Uesca "es la única provincia en la que las docentes aragonesas no podrán salir a la calle a reivindicar mejoras laborales", señalan desde CGT Enseñanza

Uesca "es la única provincia en la que las docentes aragonesas no podrán salir a la calle a reivindicar mejoras laborales", señalan desde CGT Enseñanza
Según manifiestan desde CGT Enseñanza, los sindicatos de la MSE "han acercado sus posturas a las propuestas del Gobierno, quien sin embargo, ha endurecido las suyas; ahora no hay acuerdo por el chantaje que se ha producido sin ofrecer contrapartida, ni para el Cuerpo de Maestros ni para los de Enseñanzas Medias".
"Las opiniones vertidas en ese audio no son las oficiales de CGT Enseñanza", subraya el sindicato que quiere dejar claro que su objetivo con la huelga es "tratar de llegar a un acuerdo con la administración sobre el tema de la reducción de horas lectivas, tanto en Enseñanzas Medias como en Infantil y Primaria".
El comité de huelga se ha reunido con el Departamento de Educación sin resultados, por lo que sigue trabajando para la huelga del 23 de mayo que demanda la reversión total de los recortes que todavía sufren las y los docentes aragoneses en relación con las horas lectivas que realizan en su jornada laboral
"Una vez más, la red privada concertada -sostenida con fondos públicos- no asume el porcentaje de este tipo de alumnado que le correspondería por su peso en la ciudad de Zaragoza", critica el sindicato STEA-i en un comunicado
Sanz, que sustituye a Flor Miguel, ha explicado que se propone una labor de continuidad en la línea de su antecesora, con retos como conseguir la gratuidad de libros de texto, avanzar en la equidad y la calidad de la educación en todos los centros públicos de Aragón, impulsar la participación de las familias y fortalecer el movimiento asociativo
El sindicato ha valorado “positivamente”, el anuncio de la ministra de Educación, Isabel Celaá, en el Congreso español. La titular de educación ha avanzado “importantes modificaciones en los artículos más polémicos y contestados de la LOMCE” y la CGT ha ha pedido “celeridad”.
Tras la denuncia de CGT y Podemos, inspección educativa detectó que el 63% de los informes tenían irregularidades y que 10 de esos centros ni siquiera estaban ofreciendo las medidas específicas para atenderles. El sindicato exige la retirada del concierto educativo tras demostrarse que obstaculizaron la matriculación de alumnado ACNEAE.
Aunque la decisión del Supremo hace referencia al recurso presentado por la Asociación de Interinos Docentes de la Región de Murcia afecta al resto de territorios, también a los más de 2.000 docentes en interinidad de Aragón
La plataforma Estudiantes en Movimiento también ha tenido presencia en la movilización, y lo ha hecho para reivindicar una educación feminista, libre de violencias y con mecanismos efectivos para asegurarlo
En Aragón, la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública la convoca en Zaragoza, a las 18.00 horas en plaza España
El acto, que se celebrará a partir de las 18.00 horas en el Centro Cívico Sánchez Punter, servirá para conocer las claves del Pacto de Educación presentado por Unidos Podemos
Demandan una Educación Pública, Gratuita, Laica, Coeducativa, Solidaria y de Calidad que garantice la igualdad de oportunidades, que enseñe en valores, que trabaje la equidad y la inclusión de todo el alumnado, con especial respeto a todas las lenguas del Estado y con formación docente continua
CGT Enseñanza propone que el profesorado interino pueda tener una plaza durante más de un curso académico en aquellos centros del medio rural que presentan una tasa de interinidad muy alta.
Desde este sindicato recuerdan que siempre han solicitado “plazas de profesor estables y no temporales, y siempre hemos pensado que los puestos de trabajo en la administración lo deben ser en dedicación exclusiva y suficientes para cubrir como mínimo las enseñanzas de Grado”
La Plataforma por unos Comedores Escolares Públicos de Calidad se ha reunido con la Directora del Servicio de Educación de Zaragoza y la Secretaría Técnica de dicho Servicio para tratar el retraso en las licitaciones para comedores y la deficiencia de algunos servicios de comida ofrecidos por empresas
Según señala Ramiro Adiego, portavoz del sindicato CGT-Enseñanza en Teruel “estamos destinando dinero público para segregar alumnado y al mismo tiempo condenando al cierre de la escuela rural bajo la falsa premisa de la libertad de elección de centro”
La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnas y Alumnos de la Escuela Pública de Aragón ha acogido con satisfacción el anuncio del plan de infraestructuras realizado por la consejera de Educación, lo que, a su juicio, "va a suponer una importante inversión en centros públicos para los próximos años"
En menos de una semana hemos asistido a una autentica ceremonia de la confusión en el inicio de curso. El teléfono de STEA ha estado saturado con dos asuntos, a los que hoy a última hora de la mañana se ha unido un tercero. A finales de agosto los equipos directivos de los colegios nos llamaban denunciando que no conocían si cerrar los horarios de religión a 45 o a 90 minutos a la semana. Las órdenes de 17 de julio indicaban que debían ser a 45 minutos, tras el fallo de fecha de 12 de julio de un juzgado …
Comienza el tercer curso escolar de la presente legislatura. Para el sindicato, el cambio de rumbo del Gobierno aragonés "ha sido evidente, la educación ha dejado de entenderse como un negocio o un espacio donde adoctrinar y ha recuperado su estatus de bien público al servicio de la ciudadanía".
Desde el próximo curso, habrá 9 clases más en el ciclo de infantil y 2 más en primaria, según ha informado este martes el Departamento tras la comisión de escolarización de Zaragoza
El sindicato denuncia la parcialidad con que acata las sentencias de los tribunales, la discriminación del colectivo interino, los problemas con las temperaturas y la falta de políticas de apoyo en la escuela rural, entre otras demandas
Para el sindicato, “la contratación tardía del profesorado interino perjudica gravemente el inicio de curso, pues no se puede planificar correctamente un curso académico sin tener a todos los miembros de su claustro, además del inconveniente que supone para la corrección de las pruebas y las evaluaciones de septiembre”
“Desde el respeto a las decisiones judiciales, discrepamos profundamente con el conjunto de medidas cautelares que el TSJA y los tribunales de lo Contencioso-administrativo han tomado a lo largo de estos dos años paralizando buena parte de las decisiones del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón”, aseguran
Desde la comunidad educativa de este instituto zaragozano han mostrado su apoyo "sin fisuras" ante la huelga planteada por las trabajadoras, y exigen al Departamento de Educación una solución beneficiosa para el IES Ítaca y especialmente para las trabajadoras
Desde estas plataformas recuerdan que no es la primera medida de estas características que este órgano adopta en los últimos dos años y enumeran entre otros, los casos del Colegio Ánfora o los horarios para las clases de religión
Por otro lado, este viernes se ha celebrado una concentración en la puerta del Instituto en la que se ha guardado un minuto de silencio en apoyo a las personas que el IES Pilar Lorengar denunció y sancionó por haberse encerrado de manera pacífica