La recién aprobada Ley de Memoria Democrática señala el 31 de octubre como el día oficial del Estado español para recordar y homenajear a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra y la Dictadura. PAMA ha hecho público un comunicado.

La recién aprobada Ley de Memoria Democrática señala el 31 de octubre como el día oficial del Estado español para recordar y homenajear a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra y la Dictadura. PAMA ha hecho público un comunicado.
El 31 de octubre se celebra el día de recuerdo a las víctimas del franquismo. Un día de especial importancia en la historia del conflicto saharaui porque coincide con el inicio de la invasión marroquí, un genocidio que no se completó por la resistencia del pueblo saharaui que continúa su lucha por la autodeterminación entre la diáspora y la ocupación.
La recién aprobada Ley 20/22, de 19 de octubre de Memoria Democrática, ya ha entrado en vigor. Uno de sus artículos, concretamente el 7º, señala que el 31 de octubre, es el día oficial para que, en este país, tal y como señala, se recuerde y rinda homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra y la Dictadura. Bienvenido sea ese día. Seguro que oiremos, y veremos, alguna que otra declaración institucional que recuerde lo que pasó. Seguro, también, que no veremos nada de aquellos gobiernos autonómicos, ayuntamientos y demás instituciones, en las que gobierna esa mayoría casposa …
En la visita de la corporación municipal con motivo de las celebraciones del día de Todos los Santos, el alcalde de Zaragoza ha hecho un recorrido que ha terminado frente al monumento fascista
Entre el 26 y el 27 se conocerá el trabajo del poeta y dramaturgo con la obra de teatro ‘¡VIVES!’, conciertos, vídeos, una conferencia y un recital
Las entidades memorialistas salieron con el compromiso de tener esta semana un borrador del Plan de Acción en Memoria Democrática. El equipo arqueológico había adelantado el presupuesto de dos exhumaciones que se han quedado sin subvenciones pese a estar comprometidas.
La secciones de la CNT en Uesca y en Zaragoza han organizado las “Jornadas por la memoria” el sábado 22 y el domingo 23 de octubre
Esta línea de trincheras orientada hacia la localidad fue una posición republicana desde septiembre de 1936 hasta marzo de 1938. A diferencia de lo que se ha pensado hasta ahora, las fotografías de esta exposición de la Guerra Civil no desaparecieron en el devenir de la guerra.
Los grupos de recreación histórica Sancho de Beurko (Euskal Herria) y Primera Línea (Aragón) se enfundan los uniformes en el conocido Valle de Torán para dar vida a una partida guerrillera de 1944 en su camino hacia Bagergue
La información recibida expone que la iniciativa de ponencia ayudará a las víctimas a obtener “verdad, reparación y justicia”, sin embargo, en dicho comunicado queda claramente anulado el derecho a justicia para las víctimas en el orden jurisdiccional penal
El objetivo de la jornada va más allá de visibilizar las cuentas pendientes en lo que a memoria democrática se refiere. Según han afirmado desde la asociación memorialista AFAAEM, impulsora de la jornada, “en este caso, queremos poner el foco en el mundo judicial"
Uncastillo se ha volcado en el homenaje a estas once personas vecinas de la localidad, asesinadas por los fascistas en el verano de 1936 por sus ideales políticos. Recuperadas y exhumadas gracias al trabajo del movimiento memorialista, 86 años después los cuerpos han recibido por fin un entierro digno.
Su detención y asesinato en Farasdués el 16 de septiembre de 1936, a la edad de 23 años, causó una gran conmoción en toda la comarca de las Cinco Villas. Este sábado se le rindió homenaje. A ella, y otras once maestras y maestros ejecutados por los golpistas.
ARMHA, El Cantero y las vecinales Venecia y La Paz impulsan esta iniciativa de memoria que, desde 2019, recupera la historia de la red de evasión clandestina de CNT organizada entre las localidades de Zaragoza y Fuendetodos entre octubre de 1936 y enero de 1937. La cita es el último fin de semana de septiembre.
La mañana del 1 de septiembre se ha interpuesto una querella por prevaricación ante el Juzgado de Instrucción de San Lorenzo de El Escorial contra la alcaldesa-presidenta del municipio Carlota López Esteban
Con motivo del Día Internacional de las desapariciones forzosas, la Plataforma de Acción por la Memoria de Aragón -PAMA-, recuerda que en el Estado español “hay más de 100.000 personas abandonadas por fosas, barrancos y cunetas que siguen esperando que se haga justicia”, así como “la búsqueda de los 300.000 bebés que se robaron a sus legítimos padres”.
Lo bueno, si breve, dos veces bueno”. Esta frase de Baltasar Gracián, además de recomendar brevedad, es uno de los ejemplos que siempre nos han puesto de la elipsis, esa figura, utilizada en literatura, que consiste en quitar un elemento del texto, pero que permite conocer su contenido. El cuatripartito aragonés, a principios de julio, presentó su documento-balance de la gestión realizada en los tres años. Lectura para el verano para quienes nos interesan y preocupan las cosas de la gobernanza. Entre baño en la piscina, sendero por el monte y esas charradas vespertinas veraniegas en el pueblo, he leído …
La alcaldesa no ha procedido a renovar el permiso de obras para proceder a las exhumaciones, de acuerdo la sentencia judicial que levantó en junio la medida cautelar que paralizaba los trabajos
Que pena de país. Nunca reblare pero se me revuelven las entrañas cuando tengo que escuchar opiniones tan sectarias que además dicen que los sectarios somos nosotros. Un día duro, donde me tuve que escuchar, otra vez, esas consignas de los herederos del franquismo que tienen mayoría en el consistorio zaragozano. Y lo peor es no tener derecho a replica. Curioso que la vicealcaldesa dijera que los partidos de la oposición no escuchaban, ¿de verdad me lo dice? Ustedes que les digamos lo que les digamos siempre dicen lo mismo, que hay que olvidar, que hay que pasar página y …
Rino Della Negra fue un futbolista excepcional. Murió fusilado a los 20 años cuando acababa de ser contratado por el Red Star, el club legendario de París. Nunca pudo expresar todo su talento sobre el césped. Refractario al trabajo obligatorio en favor de los nazis, se incorporó al grupo guerrillero de Manouchian, formado por emigrantes de muchos rincones del mundo, unidos por su aversión al fascismo.
Marco Negredo, secretario de Cultura e Identidad Nazional, recuerda que “durante estos seis años, los familiares de Manuel y Ramiro y la asociación AFPERV denuncian que han jugado con las familias de republicanos inhumados ilegalmente”.
El sobrino-nieto de Sebastián Brétos, asesinado en 1936 por pertenecer al sindicato CNT, ha sido quien solicitó la excavación. El equipo arqueológico y la Asociación ARICO están buscando más datos para identificar al segundo cuerpo encontrado.
El pleno del Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado una moción para exigir al Gobierno español que retire la ley de memoria democrática. Desgranamos la moción y la opinión de las entidades memorialistas.
Con mucho esfuerzo y sin apoyo institucional, el proyecto "Las Huellas de la Guerra y la dictadura en Aragón" se va completando. Buceando en los archivos históricos, ARMHA ha recopilado, hasta ahora, datos de 14 de las 33 comarcas aragonesas. Un trabajo contra el olvido recogido en la web: connombreyapellidos.es.
Una vez más volvemos a comenzar, en nuestro país, la casa por el tejado. Lo fundamental, lo básico, sería empezar por una condena al franquismo en sede parlamentaria: es rigurosamente antidemocrático permitir el negacionismo en una sociedad con un pasado de represión tan traumático como la nuestra; y una aceptación tacita de las explicaciones del franquismo sociológico, aún persistente, y sus teorías sobre el golpe, la guerra y sus consecuencias. La verdad exige conocimiento y transmisión del mismo a la sociedad. Parcialmente se recoge algo de las reivindicaciones memorialistas: lista de represaliados, mapa de fosas, banco de ADN (para la …
La Plataforma de Acción por la Memoria de Aragón valora "positivamente" que la nueva ley recoja "reivindicaciones defendidas por el movimiento memorialista y por las familias de víctimas del franquismo durante años". Sin embargo, sostienen que "se ha vuelto a perder otra oportunidad de acabar con la impunidad del régimen".
Izquierda Unida ha registrado varias preguntas parlamentarias dirigidas a Educación, Departamento que debe velar por el desarrollo de la Ley de Memoria Democrática de Aragón y Zaragoza en Común ha presentado una pregunta sobrevenida a la Comisión de Urbanismo, responsable de la gestión del Cementerio Municipal