjunto este 23 de abril, el Parque del Barranco de Zaragoza, un lugar cargado de significado para el aragonesismo
Es triste que tengamos que recordar, un año más, que ya vamos tarde, que urge cada vez más que se explique a la sociedad el alcance que todavía tiene la pervivencia del franquismo sociológico en nuestros días. Mientras nuestros dirigentes no lo vean así, y solo memorialistas e historiadores se preocupen por estos temas, seguiremos viendo más crecimiento de la polarización y más apoyo a las posiciones de la ultraderecha.
"Esperamos que este veredicto comience a mostrar que el supremacismo blanco no ganará. Pero no hay victoria en esto. Justicia sería que George Floyd estuviera todavía con nosotros", ha manifestado el movimiento Black Lives Matter
Tradicionalmente un grupo de ciclistas, con mucha voluntad y espíritu anticarcelario acudían a la misma haciendo los 80 km que supone ir y volver, a menudo con bastante mal tiempo. Este año toma el relevo a la Iniciativa contra las macrocárceles el colectivo ciclista y feminista Bielas Salvajes que convocan a una marcha paseo que saldrá de la plaza de la Madalena a las 9.00 horas este domingo 18 de abril.
Este domingo, 18 de abril, se van a realizar concentraciones en muchas de las estaciones y apeaderos de las líneas que recorren Aragón. Todas con un mismo clamor, la necesidad de defender el ferrocarril, la necesidad de seguir defendiendo nuestros territorios, a nuestras vecinas y vecinos, para no pasar del Aragón vaciado al Aragón hundido.
La defensora de derechos humanos de las personas migrantes y fundadora del Colectivo Caminando Fronteras ha denunciado su "violenta expulsión" de Marruecos por su trabajo, así como un total de 37 ataques contra su persona y su familia, señalando al Ministerio español de Interior, en colaboración con la policía marroquí, como los responsables de este hostigamiento.
El aragonés Francisco Larroy Masueras, natural de Sarinyena y héroe de de la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial, falleció este domingo a los 96 años en la localidad de Anduze, en el sur de Francia, donde residía.
Representants d'as entidatz que fomentaron la Proposición no de Lei han realizau una comparecencia simultania en Bilbo -Euskalgintzaren Kontseilua-, Santiago -Amesa-, Valencia -ACPV, Escola Valenciana y Plataforma per la Llengua-, Zaragoza -Nogara-, y Xixón -Iniciativa pol Asurianu-, y s'han reafirmau en o compromiso de seguir “treballando conchuntament”.
AV Venecia, El Cantero y ARMHA presentan un detallado informe, que recoge lugares y hechos, como punto de partida de los trámites para el reconocimiento institucional -porque el ciudadano ya lo tiene- del zaragozano barrio de Torrero como Espacio de Memoria. Tres objetivos con tres recorridos distintos por la historia y la memoria viva.
Las organizaciones Asociación Jalón Vivo y SEO/BirdLife celebran la nueva sentencia de la Audiencia Nacional española que les da la razón, por tercera vez, al reconocer “que la presa de Mularroya, así como su azud de derivación y conducción de trasvase, infringe lo establecido en la Directiva Marco del Agua, especialmente en lo relativo a la obligación de justificar la excepcionalidad de no evitar el deterioro de los ríos afectados”.
Las personas empleadoras no abonan las cotizaciones del 36% del trabajo del hogar, lo que equivaldría a 2.600 millones de euros en salarios y a 820 millones de euros que pierde la Seguridad Social
Netflix estrena en todo el mundo la película de Fermin Muguruza. El incansable artista vasco trabaja ya en una continuación con Ainhoa, la hija de Manex y Amanda, cómo protagonista, en un viaje por Cuba, Euskal Herria, Líbano, Afganistán y Marsella ambientado en los últimos años de la Guerra Fría y que se lanzará en 2022.
Así lo explica Con Huesca que pedirá en el siguiente pleno la apertura de una investigación sobre las inmatriculaciones en la zona de Uesca. Una práctica de la Iglesia Católica que ya ha sido reprobada por el TEDH.
Actualmente hay mas de 32.000 personas sufriendo sinhogarismo, 12 millones de personas en riesgo de exclusión social y desde que comenzó la crisis de 2008 y hasta 2020 se han producido más de un millón de desahucios
Ahora que todo el mundo se lleva las manos a la cabeza con los efectos negativos de la vacuna contra el COVID-19, en este artículo nos llevamos las manos a los ovarios. Quienes utilizan métodos anticonceptivos hormonales multiplican por tres las posibilidades de trombo, y esto solo es el principio.