Cinco ministros de Franco, denunciados ante la justicia argentina

ELDIARIO.ES | Juan Miguel Baquero | Cinco ministros de Franco, denunciados. El Juzgado Número 1 de Buenos Aires adjuntará a la causa contra los crímenes del franquismo los nombres de Antonio Carro, Licinio de la Fuente, Antonio Barrera, José María Sánchez-Ventura y Alfonso Osorio, para los que se busca una imputación que avanza, según los impulsores del proceso, para los también ex miembros del Ejecutivo franquista Rodolfo Martín Villa y José Utrera Molina. Una petición que prosperó en los casos de los torturadores Jesús Muñecas y Juan Antonio González, alias Billy el Niño, cuya extradición decidirá la Audiencia Nacional los …

La ARMH denuncia a Rafael Hernando por sus declaraciones contra familiares de represaliados

TERCERA INFORMACIÓN / DISO PRESS | La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha interpuesto en el Tribunal Supremo (TS) una querella contra el diputado del Partido Popular y portavoz adjunto de la formación en el Congreso, Rafael Hernando, por un delito de injurias debido a distintas afirmaciones que profirió el pasado 4 de noviembre en un programa de televisión. Éste afirmó en ‘El cascabel al gato’ de 13TV: “Algunos se han acordado de su padre, parece ser, cuando había subvenciones para encontrarlos”. La organización solicita “una rectificación pública del diputado Rafael Hernando, una indemnización de 1.000 …

La Pantera Rossa presenta ‘En defensa de mi hogar y de mi pan’ con Irene Murillo

Esta tarde, a las 19.00 horas, la historiadora Irene Murillo presenta en La Pantera Rossa el libro 'En defensa de mi hogar y de mi pan', un libro que recoge las voces de mujeres en la posguerra zaragozana, su experiencia de represión por parte del régimen franquista y sus estrategias de supervivencia y resistencia civil. En defensa de mi hogar y mi pan Estrategias femeninas de resistencia civil y cotidiana en la Zaragoza de posguerra, 1936-1945 es un volumen que recoge las voces de mujeres anónimas de la posguerra zaragozana cuyos testimonios se encontraban escondidos entre las medidas de control …

La Pantera Rossa proyecta el documental 'Digna Rabia'

Esta tarde a las 19.00 horas, La Pantera Rossa acoge la proyección del documental ‘Digna Rabia’ (2011, 67 minutos), de Ángel Rodríguez Gallardo y María Victoria Martins Rodríguez, en el que un conjunto de mujeres reflexionan sobre el impacto del franquismo en sus vidas: soledad, reclusión doméstica, sumisión, violencia de género, dificultades para instruirse. Se repiten la desigualdad y la invisibilidad de las mujeres en un mundo de hombres. No sin problemas, decidirán rebelarse ante esta situación y crearán nuevos espacios cívicos donde cuestionar el estatus de control, jerarquía y dominio masculino. La proyección de ‘Digna Rabia‘ está incluida en …

Joni D.: "Aunque no lo digan, hubo gente que no se creyó la transición"

Este jueves, 13 de marzo, se realizará en Zaragoza, a las 20.00 horas en la Vía Lactea (calle Doctor Palomar 25), la presentación del libro 'Grupos Autónomos: Una crónica armada de la Transacción democrática' junto a su autor Joni D. Este acto está organizado por el programa de Radio Topo Ciutat Podrida. La fecha elegida no es por casualidad ya que este 14 de marzo se cumplirán 36 años del asesinato del militante anarquista Agustín Rueda a manos de funcionarios en la prisión de Carabanchel. Joni D., histórico del ambiente libertario catalán –ya presente en las primeras okupaciones de Barcelona- …

Nace la Plataforma Memorialista de Aragón con el objetivo de recuperar la memoria histórica aragonesa

En una rueda de prensa realizada en la mañana de este viernes, se ha presentado a la ciudadanía la Plataforma Memorialista de Aragón (PMA). Dicha plataforma, integrada por ARICO, ARMHA, Asociación Charata, Foro por la Memoria de Aragón, Asociación Pozos de Caudé, Fundación Bernardo Aladrén y Fundación María Dominguez, tiene como objetivo "la coordinación para una mejor consecución de nuestros fines", es decir, "la recuperación de la memoria histórica para la sociedad aragonesa". Todas las entidades que forman parte de la PMA, son asociaciones y fundaciones que se han destacado con diferentes acciones y medios en la búsqueda de la …

Conferencia de Julián Vadillo en Zaragoza: “La participación de la mujer en el movimiento libertario”

Hoy, viernes 7 de marzo, a las 19.00 horas, en la Casa del Estudiante de la Universidad de Zaragoza en la calle Corona de Aragón, Julián Vadillo participará en las “Jornadas por una memoria histórica libertaria” con la charla “La participación de la mujer en el movimiento libertario”, este acto que servirá también para presentar su libro “Abriendo brecha. Los inicios de la lucha de las mujeres por su emancipación. El ejemplo de Soledad Gustavo”. Debido a la “necesidad de visibilizar este movimiento y su peso en nuestra Historia, especialmente importante en un lugar como Aragón”, desde el Centro Social …

Sariñena y Monzón descubrirán la vida del deportado José Cabrero Arnal de la mano de Philippe Guillén

Sariñena y Monzón acogen, esta tarde y mañana respectivamente, las conferencias organizadas por Asociación La Bolsa, Ateneo Republicano “Josefina Buil” y Sariñena Editorial, bajo el título 'José Cabrero Arnal: República, guerra, deportación y exilio' a cargo del autor de su biografía Philippe Guillén. Los actos comenzarán a las 20.00 horas los dos días y tendrán como escenario el Salón de Actos del Ayuntamiento de Sariñena y el bar One (plaza de San Juan) de Monzón. La investigación llevada a cabo por Philippe Guillén confirma el nacimiento en Aragón del deportado José Cabrero Arnal. "En todos los listados consultados aparece como …

Víctimas del 3 de marzo de 1976 de Gasteiz denuncian que "nadie ha reconocido el daño causado"

La Asociación Víctimas 3 de Marzo ha denunciado que 38 años después de los sucesos en los que cinco personas murieron por disparos de la Policía durante una protesta laboral en Gasteiz, "nadie ha reconocido el daño causado a las víctimas y ningún  estamento del Estado ha admitido su responsabilidad" en estos  hechos. Este colectivo, a través de un comunicado, ha subrayado este lunes que los damnificados por los sucesos del 3 de marzo de 1976 -en los  que además de los cinco fallecidos hubo 150 heridos a manos de la Policía- "siguen pendientes los derechos de verdad, justicia y …

Emotivo homenaje en Alcanyiz a las víctimas del bombardeo fascista de 1938

“No reblaremos hasta que se haga justicia, se reconozca el mal que en Alcanyiz se hizo al pueblo aragonés y deje de estar en el olvido el legado de los que fueron asesinados”, han destacado las organizaciones independentistas Puyalón de Cuchas y Purna, convocantes de varios actos en homenaje a las víctimas del bombardeo llevado a cabo por la aviación legionaria italiana

Salvador Puig Antich en la memoria

Se cumplen 40 años del asesinato del militante del MIL (2 de marzo de 1974), último ejecutado por garrote vil, condenado a muerte por un Tribunal Militar. Dos novedades han acompañado este aniversario: un libro con nuevas pruebas de la farsa policial de la que fue víctima y algunos avances del caso dentro de la querella argentina contra los crímenes del franquismo

'Operación Stanbrook', 75 años después

Decenas de miles de personas que huían del avance fascista confluyeron en Alacant (Alicante) a finales de marzo de 1939. Iban a la busca de barcos con el fin de exiliarse. Uno de estos bajeles, un viejo carguero inglés -el Stanbrook- partió pasada la medianoche del 28 de marzo rumbo a Orán (en la Argelia colonizada por Francia). A bordo, 2.638 pasajeros republicanos, los últimos en expatriarse, que en condiciones de insalubridad, hambre y hacinamiento vivieron su particular odisea. Pudieron huir. Los refugiados que permanecieron en Alacant acabarían en muchos casos, tras la ocupación militar de la ciudad por los …

La Audiencia Nacional estudiará el 10 abril la extradición de Billy el Niño a Argentina

NAIZ.INFO | La sección segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional estudiará el próximo 10 de abril en una vista pública la petición de extradición del exinspector Juan Antonio González Pacheco, Billy el Niño, reclamado por Argentina por torturas en el franquismo, entrega a la que se opone la Fiscalía. Madrid.- La vista se celebrará en la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares (Madrid) el 10 de abril a las 10.00, ante la sección segunda de la Sala de lo Penal. En el marco del procedimiento que se sigue por estos hechos …

FES y La Revuelta organizan las jornadas por "una memoria histórica libertaria"

El Frente Estudiantil y Social (FES) y el Centro Social Anarquista La Revuelta organizan en Zaragoza, desde este sábado 1 de marzo y durante todo el mes, unas jornadas por "una memoria histórica libertaria" bajo el título 'Que lo sepan ell@s y no lo olvidemos nosotr@s'. "Dicen que un pueblo que olvida su Historia está condenado a repetir sus errores. El triste triunfo del franquismo tras la guerra civil trató de borrar para siempre importantes capítulos de nuestro pasado, del pasado de un pueblo que fue capaz de lograr grandes hitos", señalan en un comunicado para recordar que "a pesar …

Acto de homenaje a las víctimas del “Bombardeo de Alcanyiz”

El 3 de marzo de 1938 se llevaba a cabo sobre Alcanyiz uno de los más brutales ataques bélicos que ha sufrido el pueblo aragonés en su historia, el acto de guerra más cruel que ha soportado este país y que, al mismo tiempo, fue criminalmente silenciado. El bombardeo de Alcanyiz fue uno de esos acontecimientos que el pueblo olvida por miedo y que el poder ordena olvidar por su propia vergüenza; pero es también un eco que resuena en nuestra historia y que clama en conciencia a la memoria para que el olvido no se convierta en norma, para …

Arrancan "con discreción", por las presiones del Estado español, los testimonios de la querella argentina contra los crímenes franquistas

Diversas personas querelladas contra los crímenes del franquismo han declarado a través de videoconferencia ante la jueza María Servini de Cubría desde el pasado 17 de febrero, y durante cuatro días consecutivos, desde una sala de la embajada Argentina en Madrid. Tras varios intentos fallidos, debido a las presiones del gobierno español y con un sigilo máximo para que las presiones no volvieran a arruinar el trámite procesal de los testimonios, el primero en declarar fue Cecilio Gordillo, coordinador del Grupo de Trabajo 'Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía' (RMHSA) de CGT, quien realizó una exposición sistematizada del …

Las personas represaliadas por el franquismo piden ser incluidas en el Estatuto de la Víctima

NAIZ.INFO | La Plataforma por la Comisión de la Verdad, en representación de más de cien asociaciones de familiares y víctimas del franquismo, ha presentado este lunes un escrito en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) dirigido a su presidente, Carlos Lesmes, en el que piden que les reciba y que no dé la espalda a una tragedia que afecta a miles de personas. Madrid.- Una treintena de afectados se ha concentrado frente a la sede del CGPJ, ubicado en la madrileña calle de Marqués de la Ensenada, ondeando una bandera republicana y soportando un mural con las fotografías …

Aproximaciones a la memoria histórica desde el documental feminista

Esta tarde, Febrero Feminista propone aproximarnos a la memoria histórica desde el documental feminista. Para ello han preparado la proyección de 'Aguaviva: Una historia en femenino' y 'Em dic llibertat'- y contarán con la presencia de las realizadoras. La actividad comenzará a las 19.30 horas en la Ciclería Social Club (calle Gavín 8) de Zaragoza. Aguaviva: una historia en femenino Un documental histórico realizado en 1996 por la Asociación EVHIM (Estudios Visuales de Investigación Histórica de Mujeres) compuesta por las historiadoras Ana Aguilera, Inma Blasco, María Orgilés y Ana Esther Gil. Este material audiovisual ha sido presentado en varias ocasiones, …

El relator de la ONU critica que el Estado español no enjuicie los crímenes del franquismo

NAIZ.INFO | El relator de la ONU, Pablo de Greiff, ha urgido al Estado español a incrementar los recursos que se destinan a las víctimas de la Guerra del 36 y el franquismo, a dejar sin efecto la Ley de Amnistía de 1977 y a "reconsiderar" el Valle de los Caídos porque no se trata de un asunto de "política partidista". Madrid.- Durante la presentación de las observaciones preliminares de su reciente visita oficial al Estado español, el Relator Especial para la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición de la ONU ha …

CGT entregará un dossier del caso Granado y Delgado al Relator de la ONU para la protección de los DDHH

La Confederación General del Trabajo (CGT) hará entrega de un dossier sobre el caso Granado y Delgado al Relator de la ONU para la protección de los Derechos Humanos en el marco de la visita que hoy, 28 de enero, realiza en Barcelona. Ésta acción se enmarca dentro de la campaña que CGT viene realizando por la anulación de todas las sentencias de los Tribunales Militares y los juicios sumarísimos durante la Guerra y la Dictadura. La entrega tendrá lugar en el AC Hotel Irla, en la calle Calvet 40-42, de 18.30 a 20.30 horas. Dos militantes de las juventudes …

Matanza de Atocha: La Historia y la Verdad no prescriben

Hacía poco más de un año que el pequeño dictador se había marchado con el dios que le nombró caudillo. Los españoles caminábamos, aún inseguros, hacia las primeras elecciones legislativas a celebrar en junio de 1977. Franco murió, pero nos dejó a sus herederos, que continuaron ejecutando el terror fascista. Los Guerrilleros de Cristo Rey eran uno de ellos. Pistola en mano obligaban a quienes se les antojaba a cantar el cara al sol y a poner el brazo en alto. Luis Javier Benavides, Serafín Holgado, Javier Sauquillo, Enrique Valdelvira, Luis Ramos, Alejandro Ruiz, Dolores González y Miguel Ángel Sarabia …

“Por primera vez nos han tratado como lo que somos, víctimas”

DIAGONAL | Sara Plaza | Paqui Maqueda, y otras personas, repasan su esperanza en la causa abierta por la juez María Servini. El 22 de agosto de 1936, Juan Ro­dríguez Tirado observa por última vez la fachada de su casa en Carmo­na (Sevilla). Va subido en un camión destartalado, camino del cementerio. Conducen las tropas franquistas. Juan, al que llaman “el Cubero”, lleva ya un tiempo encerrado en la “casilla”, una suerte de cárcel donde se han amontonado las ilusiones de muchos de sus vecinos, desde que hace exactamente un mes las tropas del general Franco entraran en el pueblo. …

Muere Marina Ginestà, obrera, antifascista y revolucionaria

Hoy ha fallecido en un hospital de París a los 94 años Marina Ginestà. En AraInfo hemos querido rescatar, como homenaje a su memoria, uno de los mejores artículos escritos sobre su vida y la de su familia, publicado el 22 de febrero de 2012 por Iván Miró en el medio informativo catalán La Directa. Un artículo que habla de Marina Ginestá como lo que fue: obrera, antifascista y revolucionaria. LA DIRECTA | Iván Miró | Historia de una fotografía: más allá de la memoria mediática | El odio hacia un sistema social injusto y el amor hacia el mundo nuevo …

Hace 54 años era asesinado por la Guardia Civil el guerrillero anarquista Quico Sabaté

KAOSENLARED | Militante anarquista conocido con el nombre de Quico Sabaté. Vinculado desde el 1931 a los sectores de acción o "grupos específicos" del movimiento libertario, combatió durante la guerra de 1936-39 y, una vez finalizada, se exilió en Francia. En 1943 regresó clandestinamente e inició, con sus hermanos Josep (l’Hospitalet de Llobregat 1909 - Barcelona 1949) y Manuel (l’Hospitalet de Llobregat 1927 - Barcelona 1950), la lucha armada en la zona del Barcelonès, hasta convertirse en el máximo exponente de la guerrilla urbana antifranquista. Después de un paréntesis en Francia (1949-55), retomó la lucha pero, falto del soporte orgánico …

El fiscal del Constitucional apoya una solicitud de exhumación de restos de víctimas del franquismo

ELDIARIO.ES | Sofía Pérez Mendoza | Las demandas de las víctimas de los crímenes del franquismo han llegado al Tribunal Constitucional, y por primera vez han sido escuchadas. Pero no por el órgano en sí, sino por el fiscal, que ha apoyado una solicitud de exhumación de restos de víctimas en el Valle de los Caídos, en contra del criterio del TC, que había inadmitido el recurso de amparo de María Purificación Lapeña. Se trata de recuperar el cuerpo de su abuelo y de su tío abuelo, asesinados por el régimen de Francisco Franco y enterrados en unos columbarios del …

La AV Venecia rememora "la otra historia" para no caer en el olvido

Las jornadas La Otra Historia, organizadas por la Asociación Vecinal de Venecia del barrio zaragozano de Torrero, llegan a su cita anual con el objetivo de "rememorar la otra historia que nos ha sido tergiversada y ocultada". Para la vecinal "lo que se olvida vuelve a repetirse, hay que recordar siempre la barbarie por duro que sea ese recuerdo. Las heridas de aquel dramático suceso no han sido cerradas" y asegura que aún vivimos "la vergüenza de tener miles de muertos abandonados en cunetas y al dictador que los mató en un mausoleo en el que se le rinden repetidos …

“Una comisaría no puede ser dirigida por un torturador”

DIAGONAL | Sara Plaza | Una marcha celebrada ayer en la localidad castellana de Leganés exige la dimisión del comisario de policía de este municipio, Jesús González Reglero, torturador durante el Franquismo y ascendido después en democracia. Las victimas exigen que sea juzgado por los crímines cometidos. “Con Franco sicario, con Juan Carlos comisario”. Elevando este grito, vecinos de Leganés salieron a la calle ayer domingo para pedir el cese del Comisario Jefe de la Policía Nacional del municipio, Jesús González Reglero. Su nombre aparece en el desarrollo de la reciente 'Querella Argentina' con la que la jueza María Romilda …

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies