MHUEL: "El auto del TSJA sobre religión tuerce la decisión de los representantes libremente elegidos por los aragoneses e impone el criterio de los obispos"

La asociación MHUEL (Movimiento Hacia Un Estado Laico) ha conocido con indignación el auto del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) por el que se suspende cautelarmente el horario establecido para la asignatura de religión en el curriculum aragonés de primaria

Comienza el curso escolar en Aragón con varios frentes abiertos

El nuevo curso escolar 2016/2017 contará con 109.448 escolares del segundo ciclo de Educación Infantil –de 3 a 6 años- y de Primaria. Para este año, la plantilla de los centros educativos estará compuesta por 15.300 docentes de distintos niveles. Por lo que respecta a la aplicación de la LOMCE, Aragón se ha convertido en territorio díscolo frente a determinados aspectos de dicha ley. El conflicto surgido entre el gobierno de Aragón y el gobierno del Estado español ha quedado patente.

FAPAR manifiesta su sorpresa y decepción por la medida cautelar del TSJA sobre religión en primaria

La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos y Alumnas de Aragón (FAPAR) manifiesta, "desde el respeto a la Justicia", su sorpresa y decepción ante la medida cautelar adoptada por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) que atendiendo la petición de los obispos obliga a mantener como obligatorios 90 minutos en la materia de religión para quienes opten por ella en primaria

CGT critica al TSJA por suspender de manera cautelar la reducción de horario de religión en primaria

CGT crítica y lamenta la decisión del TSJA que suspende de manera cautelar el horario que la administración educativa había ordenado para este curso y en el cual la materia de religión se reducía a una sesión de 45 minutos

El TSJA acuerda cautelarmente que se mantengan las clases de religión en primaria con el horario del curso pasado

En un auto hecho público a última hora de este miércoles, los magistrados de la Sala Contencioso Administrativo estiman la medida cautelar solicitada por los obispos de Aragón y por la Asociación de profesores de religión APPRECE y acuerdan suspender la orden dictada por el Departamento de Educación el pasado 29 de julio que reducía el número de horas de las clases de religión en primaria en un 50%

Profesores de religión: cobrar por no trabajar

STEA-Intersindical denuncia el hecho bochornoso de que la Diputación General de Aragón –que esta con las arcas más bien vacías- va a pagar a los profesores de religión no por las horas que realmente impartan clase, sino por las horas con las que los obispados y arzobispados aragoneses han decidido que se les contrate. Las diócesis aragonesas han decidido echar un pulso a la Consejería de Educación, y no teniendo en cuenta la bajada de horas lectivas de religión en los centros han decidido tirar por la calle del medio elaborando los contratos como en el curso pasado, y por …

La DGA elimina doce vías del sistema de educación pública

Desde el Sindicato de Trabajadores y trabajadoras de la Enseñanza de Aragón denuncian que mientras se cierran estas vías se mantienen los pagos a la privada concertada que continúa abriendo vías, en un modelo que consideran "dopado"

La Plataforma en Defensa de la Escuela Pública de Zaragoza aboga por sacar la Religión del Bachillerato

Para la Plataforma, “el adoctrinamiento religioso debe permanecer fuera del currículo y del horario escolar”, y apoyan la decisión del departamento de Educación de recurrir la resolución dictada por el TSJA en esta materia

profesorado

"Dedazo" de la consejera de Educación en Uesca

La Consejería de Educación ha anunciado por boca de su máxima responsable en el Pleno de las Cortes de Aragón que para dar cabida a 10 alumnos y alumnas que no obtuvieron plaza en el Colegio Público Pedro J. Rubio de Uesca va a ampliar de manera excepcional la ratio pasando de 22 a 25

CGT critica el "programa de Diversificación LOMCE" propuesto por la Consejería de Educación

"La última propuesta de la Administración adapta el actual 4º de Diversificación a la LOMCE dejando atrás un modelo que durante años ha facilitado la titulación en Secundaria a alumnos con dificultades de aprendizaje", afirma el sindicato

CGT y STEA-i denuncian una nueva vulneración de la negociación colectiva

El segundo y el tercer sindicato en representación del profesorado de la enseñanza pública no universitaria en Aragón, denuncian que el Departamento de Educación les ha excluido de la negociación de la condiciones laborales del profesorado interino

Podemos solicita abrir una vía más de Primaria en el barrio Los Olivos de Uesca

“Las familias y los niños no deben pagar la mala planificación educativa y de infraestructuras, que es consecuencia de la falta de responsabilidad política de los partidos que se han sucedido en el poder durante años”, ha explicado diputada Erika Sanz

CGT suspende el primer curso escolar del Gobierno PSOE-CHA

A punto de finalizar su primer curso escolar, y haciendo balance del mismo, desde el sindicato CGT Enseñanza afirman que el objetivo que ambas formaciones se habían marcado, recuperar “el empleo público destruido, así como sus condiciones laborales”, no se ha alcanzado

La Plataforma por unos comedores escolares públicos de calidad pide la urgente licitación del servicio ante la inminente finalización de la prórroga

Durante el mes de noviembre del pasado año 2015, y a propuesta del Servicio de Educación Cultura y Deporte de Zaragoza, se constituyó una mesa de trabajo con el objeto de introducir mejoras en los futuros pliegos para la licitación de los comedores escolares públicos de Aragón cuyos actuales contratos, actualmente prorrogados, vencen en este curso escolar 2015-2016

Para CHA las y los 159 niños que se van a quedar sin plaza en la guardería de la DGA demuestra la urgencia de incrementar las plazas públicas

David Félez, coordinador de CHA-Uesca, recuerda que "esta importante demanda es un reflejo de la crisis económica", ya que "en la guardería de la DGA las familias solo pagan el servicio de comedor, hasta un máximo de 107 euros, y en el centro municipal también se fija una cuota en función de la renta de las familias, que ronda entre los 30 y 220 euros"

"¿Cuánto gastas todas las semanas solo en transporte para poder ir a clase?"

La sección de Jóvenes de Anticapitalistas Aragón lanza la campaña 'Tenemos derecho a estudiar' en la que solicitan a la DGA y a todas las instituciones aragonesas, que faciliten un mejor acceso de todos los y las estudiantes aragonesas a su centro de estudio

Jornada nocturna de encierro estudiantil en la Universidad de Zaragoza

Diferentes colectivos y sindicatos de estudiantes de Aragón han convocado una jornada de encierro durante la noche del viernes 13 de mayo en el Edificio Interfacultades de la Universidad de Zaragoza, a partir de las 21.00 horas. El aumento en los horarios de las bibliotecas y la reducción de las tasas universitarias son algunas de las demandas que se exigen desde estos colectivos

STE-i reitera su rechazo a la reválida y llama a las familias a la objeción

Además, afirma que la realización de las mismas supone un gran coste económico, exige la derogación inmediata de la LOMCE y anuncia movilizaciones

Las AMPAS de la margen izquierda organizan unas jornadas sobre los tiempos escolares

Las Jornadas se celebrarán los próximos días 5 y 6 de mayo en el Centro Cívico Estación del Norte de Zaragoza y contarán con la presencia de técnicos de la administración, FAPAR, sindicatos, profesorado y destacados profesionales de distintos ámbitos

CGT critica el aumento de unidades concertadas en el centro privado "Ánfora" de Cuarte

El sindicato asegura que en el mismo municipio de Cuarte de Huerva existen plazas suficientes en la educación pública para albergar toda la demanda

IU Aragón llama a la insumisión en contra de la "reválida" de 6º de Primaria

El Área de Educación de IU Aragón pide la cancelación del examen y plantea la necesidad de abrir un proceso democrático y participativo para la consecución de un nuevo modelo educativo

CGT exige a Educación que no se realicen las pruebas de reválida de 6º de primaria y Pérez asegura que no se harán

CGT recuerda que tanto el Gobierno de Aragón como los partidos políticos que en él están representados se comprometieron a parar la LOMCE en Aragón e impedir que estas pruebas se realicen es imprescindible para detener su aplicación. Por su parte, Mayte Pérez asegura que Aragón no hará prueba externa en 6º de primaria

La Plataforma por unos Comedores Escolares Públicos de Calidad pide que se aplique el principio de precaución

La Plataforma por unos Comedores Escolares Públicos de Calidad ha hecho público un comunicado donde argumenta algunas considerecaciones tras el análisis realizado sobre la información obtenida en la mesa de trabajo en relación a las barquetas utilizadas en el calentamiento de la comida en los comedores escolares que trabajan con el método de la línea fría

Uesca vive una jornada de huelga estudiantil contra la LOMCE y el decreto 3+2

Este jueves 14 de abril, la Asamblea de Estudiantes de Uesca había convocado una jornada de huelga en educación, la segunda en 48 horas. La derogación de la LOMCE, el decreto 3+2 (grados de tres años y másteres de dos) y el aumento de las tasas universitarias, son los motivos por los que se organizaba esta protesta

FAPAR pedirá al Departamento que deje sin efecto la prueba de sexto de primaria

Desde la federación esperan que el Departamento arbitre las medidas necesarias para que la prueba de sexto de primaria no se realice, al tiempo que apelan a que los partidos políticos cumplan el compromiso para derogar la LOMCE

El Congreso español aprueba la paralización de la LOMCE

186 votos a favor, 112 votos en contra y 41 abstenciones. Este ha sido el resultado definitivo y por lo tanto se aprueba iniciar la tramitación para paralizar la conocida como ley Wert, uno de los pilares del PP en su pasada legislatura. Asimismo, el Congreso también ha aprobado pedir al Gobierno español la derogación de la ley Mordaza y la prisión permanente revisable

Podemos pide que se garantice la gratuidad y acceso universal en todos los centros educativos públicos

El grupo parlamentario de Podemos en las Cortes de Aragón quiere sumar el apoyo de otros partidos para instar al Gobierno a promover medidas para lograr que todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos sean gratuitos y de acceso universal para las familias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies