El domingo 6 de mayo todo Aragón tiene una cita en Zaragoza en defensa del territorio turolense que lucha por sobrevivir sin apenas infraestructuras y con el hartazgo de ver incumplidas decenas de promesas en inversiones

El domingo 6 de mayo todo Aragón tiene una cita en Zaragoza en defensa del territorio turolense que lucha por sobrevivir sin apenas infraestructuras y con el hartazgo de ver incumplidas decenas de promesas en inversiones
El pasado jueves 19 de abril se vivió una jornada histórica en el Parlamento Aragonés. Puede que el nombramiento del nuevo Justicia influyese, aunque desde luego no tuvo nada que ver la aprobación de la Ley del Taxi.
La Audiencia de Navarra ha condenado a nueve años de cárcel por un delito continuado de abuso sexual a los cinco miembros de 'La Manada', a los que ha absuelto del delito de agresión sexual y delito contra la intimidad de los que habían sido acusados. Las condenas muy alejadas de las solicitadas por la Fiscalía, la acusación particular y las acusaciones populares han generado una gran indignación: "No es abuso, es violación".
Cuatro décadas después de las enormes manifestaciones en favor de un mayor autogobierno para Aragón las corrientes políticas mayoritarias han abandonado muchas de las reivindicaciones históricas ante un territorio que permanece bajo similares amenazas
Hablamos con Meral, natural de Souleymaniya, y presidenta del Centro Kurdo para las Cuestiones de las Mujeres sobre el futuro del pueblo kurdo ante el proceso bélico en Siria, la revolución de Rojava y el papel protagonista de la mujer en el Kurdistán
Antes de prencipiar, habrianos de fer una referéncia a lo termen de "cultura"; en parlar de cultura tenemos dos posibilidaz: cultura como constructo identitário sobre lo qual es sujetos van creixendo e como conjunto d'as representacions d'un grupo social concreto...
Derrota del Fénix 41/7 en el partido de vuelta de los cuartos de final de la fase de ascenso a División de Honor, disputado en San Amaro (Burgos), ante unas 800 personas y con la presencia de más de 50 aficionados y aficionadas del Fénix
Este domingo 15 de abril tuvo lugar una nueva edición de la Marcha contra la Macrocárcel de Zuera, la XVII. Al margen de lo que implica que, desde hace 17 años, haya un movimiento consolidado que cuestiona el encierro en sí, la existencia de las cárceles, es destacable que esta Marcha se ha convertido en punto de encuentro de distintas sensibilidades críticas con el sistema penitenciario.
Informes y estadísticas alertan de cómo trabajo y salarios se reducen, la ocupación crece y el acaparamiento de las rentas laborales se dispara mientras se abre un debate sobre el eventual logro del pleno empleo que obvia la calidad
Antes de unirse a la Asociación Guerrillera del Levante de Aragón, trabajo como punto de apoyo y tras dos años de lucha en el monte, facilitó la salida de compañeros y compañeras. Tras 15 años en la cárcel, se unió al Movimiento Democrático de Mujeres y luchó contra el servicio militar obligatorio y por la insumisión.
Este año es el 80 aniversario de la Bolsa de Bielsa, 63 días de resistencia republicana en las montañas del Alto Aragón durante 1938. El puerto viejo fue testigo de la evacuación de más de 6.000 civiles. Miles de soldados de la división 43, 130 brigada mixta, del ejército republicano resistieron los bombardeos de los Saboya italianos. El lema del gobierno de Negrín fue “Resistir es vencer”, y así lo hicieron 9.500 soldados. Joan Escudé es el último superviviente de la columna 72 adscrita después a la 130 brigada mixta, división 43: el observador de las montañas. Tiene 102 años.
Ella es profesora de Teoría de la Literatura pero no es solo eso, también es la responsable de que a día de hoy exista una Cátedra de Estudios Feministas en la Universidad de Vigo. Tiene claro que gran parte de la apuesta debe pasar por la educación en las aulas y, por supuesto, por el feminismo queer.
Irantzu Varela, coordinadora de Faktoria Lila, es la presentadora del espacio feminista "El Tornillo" en La Tuerka y Diario Público. También tiene un consultorio feminista en Píkara Magazine. Hablamos con ella sobre cómo utilizar el humor, el punto en el que se encuentra el feminismo en la actualidad y que va a pasar después de la huelga feminista del pasado 8M.
UPN, Foro Asturias y Coalición Canaria rechazan también la propuesta presentada por Unidos Podemos, ERC, PNV y Grupo Mixto que hubiera permitido modificar la Ley de Amnistía de 1977 y que impide juzgar los crímenes y torturas cometidos por la dictadura franquista
La lluvia y el frío no han impedido que miles de personas hayan salido este sábado a las calles de Aragón, convocadas por la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, para mostrar su indignación con el Gobierno de Rajoy, que aprobó la reforma de las pensiones sin apoyos en 2013, y exigir unas pensiones dignas, actuales y futuras.
Esta vez le ha llegado el turno al actor madrileño Guillermo 'Willy' Toledo, quien a través de una denuncia interpuesta por la organización ultraconservadora de Abogados Cristianos, ha sido citado por Fiscalía por cometer un presunto delito “contra los sentimientos religiosos” por un texto publicado en julio de 2017 en defensa de las “compañeras del Coño Insumiso”
El aragonés subsiste en varios reductos del Pirineo gracias a la transmisión dentro de las familias y a la adaptación de los niños y las niñas, que mantienen su uso tanto en sus relaciones personales como a través de las redes sociales
Todo el territorio ha secundado las movilizaciones feministas en una jornada reivindicativa que ha tenido como colofón una serie de manifestaciones que en el caso de Zaragoza ha sido histórica llegando a los 300.000 participantes, según datos de la organización
La jornada de huelga feminista de este 8 de marzo en imágenes: Uesca, Zaragoza, Teruel, Calamocha, Calatayud, Mequinensa, Benás, Alagón, Baixo Aragón, Alcanyiz, Exeya, Aguaviva, Alcorisa, L'Aínsa, Utebo, Borja, Vall-de-roures...
Las mujeres paralizan Aragón con la huelga feminista en sus cuatro ejes: laboral, de cuidados, de consumo y estudiantil
Gloria y Carmen van a colgar un delantal en el balcón, Pilar hará huelga y llegará a Zaragoza desde Binéfar para leer el manifiesto. Mientras, Lourdes, madre soltera hondureña tiene claro que irá al bloque racializado de la manifestación con su bebé y Noe asegura que en esta huelga cabemos todas y todes.
Son las siete y veinte de la mañana, una fila de unas 15 mujeres esperan en la parada del 41 a que llegue el autobús que cada 20 minutos recoge a todas aquellas personas que quieran llegar hasta los barrios del sur, Montecanal y Rosales del Canal. La gran mayoría de ellas son mujeres que marchan desde el centro de Zaragoza a la periferia para trabajar de empleadas del hogar.
Desde las redes y entidades que formamos la Economía Social y Solidaria (ESyS) hemos manifestado nuestro apoyo a la huelga feminista de carácter internacional del 8 de marzo de 2018. Vamos a la huelga por principios, con el fin de lograr varios propósitos.
Hablamos con Paula Duerto, Virginia M. y María Añover, tres activistas que participan en los ejes de estudiantil, consumo y cuidados del 8M Aragón para desmontar algunos de los mitos del patriarcado como el feminismo capitalista, el individualismo o la educación mixta
A una semana de la gala de entrega de los XIX Premios de la Música Aragonesa Aragón Musical, la organización ha dado a conocer el nombre de su Premio Especial a la Trayectoria. La formación musical homenajeada va a ser La Ronda de Boltaña tras cumplir el año pasado un cuarto de siglo como "banda sonora del pueblo".
Enrique Gómez, reelegido recientemente presidente de ARMHA, cree que “el mayor problema para defender los principios de Memoria Democrática es el franquismo sociológico que aún persiste en la sociedad". El principal objetivo de la asociación para este 2018 es que se apruebe la Ley de Memoria Democrática Aragonesa, para lo que presionarán “cuanto sea necesario”.
A pesar de la ilegalidad de la ocupación, Israel mantiene encerradas a alrededor de 6.000 personas palestinas. Las organizaciones de derechos humanos reclaman la aplicación de la Convención de Ginebra en territorio ocupado. La gente detenida son prisioneros de guerra, pero Israel no lo estima así. Desde el 15 de febrero los y las encarceladas en régimen de detención administrativa boicotearán los juicios de los tribunales israelíes.