Cinco asociaciones de la comarca de Calatayud rinden homenaje a los fusilados del Barranco de la Bartolina

Este sábado, 14 de abril, 81º aniversario de la proclamación de la II República Española, a las 10.30 horas, se realizará una ofrenda de flores para mantener viva la memoria de los más de cuatrocientos asesinados que descansan en la fosa común del Barranco de la Bartolina. Ateca, 13 de abril de 2012.- Este sábado, a las 10.30 horas, cinco asociaciones de la comarca de Calatayud celebrarán un acto para recordar la memoria de los más de cuatrocientos republicanos y republicanas de la fosa común ubicada del Barranco de la Bartolina, en el término municipal de Calatayud. N-II, kilómetro 233,1 …

Actividades en Torrero de la AV Venecia y ARMHA

Desde la AV Venecia nos llegan las invitaciones para tres actividades que se realizarán en este mes de abril en el barrio zaragozano de Torrero. La primera de ellas, organizada por la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón (ARMHA), es el homenaje a las víctimas del fascismo, que tendrá lugar el sábado 14 de abril a las 18.00 horas, en el Memorial del Cementerio de Torrero.

Una exposición sobre campos de concentración abre las VI Jornadas Republicanas de Huesca

“Resistentes y deportadas” es el título de la exposición que abre las VI Jornadas Republicanas que, como cada año, organiza el Círculo Republicano de Huesca “Manolín Abad”. Hasta el 14 de abril, día en que se conmemora la proclamación de la II República en España, se desarrollarán en el Salón de Actos de la DPH diferentes charlas y conferencias que siguen siempre la máxima de “mayor austeridad pero sin menoscabo de la calidad”.

Cuando nuestros abuelos luchaban

Una imagen en blanco y negro, una multitud de hombres delgados, algunos con boina, mirando hacia el horizonte, esperando. Alguno de ellos puede ser tu abuelo o tu bisabuelo. La imagen es del cinco de mayo de 1934 en la plaza Tenerías de Zaragoza, los que esperan son los obreros en lucha, en huelga, que consiguieron paralizar la ciudad durante 36 días. Posan al lado de los autobuses donde partirán sus hijos hacia Barcelona donde compañeras y compañeros los acogerán para que puedan continuar la lucha sin tener que doblar la rodilla por no poder alimentarlos.

Presentación en la AV Venecia del libro "La luz sepultada" de Irene Vallejo

Este jueves, 15 de marzo, a las 20.00 horas en los locales de la Asociación Vecinal de Venecia, calle Granada 43 del barrio de Torrero, se presentará el libro "La luz sepultada" de Irene Vallejo Moreu. Los conflictos históricos irrumpen en las vidas particulares y, en un súbito tránsito, vuelven irreconocible lo cotidiano. La narración comienza en la España polarizada de 1936, cuando la experiencia republicana, que había generado tantas ilusiones  y una amplia participación en el debate político, hace aguas con el levantamiento militar que fulmina de golpe la confianza en el futuro. El protagonista es el miedo, la …

Memoria Histórica: El bombardeo de Alcañiz

El 3 de marzo de 1938, se llevaba a cabo sobre Alcañiz uno de los más brutales ataques bélicos que ha sufrido el pueblo aragonés en su historia, el acto de guerra más cruel que ha soportado este país y que, al mismo tiempo, fue criminalmente silenciado

La FIM-Rey del Corral apoya la concentración por la Justicia y la investigación de los crímenes del franquismo

La Fundación Rey del Corral de Investigaciones Marxistas (FIM-Rey del Corral) apoyamos la concentración que esta tarde de viernes, 3 de febrero, a las 19.30 horas ha sido convocada en la Plaza de España de Zaragoza, para manifestar que investigar los múltiples crímenes del franquismo (asesinatos, torturas, desapariciones, fosas comunes, niños robados, trabajo esclavo), no es delito, sino un derecho colectivo, y una obligación de los poderes públicos.

Apoyo a Garzón... ¿Hemos perdido el norte?

Hoy, más que nunca, se hace necesaria la anulación de las condenas emitidas por los tribunales franquistas, para poder iniciar el camino de la justicia y reparación. Aquí nos gustaría ver al juez Garzón, pero aquí no estará porque eso significaría abrir la carpeta, no dar carpetazo. En el trabajo que, desde diferentes colectivos, venimos realizando por la recuperación de la memoria, se pueden apreciar evidentes divergencias que pudieran pensarse superficiales pero que, probablemente, sean más de fondo de lo que aparentan.

Exposición sobre la Prensa Libertaria en la Clandestinidad

A partir del próximo lunes 23 de enero y hasta el 5 de febrero en la sede de la Asocia­ción Vecinal Venecia (calle Granada 43) y de 19.00 a 21.00 horas estará instalada la exposición “La Prensa Libertaria en la clandestinidad: 1939–1975″ elaborada por el Ateneu Enciclopèdic Popularde Barcelona que recoge  importantes fragmentos de la historia del Movimiento Liberta­rio. La muestra contiene mas de 100 cabece­ras de periódi­cos de los tiempos turbios del Franquismo, donde el sólo hecho de imprimir un periódico de pequeño formato y clandestino podía ser causa de una cadena perpetua o condena a muerte. A pesar …

"El papel destinado a la mujer fue el de perfecta ama de casa, madre abnegada y esposa sumisa", Sofía del Museo de la Posguerra

Sofía Jiménez coordina junto con Josán Casabona el Museo de la Posguerra en Aragón que podemos visitar actualmente en Villanueva de Sijena. En AraInfo deseabamos conocer la visión de género claramente marcada que tiene esta exposición histórica, oral y documental. Reproducimos aquí una charla que mantuvo AraInfo con ella, acerca del tratamiento del tema de la mujer dentro de esta exposición. Cuando diseñamos la exposición, la cuestión de genero para nosotras fue muy importante, no en vano es uno de los apartados fundamentales de la exposición, y lo hicimos con la intención de demostrar como la ideología de los vencedores tuvo …

El Museo de la Posguerra viaja a Sijena

El próximo sábado 28 de enero, a las 18.30 horas, el Instituto de Estudios Sijenenses “Miguel Servet” (Michael Servetus Institute)® inaugurará en la Sala “José Beulas” de la Casa Natal de Miguel Servet en Villanueva de Sijena (Huesca) una nueva Exposición. Se trata de una muestra de carácter histórico y documental, coordinada y realizada por Josán Casabona y Sofía Jiménez.

Homenaje a víctimas del franquismo en Huesca, a pesar del veto de la DGA

Este domingo, 22 de enero, en Huesca, la Fundación de Investigaciones Marxistas - Rey del Corral vamos a inaugurar una placa donde se recuerda que el actual Museo Provincial de Huesca (plaza de la Universidad 1) fue utilizado, desde julio de 1936 hasta el año 1944, como cárcel en donde se encarceló, en ocasiones como paso previo al asesinato, a cientos de personas por su compromiso con la Segunda República Española. Lamentablemente, sólo podrá ser una inauguración virtual, porque el actual Gobierno de Aragón ha vetado la instalación de dicha placa, a pesar de ser un proyecto aprobado por la …

Víctor Pardo renuncia a la dirección del Centro de Interpretación de Robres

Víctor Pardo Lancina, escritor y periodista oscense, ha renunciado a la dirección del Centro de Interpretación de la Guerra Civil de Robres y a continuar con la actividad institucional relacionada con el proyecto "Patrimonio y Guerra Civil en Los Monegros". Las diferentes discrepancias con la comarca de Los Monegros, por el cierre temporal del centro de interpretación, las desavenencias con el alcalde de Robres por no aplicar la ley de memoria histórica y su participación en las últimas elecciones generales en la “Izquierda de Aragón”, han desencadenado una animadversión hacia la persona de Víctor Pardo, especialmente por parte del presidente …

Vicien y los internacionalistas ignorados

En agosto de 1936 mucho antes de la constitución de las Brigadas Internacionales cientos de anarquistas y antifascistas, mayormente italianos y franceses combatieron en las columnas anarquistas en el frente de Huesca. Su cuartel general estuvo en la población de Vicien. Cuando las Milicias anarquistas catalanas alcanzaron éste sector del Frente de Huesca y llegaron a Vicién, no se encontraron ante una población campesina ignorante y desorganizada, sino todo lo contrario. En éste pequeño lugar, como en la mayoría de los pueblos altoaragoneses, existía un importante sindicato de la CNT. En el Congreso Confederal celebrado en mayo de 1936 en …

Milton Wolff. La Brigada Lincoln llega a Caspe

Milton Wolff es uno de los brigadistas internacionales norteamericanos más conocidos y en este texto se narra su entrada al mando del Batallon Lincon en la localidad bajoaragonesa de Caspe en marzo de 1938. Tuve ocasión de ver a Milton Wollf en acción unos años antes de que muriera. Compartía estrado con el historiador británico Gabriel Jackson en un acto de homenaje a las Brigadas Internacionales celebrado en Marça, provincia de Tarragona, en noviembre de 2003. Por aquel entonces el “lobo” tenía ochenta y ocho años. Había nacido en Brooklyn, Nueva York, en 1915. Tardaría todavía cinco en morir de …

Actos de conmemoración del 81 aniversario de la insurrección republicana en Jaca

El lunes 12 de diciembre se celebrará en Jaca una jornada de conmemoración del 81 aniversario de la insurrención republicana: 16.30 horas. En el cementerio de Jaca, “Acto de Recuerdo y homenaje a las victimas de la represión en Jaca y Comarca". Ante el “Monumento a la Dignidad”. Ofrenda Floral. 19.00 horas. En el Monumento a los Capitanes Galán y GarcíaHernández. Un recuerdo presente y un deseo de futuro. La “III Republica Española” 20.30 horas. En la casa de la Cultura “Maria Moliner" de Jaca. Presentación del libro, “Fermín Galán en Biscarrues" (Muerte de un hombre, nacimiento de una leyenda) …

Jornadas "La otra historia" en Torrero

Desde este lunes 12 y hasta el próximo domingo 18 de diciembre la Asociación Vecinal Venecia Montes de Torrero, organiza "Las jornadas de la otra historia". Esta Asociación Vecinal lleva nueve años consecutivos celebrando estas jornadas, tratando de devolver a la memoria colectiva a todos aquellos hombres y mujeres que fueron asesinados por soñar y defender un mundo más justo y que merecen un reconocimiento público de la sociedad, puesto que con sus vidas escribieron las primeras letras de nuestras libertades actuales.

Reubre (pero poco) o Centro d’interpretación d’a guerra de Robres

Fuente: Arredol O Centro d’Interpretación d’a Guerra Civil de Robres ubrira de nuevo as suyas puertas en os meses d’aviento y chinero. O Centro que remane trancau dende marzo. Pero ubrira d’una manera muit parcial. Nomas se podra vesitar os diyas 6, 8, 10, 11, 17 y 18 d’aviento y o diya 6 de chinero. A cesión de l’espacio remató en marzo d’iste anyo y a voluntat de todas as partis ha aconseguiu un alcuerdo de menimos que fera que se pueda veyer iste espacio d’investigación y divulgación nomás que siet diyas.

Memoria histórica y antifascismo en Ejea

Este jueves 17 de noviembre a las 19.30 horas en el Centro Cívico Cultural de Ejea, Paseo del Muro 22-24, los colectivos organizadores de Noviembre Antifaixista han preparado un acto con tres partes. Empezarán con la presentación de la Coordinadora Antifascista de Ejea, después será el turno de la Asociación Charata de Uncastillo que contará su trabajo sobre la recuperación de la memoria histórica. La tercera parte la protagonizará Miguel Galindo con la presentación del libro “Reflexiones de un comunista. Por la libertad la tierra y el trabajo”.

Las asociaciones por la recuperación de la memoria histórica se reúnen en Zaragoza

Durante este fin de semana diversas asociaciones de Recuperación de la Memoria Históricas se han reunido en Zaragoza para analizar el estado de la cuestión y sus perspectivas para el futuro cercano en el estado español. No conviene olvidar que estamos hablando de decenas de miles de casos de desapariciones forzadas, niños robados y otros muchos temas de Derechos Humanos que, a día de hoy, siguen sin resolver. Entre las conclusiones fundamentales a la que se ha llegado, está la necesidad de que los partidos políticos hagan honor a su condición democrática y a los convenios internacionales firmados en materia …

Proyección del documental "Fuimos mujeres de preso"

Para acabar el fin de semana, hoy domingo a las 18.00 horas en La Vía Láctea, calle Doctor Palomar 25 de Zaragoza, dentro de las jornadas Noviembre Antifaixista 2011, se proyectará el documental "Fuimos mujeres de preso" de Eva Abad e Irene Abad. Las protagonistas son Esperanza Martínez, Maruja Cazcarra, Vicenta García, Rosa Morales, Carmen Cantero, Rosalía Sánchez y Josefina Samper, viuda de Marcelino Camacho. Estas hablan de la importancia que supuso el papel de las mujeres en la transmisión de la información entre ellas y hacia dentro de las cárceles a las personas presas.

Vivos en nuestros corazones. Presentes en las luchas. ¡Ahora y siempre!

En Zaragoza, dentro de las jornadas Noviembre Antifaxista 2011, tendrá lugar hoy a las 20.00 horas un pasacalles antifascista en recuerdo de todas las víctimas del fascismo. Carta de Mavi Muñoz enviada a los colectivos antifascistas estatales. Hoy 11 de noviembre del 2011, triste y dolorosamente se cumplen 4 años del asesinato de mi amado e inolvidable hijo Carlos Javier Palomino. Hecho ocurrido en un vagón de metro en la estación madrileña de Legazpi, a manos de un indeseable intolerante, lleno de odio, practicante y ejecutor, de las doctrinas nazis de las que era fiel servidor y absoluta entrega, tanta …

Crónica de la presentación del documental: Un lugar de Memoria

El pasado viernes 21 de octubre, tuvo lugar la presentación y estreno del documental, Un lugar de Memoria, que en sus breves e intensos 11 minutos de duración condensa toda la historia del antiguo Cementerio de Las Mártires de Huesca y la problemática actual ante la inminente reurbanización de ese área oscense contemplada en el Plan Urban.

Convocatoria urgente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en Aragón

ARMHA | Para AraInfo   Estimados compañeros y compañeras. La ARMHA viene constatando , como el resto de las asociaciones dedicadas a la RMH, con gran preocupación , la deriva que los acontecimientos económicos y sociales nos está abocando a una cada vez mayor despreocupación tanto de la sociedad en general como sus representantes políticos , por las cuestiones que reivindicamos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies