Según datos de la propia asociación un total de 7 mequinenzanos, 5 hombres y 2 mujeres, permanecieron detenidos en campos de concentración del III Reich y dos de ellos fallecieron mientras estaban internados

Según datos de la propia asociación un total de 7 mequinenzanos, 5 hombres y 2 mujeres, permanecieron detenidos en campos de concentración del III Reich y dos de ellos fallecieron mientras estaban internados
DIAGONAL / DISO PRESS | Voluntarios internacionales se han incorporado esta semana al equipo de arqueólogos que trabajan en la recuperación de la memoria de la Guerra Civil en Aragón. Entre ellos están las hermanas Emily y Wendy Lewis, sobrinas de Sydney Shosteck, un brigadista de origen galés que recibió un tiro en la cabeza en la calle principal del pueblo el 6 de septiembre de 1937, el día que el bando republicano recuperó Belchite. Con ellas están Bethan, de 21 años, estudiante galesa, o D. Malloney, de 51 años, que ha viajado desde Dublín, Irlanda. Otros voluntarios del País …
En el acto organizado este miércoles, por CGT, Biblioteca Frida Kahlo y FES, Enrike García Francés 'Kike', autor de 'Diario de una ciudad libertaria' desgranó las vicisitudes que rodearon la edición de este libro y nos ejemplificó alguna de las importantes luchas que se vivieron en las calles de Zaragoza desde 1871 a 1936. Todo ante un salón de actos del Centro de Historias abarrotado, 200 personas, ante el que hubo que cerrar puertas para no superar el aforo, y con un público muy variado en edad e ideología.
Conmigo lo ha conseguido, y así se lo digo tras dar el primer sorbo a la cerveza que comparto con Enrike García Francés 'Kike' en una conocida terraza zaragozana. Como escribe al principio de “Diario de una ciudad libertaria”, que se presenta este miércoles a las 19.00 horas en el Centro de Historias, su deseo es que el lector descubra parte de nuestra historia que no conocía y que le sorprenda tanto como a él. Apenas bastan una docena de páginas para enganchar y sorprender.
El próximo miércoles 24 de septiembre, a las 19.00 horas en el Centro de Historias de Zaragoza, en un acto organizado por CGT Aragón, Biblioteca Frida Kahlo y FES, se presentará por parte del autor, Kike García Francés, el libro 'Diario de una ciudad libertaria' así como una web didáctica, que sitúa y explica, en su lugar geográfico, los acontecimientos más importantes ocurridos en la capital aragonesa. Kike García explica que la llegada de las ideas anarquistas al estado español durante el Sexenio Democrático (finales del S. XIX), convirtió a Zaragoza en uno de los grandes focos del movimiento libertario. …
ARREDOL | Mientras a primera semana d’agosto apareixió estricallada a placa dedicada a la población civil que habio de fuyir enta Francia por iste puerto de montanya mientras a Guerra Civil y a la 43º división republicana en o Puerto Viello de Bielsa. Dende l’Asociación A Bolsa de Bielsa s’ha prencipiau ya o treballo ta reposición d’a placa, que se fabricará en fundición de latón maciza y de midas parellanas a la placa anterior.
DIAGONAL | María José Esteso Poves | El organismo da dos meses a Rajoy para elaborar un plan de reparación. El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas ratifica el 10 y 12 de septiembre el informe del relator especial para la Promoción de la Verdad, la Justicia, la Reparación y las Garantías de No Repetición, y el del Grupo de Trabajo de Desapariciones Forzadas o Involuntarias (GTDFI), elaborados en el Estado español sobre el abandono institucional de las víctimas de los crímenes de la dictadura franquista.
Veteranos ex-presos políticos del penal de Palencia, agrupados en La Comuna Castilla/León, han hecho público un manifiesto ante el debate sobre el futuro de la antigua cárcel castellana. Entre los firmantes se encuentran José Aznar, Ángel Hernández Pardo (preso de agosto 1975 a julio 1976), Mariano López Monreal (de abril a octubre 1975), Manuel J. Martínez Salvador (de abril a agosto de 1976), Josep María Palomas (1975), Antonio Pérez Rodríguez (de octubre a diciembre 1975), Luis Puicercús Vázquez (de octubre a diciembre 1975), Luis Roncero Doña (de agosto a diciembre 1975), Luis Suárez-Carreño Lueje (de febrero a diciembre 1975) y …
Ignoro cómo pagará este país la triple incuria y terrible indignidad no solo de mantener enterradas sin nombre, tal cual fueron asesinadas al pie de fosas comunes y cunetas, a las 114.226 víctimas del franquismo, sino de ser invisibles para la justicia e ignorar su tragedia tanto en los planes de enseñanza que deben servir de conocimiento a las jóvenes generaciones como en algunos medios de información públicos, según ocurrió el pasado 30 de agosto en el Telediario 2 de TVE. Mucho me temo que el triple enterramiento que significa eso, con vistas al conocimiento real de nuestra historia y al reconocimiento de tan elevado número de desaparecidos, podría ser en …
Aurora Cebollada Serrano es la hija de Braulio Cebollada, el que fuera el último alcalde republicano en Plenas, un pequeño municipio aragonés situado en la comarca del Campo de Belchite. En esta entrevista de 2013, cuenta cómo su padre tuvo que huir del pueblo con su familia ante el avance de las tropas fascistas y sus vivencias en Barcelona. Una pieza realizada por Tasio Peña con la colaboración de Ignacio Navarro y Vicente Chueca para el canal Filmo Aragón.
Con ocasión del 70 aniversario de la liberación de París de la ocupación nazi, tampoco olvidaremos este año, la acción de los antifascistas y libertarios españoles que participaron en ella. La asociación 24 de agosto de 1944 organiza una serie de actos para contar esta historia
A través de los recuerdos de Miguel Ruiz, republicano exiliado en el Estado francés, Paco Roca reconstruye la historia de La Nueve, una compañía a las órdenes del capitán Dronne integrada en la segunda división blindada del general Leclerc, y formada mayoritariamente por republicanos que combatieron en la guerra civil. Una historia apasionante y olvidada sobre la contribución republicana y antifascista en la Segunda Guerra Mundial.
VILAWEB | Hace setenta años del genocidio del pueblo gitano en el campo de concentración de Auschwitz. La noche del 2 de agosto de 1944 murieron en las cámaras de gas todas las mujeres, abuelos y niños que quedaban a Zigeunerlager, la parte del campo donde estaba encerrado el pueblo gitano. El exterminio fue de más de 2.800 personas y en Auschwitz no quedó ningún superviviente gitano.
La Plataforma por la Comisión de la Verdad, que representa a más de cien asociaciones de familiares de víctimas del franquismo y de la memoria histórica, solicitará una entrevista con el presidente del gobierno español para pedirle que ponga en marcha las 42 recomendaciones de Grupo de Trabajo de la ONU (GDTFI) y cumpla con el plazo de 90 días que este organismo de la ONU ha propuesto para que el ejecutivo de Mariano Rajoy elabore un cronograma de aplicación de las medidas del informe. El informe definitivo del Grupo de Trabajo sobre desapariciones forzosas de la ONU advierte de que …
El Grupo de Trabajo de la ONU sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias, tras su visita al Estado español el pasado mes de septiembre, ha presentado un contundente informe donde expone varias recomendaciones al Gobierno español y le insta a que, en un plazo de 90 días a partir de la fecha de presentación de este informe, presente un cronograma en el que se indiquen las medidas que se llevarán a cabo para implementar las recomendaciones del Grupo de Trabajo, las fechas previstas para aplicar cada una de estas medidas y las fechas en las que se tenga previsto concluir …
"Por llanuras y montañas, guerrilleros libres van, los mejores luchadores, del campo y de la ciudad. Ni el dolor ni la miseria, nos impedirán vencer, seguiremos adelante, sin jamás retroceder". Con un emotivo acto, familiares, amigos y camaradas despidieron este sábado, en el Salón del Tanatorio Servisa de Zaragoza, al histórico militante comunista y preso político en las cárceles franquistas, Manolo Gil, fallecido el pasado jueves a los 86 años en el Hospital Clínico de la capital aragonesa. Durante el cálido homenaje, corto a petición expresa de la familia, que arrancó con el 'Gracias a la vida' de la cantautora …
Nacido en 1927 en la localidad de Calatayut, fue aprendiz de fundidor en la prestigiosa Averly zaragozana, convirtiéndose ya en obrero del metal hasta que la represión franquista le alejó definitivamente de las fábricas (fue encarcelado 4 veces). Manolo Gil ingresó en 1948 en el Partido Comunista de España, integrando un grupo de jóvenes comunistas organizados alrededor de Antonio Rosel, “el Abuelo”. "Líder de su generación en las luchas obreras de la Zaragoza de la postguerra, veterano dirigente ya del PCE (en el que ha desempeñado diversos cargos a lo largo de su larga trayectoria de militante), Manolo Gil no …
ELDIARIO.ES | Laura Olías | La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica no se rinde. El colectivo de víctimas del franquismo presentó este viernes, 18 de julio, un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por el archivo del Supremo de la causa que interpusieron contra el portavoz adjunto del Partido Popular (PP) en el Congreso y diputado por Almería, Rafael Hernando, y el canal 13TV. El político afirmó que "algunos se han acordado de su padre, parece ser, cuando había subvenciones para encontrarle".
El 18 de julio de 1936, un grupo de militares con apoyo de algunos sectores civiles y una gran parte de la Iglesia deciden dar un golpe de Estado contra la República española. Algunas tropas ya se había sublevado el día 17, sobre todo en las zonas del protectorado de Marruecos. Otras tardarían algún día, como en Barcelona y en Madrid. El golpe de Estado no fue un hecho espontáneo. Fue un proceso larvado que comenzó a fraguar en la mente de sus protagonistas desde el propio 14 de abril de 1931. Incluso se realizó en agosto de 1932 una …
En octubre de 2008 y al grito de “Viva los héroes de las Brigadas Internacionales”, el brigadista austríaco, Gerhard Hoffmann, participó en el homenaje que el Partido Comunista de Aragón realizó en los jardines del -hoy- Parque José Antonio Labordeta de Zaragoza a las personas deportadas a los campos de concentración nazi. Con una ofrenda floral y unas emotivas declaraciones de Gerhard Hoffmann, y del -entonces- secretario del Partido Comunista de Aragón, José María Ballestín, se rendía homenaje en el “Monumento a los aragoneses y aragonesas en campos de concentración nazi”. Hoffmann entonces explicaba que Zaragoza significa “mucho para mí …
NAIZ.INFO | Martxelo Díaz | Puntual a su cita, la fiesta ha hecho un paréntesis para recordar la muerte de Germán Rodríguez en los sanfermines de 1978, así como la de Joseba Barandiaran. Iruñea.- 36 años después, la exigencia de verdad, justicia y reparación sigue estando más viva que nunca. Fermín Rodríguez (hermano de Germán), Joxe Miel e Inazio Barandiaran (hermanos de Joseba) y Ramón Vélez y Miguel Fernández (heridos en 1978) han recordado los intentos por mantener oculto lo que sucedió.
El pasado mes de noviembre la asociación Charata, de Uncastillo, localizó los restos óseos de una de las hermanas Malón Pueyo, Lourdes, asesinadas en la madrugada del 20 de agosto de 1936 en el paraje de las Peñas de Santo Domingo (Longars – Cinco Villas). Aunque con algo de retraso sobre lo previsto, entre los días 18 y 21 de junio regresaron junto a la familia Malón Mendi a las Peñas de Santo Domingo en busca de su hermana. Según los testimonios orales recabados por esta asociación, sus restos mortales debían hallarse enterrados en la cueva conocida como de Santo …
Hace unos días cayó en mis manos un artículo de Arturo Pérez Reverte titulado “La guerra que todos perdimos” y que publicó hace ya bastante tiempo. Lo leí con un retraso considerable debido a que no suelo leer nada de este mediocre escritor, que se cree el Quevedo del S. XXI criticando la decadencia de su "España en crisis", pero lo cierto es que lo leí por una contestación airada a dicho artículo. El artículo, por llamarlo de alguna manera, del Sr. Reverte adolece de las características que han acompañado a su obra; su exacerbado nacionalismo español, su falta de …
En su primer acto como rey, Felipe VI -V en Aragón-, recibió a las víctimas del terrorismo, pero volvió a ignorar a los centenares de miles de víctimas del franquismo. Las víctimas también fueron marginadas en el discurso de proclamación del nuevo monarca. Así lo denuncia la “Plataforma por la Comisión de la Verdad sobre los crímenes del franquismo” que alerta de la institucionalización de dos tipos de víctimas, unas con todos los derechos y reconocimientos, y otras, sin ninguno, cada día más invisibles. En ese sentido, la plataforma, recuerda que el gobierno, las instituciones del estado y, ahora, el …
El pasado 28 de mayo el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) desestimaba, mediante una carta, la solicitud emitida por María Purificación Lapeña Garrido, en la que solicitaba la exhumación de su tío y abuelo, cadáveres perfectamente localizados en el complejo del Valle de los Caídos. El rechazo, por supuestos errores de forma es uno más de los reveses sufridos por la solicitud de María Purificación, que ya fuera desestimada por el Juzgado de Instrucción núm. 1 de San Lorenzo del Escorial, para pasar por todos los tribunales pertinentes hasta ser inadmitida por tres veces en el Tribunal Constitucional, lo …
DIAGONAL | Sara Plaza | Desde hace unos días, Teresa Álvarez Alonso camina por su casa cantarina y con la sonrisa pegada al rostro. “He conseguido lo que jamás pensé que iba a conseguir. Soy la mujer más feliz del mundo”, exclama con una alegría contagiosa. Esta asturiana, de 93 años de edad, ya está en paz con su historia y por eso afirma sentirse “más joven que nunca”. El pasado 22 de mayo denunció ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andréu y la jueza argentina María Servini de Cubría el drama de su familia, marcado por las …
El Tribunal Supremo ha archivado la querella que la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, integrada por víctimas del franquismo, presentó contra el portavoz adjunto del PP en el Congreso, Rafael Hernando, por injurias tras las distintas afirmaciones que profirió el pasado 4 de noviembre en un programa de televisión. El Tribunal considera que lo que hizo Hernando fue "un juicio de valor" y argumenta en su auto de archivo que la libertad de expresión "cobija críticas inofensivas o indiferentes e incluso otras que puedan molestar, inquietar o disgustar".