Contará con el diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte, como invitado al programa, y con la actuación musical del grupo turolense Ni Zorra! para concluir el estreno.

Contará con el diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte, como invitado al programa, y con la actuación musical del grupo turolense Ni Zorra! para concluir el estreno.
¿Qué valor diferencial tiene la gobernanza de una empresa cooperativa? ¿Hay proyectos de vivienda para la autogestión de la vejez? ¿Qué son las comunidades energéticas? ¿Hacia dónde van las renovables? ¿Hay alternativas cooperativas a las plataformas tecnológicas? Son algunas de las cuestiones que abordarán las Jornadas que se celebran en tres sesiones del 27 al 29 de septiembre, en el Joaquín Roncal de Zaragoza, en modo presencial, y también en streaming.
El documental de Marc Parramon y Amets Arzallus toma el relevo en un largo camino de movilizaciones y solidaridad contra la injusticia que comenzó "aquella noche" de otoño de 2016. Se estrenó en Barcelona el 22 de mayo, tras una exitosa campaña de mecenazgo. Este sábado llegó a casa, a Altsasu, con gran acogida y muchas emociones.
A la vecindad del barrio del Gancho se le sumaron, en la tarde noche de este pasado viernes, 17 de septiembre, numerosas personas de otros barrios zaragozanos demostrando el apoyo social y vecinal que recibe este centro en una concentración bajo el lema “El Luis Buñuel se queda”.
Desde aquel, ahora lejano, Jaca-Chaca 98, ha pasado un cuarto de siglo, y muchas son las cosas que han cambiado en Aragón, y en el mundo, pero el delirio olímpico de las élites empresariales extractivistas se mantiene vivo a pesar de los informes científicos contrarios, el rechazo de los habitantes de las comarcas afectadas, o los ejemplos de despilfarro de dinero público en Expos, Motorlands, y similares. Ahora, Javier Lambán califica de “oportunidad descomunal” la candidatura conjunta entre Aragón y Catalunya para los Juegos Olímpicos de Invierno 2030.
Este domingo se fue y su padre y su tío, los hermanos Lapeña, todavía no han vuelto a Aragón, siguen enterrados en Cuelgamuros a la espera de que el Gobierno español de luz verde a los trabajos de recuperación de los restos
Ya en 2016 el Pleno de las Cortz d’Aragón aprobó por unanimidad la creación de una Comisión Especial de estudio sobre la Deuda Histórica con el objetivo de concretar “el cálculo estimado al que asciende la deuda histórica que el Estado tiene contraída con Aragón por las decisiones tomadas en los últimos treinta años,…, y del incremento que día a día la misma pueda sufrir, en tanto que no se dé por saldada”.
Ellas son tres de las once mujeres protagonistas de ‘Noche y niebla en los campos nazis’, el libro de la periodista Mónica G. Álvarez. Una obra que habla de "la lucha contra la desmemoria, contra toda clase de fascismo”, y cuyo valor reside en el testimonio de las familias de estas mujeres, resistentes y solidarias, que se enfrentaron a su destino.
Tokio se despide de sus Juegos, marcados por la crisis sanitaria mundial, los estadios vacíos y la oposición de una gran parte de la ciudadanía nipona. Los XVI Paralímpicos se clausuraron este domingo dando el relevo a París y defendiendo "un futuro diverso e inclusivo, libre de barreras de cualquier tipo, donde las personas reconozcan y apoyen las diferencias de las demás".
Este domingo se celebró la inhumación de María Domínguez y su compañero de fosa. Una jornada de contradicciones en la que las palabras de amor y lucha de AFAAEM compartieron espacio con la osadía de Lambán que llegó a defender la Ley de Amnistía de 1977 que encubrió los delitos de lesa humanidad, genocidio y desaparición forzosa de la Guerra Civil y de la Dictadura.
La Asociación para la recuperación de la memoria democrática de Belchite “Mariano Castillo”, comenzará esta semana las catas, para tratar de encontrar los cuerpos de las decenas de asesinados en 1936 por falangistas y partidarios de la sublevación militar
La franquicia en Aragón del ultraderechista Vox cree necesario su estudio y conservación como bien inmaterial del patrimonio aragonés, tal y como dicta la ley y señala el artículo 7.1 del Estatuto de Aragón.
La cuenca, que ha perdido la mitad de sus recursos en el último siglo en un vertiginoso proceso de extracción y mermas que lleva camino de acelerarse, queda expuesta a carecer de caudales para atender sus necesidades ambientales en las próximas décadas mientras las previsiones apuntan a la puesta en regadío de más de 47.000 nuevas hectáreas y a un aumento de la demanda industrial y urbana al tiempo que se impulsan nuevos canales colindantes con las demarcaciones mediterráneas
Pomer, un pequeño pueblo de la actual comarca del Aranda, contaba con 448 habitantes. Vio mermada su población por la sublevación fascista, los primeros en caer fueron los miembros de la corporación municipal. Este sábado, en un emotivo acto se ha procedido a darles digna sepultura a la sombra de un monolito donde sus nombres figuran para dar justo testimonio de la barbarie humana.
A veces es posible cerrar los ojos a la realidad, pero los recuerdos pueden empeñarse en abrirlos. “A los niños cuya agua al nacer se rompe con el zumbido de la metralla, esta es nuestra porción, conocemos la guerra con ojos hundidos, la conocemos en los dolores punzantes del hambre, la conocemos en nuestros pies callosos plagados de ampollas” Traducción libre de “Birth Water” de Bigoa Chuol, poetisa sursudanesa.
Reseñamos el libro ‘La Rosalía. Ensayos sobre el buen querer’, como excusa para hablar de lo divino y lo oscuro, lo mundano y lo elitista, de la cantante pero no solo, pero nada de ella en realidad; de artistas que la sobrevuelan o de las cuales bebe, de cantantes que nos gustan o de las que merece la pena escribir
Decenas de organizaciones migrantes y antirracistas exigen “la dimisión del Ministro de Interior ante las irregularidades en las devoluciones ilegales desde Ceuta”, los colectivos adheridos a la campaña #MarslaskaDimision demandan además “la derogación del acuerdo entro el Reino de España y el de Marruecos sobre la prevención de la emigración ilegal que afecta a menores no acompañados y la protección estatal de los derechos de la infancia migrante”.
Tras dos décadas de guerra abierta de EEUU y la OTAN contra los talibanes y la invasión de Afganistán, la administración norteaméricana cierra un círculo completo y deja la situación en el mismo punto que provocó su ofensiva militar: los talibanes han tomado el poder
El país acumula once focos emisores de polución atmosférica por ozono, partículas en suspensión y productos químicos, algunos cancerígenos, que se suman a los 18 tramos de río con las aguas deterioradas y a las 23 áreas con tierras contaminadas para generar un inquietante mapa estrechamente relacionado con algunas actividades productivas y que afecta a la totalidad del territorio
Los XXXII Juegos Olímpicos nos dejan una inyección de vitalidad cargada de abrazos, solidaridad, sororidad y resistencia en tiempos de COVID. Simone Biles, por algo más trascendente que unas medallas; la lanzadora de peso y activista LGTBIQ Raven Saunders; Quinn, primera persona transgénero no binaria en ganar una medalla, son protagonistas de Tokio 2020 que baja el telón para dar paso a París 2024.
El Ayuntamiento de Morata ha denunciado el vertido contaminante desde las obras -declaradas nulas por la Audiencia Nacional- del pantano de Mularroya, y solicita a la DGA una inspección en la zona. Mientras la CHE intenta ‘quitar hierro’ al calificarlo de “incidente puntual”.
Parafraseando al gran orador M.Rajoy sus escindidos en Vox creen que “un vaso es un vaso, un plato es un plato”, un fascista es un fascista, y Santiago Abascal es la reencarnación de San Francisco de Asís. Será por eso que han elevado en amenaza su airada respuesta a la libertad de expresión ejercida durante un concierto celebrado en Zaragoza hasta su socio y alcalde Jorge Azcón.
Ahora es la presidenta de la Federación Plataforma Trans pero su historia en el movimiento por los derechos de la personas trans comienza en los años 70. Hablamos con Mar Cambrollé sobre la Ley Trans, la Memoria Trans y las deudas de la democracia.
El 061 ha implantado el uso del dispositivo de alerta de agresiones para su personal. Se trata de un botón que va conectado vía bluetooth al teléfono móvil con el que cuenta cada vehículo. En el caso de su activación salta una alerta en el 112 con la ubicación precisa donde se encuentra el sanitario.
La Asociación Vecinal del barrio de la margen izquierda de Zaragoza ha levantado la voz contra la decisión "unilateral" del Ayuntamiento que "sólo busca el enfrentamiento". La oposición al completo, PSOE, ZeC y Podemos, ha criticado que el Gobierno municipal PP-Cs "claudica, una vez más, ante los prejuicios ideológicos" de Vox.
El lanzamiento coincide con el aniversario de la revolución de Rojava que celebra este lunes, 19 de julio, su décimo aniversario
“No podía respirar. Intentaba romper la bolsa con los dientes. Sentía que me moría”. Relatos de torturas de Saioa Agirre y Naia Zuriarrain, detenidas e incomunicadas por la Guardia Civil en busca de inculpaciones. Ellas son dos de las ocho ciudadanas vascas procesadas por el sumario 13/13, el macrojuicio que se celebra en la AN por unos hechos de 2010. Testimonios ignorados entonces, silenciados ahora por los principales medios del Estado más preocupados en atacar la soberanía de Cuba.